SUMARIO | YUCATÁN

“Nosotras sabemos transmitir el disfrute de hacer charrería”

Preciosas ellas vestidas de adelitas, montan sus caballos de costado y se lanzan furiosas de pasión al ruedo. El lienzo se prende fuego con las destrezas que hacen cabalgando a velocidad. Son nuestras mujeres charras yucatecas y nos invitan a la XXXII Gran Feria de Escaramuzas Yucatán 2023, este domingo en el lienzo Chacho Lugo, en Umán. Isela Lugo, capitana de la escaramuza Arrieras platica con Sumario Yucatán, no se lo pierdan

Verlas entrar al ruedo montadas a caballo de costado y luciendo sus vestidos divinos, ya causa un poco de taquicardia. Y ni les cuento cuando, con una destreza tremenda entre la disciplina deportiva y el arte, estas mujeres atletas, artistas, valientes y unidas ofrecen un espectáculo sin igual, que pone en llamas al público. Sí, señoras y señores… Hablo de las mujeres charras yucatecas, que este domingo nos invitan a la XXXII Gran Feria de Escaramuzas Yucatán 2023 y no te lo vas a perder.

Isela Lugo es capitana de la Escaramuza Arrieras y hoy platicó con Sumario Yucatán sobre la situación de la charrería femenina en México y nuestro estado. Las mujeres charras llenan lienzos, sin embargo las autoridades de este deporte nacional no voltean a verlas. “Necesitamos que nos hagan más partícipes”, sostiene Isela.

Este domingo podrás disfrutar de un espectáculo-competencia sin igual y, en el marco del 8M , estas mujeres nos muestran cómo con habilidad, destreza y valentía marcan su camino y espacio en un deporte de hombres. Y cada vez son más… Bravo por ellas.

Con ustedes, Isela:

Isela, en acción 🙂
Isela Lugo 🙂 (miren los detalles del vestido)

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet ¿Quién es Isela?

Es una persona muy entusiasta, positiva, quien se esfuerza mucho para lograr todo lo que se propone. Tengo un gran equipo de mujeres a caballo a mi lado que me apoyan al 100%.  

¿Qué significa en tu vida ser capitana de la Escaramuza Arrieras?

Es un enorme logro y orgullo, ya que mis compañeras y coequipers confían totalmente en mí y son mi motor para que sobresalgamos y logremos los objetivos. La Escaramuza Arrieras está formada por nueve mujeres, de 13 a 55 años y entrenamos y trabajamos siempre con mucha pasión.

La charrería es un deporte nacional usualmente dominado por hombres ¿Cómo sientes que han ido avanzando las mujeres en esta disciplina?

La verdad es que ha avanzado muy poco porque desafortunadamente las autoridades a nivel nacional se resisten a apostar al 100% a las mujeres charras. Y en realidad nosotras llevamos más gente a los ruedos y eso es un gran punto a favor. Ojalá volteen a vernos porque necesitamos que nos hagan más partícipes.

Escaramuza Arrieras a pie
Escaramuza Arrieras a caballo

¿Cuánto de deporte y cuánto de arte en la charrería femenina?

Yo diría que un 70% de deporte y un 30% de arte. El deporte lo tenemos que cubrir con una buena condición física nuestra y de nuestro caballo, que son fundamentales para nosotras. Entrenamos dos o tres veces por semana durante tres o cuatros horas y es exhaustivo. En cuanto al arte que brinda la charrería femenina, está en los vestidos con su enorme calidad, las sillas que usamos y todo el porte que tenemos durante la disciplina.

¿Qué tienen las mujeres que no tienen los hombres para la charrería? ¿Dónde te parece que radica el valor agregado femenino?

Las mujeres charras tenemos más pasión y unión que los hombres charros. Y nos distinguimos por el porte especial que tenemos en las presentaciones, siempre con gracia y mucha disciplina. Los charros también lo tienen, pero nosotras hacemos la diferencia con otra forma de montar y ese es nuestro valor agregado.

¿Podría un hombre montar de costado y hacer las maravillas que ustedes hacen?

Podría… Pero le daría mucho trabajo (se ríe).

¿Por qué la gente las va a ver? ¿Qué encuentra que no ven en una charrería de hombres?

Nosotras transmitimos el disfrute que sentimos cuando hacemos charrería y llaman la atención nuestras vestimentas y la forma en que hacemos los ejercicios porque son más destacados que los de los hombres. Necesitamos mucha precisión porque somos ocho mujeres a caballo y hay que calcular los movimientos porque un segundo que dures sin estar enfocada en tu ejercicio, puede ocasionar un accidente. Tenemos que estar al 100% conectadas con nuestras rutinas.

¿Dónde pueden aprender las niñas, adolescentes o mujeres charrería en Yucatán?

Hay muchos lienzos en Mérida para aprender charrería y para niñas de cuatro años en adelante, hay en Tizimín, Chemax y Baca. Si eres un niña, igual te puedes acercar a los lienzos meridanos. Realmente hay mucho interés de las yucatecas por practicar este deporte.

Invita a la gente a la XXXII Gran Feria de Escaramuzas Yucatán 2023

Será el domingo 19 próximo, a partir del mediodía, en el lienzo charro Chacho Lugo, en Umán. Están todas y todos invitados a este ambiente familiar de sana convivencia. Vamos a tener a 23 equipos de Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Este año cada equipo contará con niñas de cuatro a siete años que harán una exhibición calificatoria vestidas de adelitas y a caballito de palo, es un plus del evento y será imperdible.- Cecilia García Olivieri.

Familia charra
14 marzo, 2023 Arte Comunidad Cultura Deportes diversidad Educación Entretenimiento equidad de género Inclusión Infancia Local mujeres Nacional negocios
artedeportedeporte nacionaldisciplinaescaramuza arrierasferia de escaramuzashombres charrosisela lugomujeresmujeres charrasPeriodismo Hiperlocaltalentovisibilizar

"Buscamos que no haya complicaciones por el humo"

Infancias que "hacen el cambio" en Flamboyanes

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.