SUMARIO | YUCATÁN

“Nos vemos la próxima Navidad”

Columna:Viernes Sudaca

Por@laflacadelamor

Con letra enorme, cuadrada y desprolija, pide perdón y regalos, en ese orden. Pide perdón porque dice que este año se portó “Muy mal” (tampoco fue para tanto), y pide regalos porque la carta va dirigida a Papá Noel (o Santa Claus). Se despide con un “Nos vemos la próxima navidad. Firma: Martín” (SIC). Tiene siete años y en unos días, después de Navidad, cumple ocho. Lo miro y todavía no puedo creer lo rápido que crece. Es el menor de mis hijos, su hermana Julia tiene 12 y ya comienza a transitar la adolescencia, así que Martín es también el último resquicio que nos queda de disfrutar una Navidad inocente y adrenalínica, con un Santa Claus que llegará envuelto en misterio para dejar regalos en el arbolito.Releo su carta y veo que se despide hasta la próxima Navidad ¿Será que dentro de un año todavía crea en Santa Claus? No recuerdo exactamente cuándo su hermana Julia dejó de creer, pero todavía la recuerdo acercarse a mí mientras yo lavaba los platos después de cenar con la pregunta: “Mami ¿Papá Noel y los Reyes son vos y papá, no?”. Le respondí que sí y me dijo: “Ah, ya me lo imaginaba”. Y se fue. Cero drama, cero conflicto.

A Martín lo veo más inocentón que a Julia. Hoy día, con sus siete años y sin tantos amigos como cuando vivíamos en Buenos Aires, transita una etapa de juego con Legos, Playmobil y Roblox, su Omnitrix que sólo se lo quita para dormir y bañarse, computadora y algo de consola. También le gusta leer y dibuja muchísimo.   

El otro día, estaba en una rueda de prensa, y me di cuenta que traje una libreta de él para tomar nota. Mientras esperaba, me puse a hojearla. En cuestión de minutos reí y me emocioné en reacción en cadena.

Este chiquito loco, flaco y anteojudo había dibujado distintos aspectos de “Ciudad Morsa” (Morsa le dice su hermana desde que lo vio por primera vez, él tenía horas de vida y ella cuatro años). Es un lugar donde, según él, hay sitios como el “Parque Morsa” para jugar, una tienda departamental llamada “Mears” (Sears), la “Juguetimorsa” (juguetería, obvio), el “Museo Morsa”, con el dibujo de una pirámide como la del Louvre pero con un ojo en el medio; “Mubway”, el metro de Ciudad Morsa; “Helados Mursiana” (la versión de Helados Michoacana), Pizzeria “Omnitrix”,“Poli Morsi”, la estación de policía; “Mema, escuela de Puro Juego” (como Cema, su escuela); La Masa (como La Nasa), Hotel Morsidius, con ciento de ventanas y un aeropuerto de nombre “Airomuerto”, no sé porqué.  

Los dibujos son de trazos simples, rápidos, con sólo pluma, muy creativos y los voy a guardar de por vida en las casas donde viva y en mi corazón. Porque no sólo tiene la magia de dibujar ciudades, sino que también las vive. Y además tiene el don de convertirse en un alienígena que puede atravesar la lava y el hielo y de pelear contra monstruos espantosos con sólo apretar el botón de su Ominitrix.

Me lo vuelvo a preguntar una y mil veces… ¿Cuándo se nos daña el disco rígido? ¿Cuándo nos entran virus y se nos formatea la imaginación? ¿Por qué no podemos dibujar ciudades, amores y aventuras y vivirlas al mismo tiempo? Ya sé que no podemos atravesar la lava y el fuego, pero sí podemos intentar cosas más chiquitas y sentirnos igual súper poderosos. Vale intentarlo, sin miedo, siempre vale la pena.

 No sé que nos deparará el año que viene con la llegada de Santa Claus, si nos quedará un creyente o no. Por ahora hay que clavar la energía en que el pedido a Santa no es el que realmente recibirá y aunque ya le mandé un whatsapp al #maridoyucateco y padre del menor diciéndole “Houston, we have el problem”, sólo recibí del otro lado de la línea escrita un emogi con cara de horror como la del cuadro de Munch acompañado de un “¿Me están jodiendo?”.

Pero todo se solucionará, sin duda. Por ahora, mientras escribo, disfruto de ver a Martín corriendo por la casa, transformado en Materia Gris, jugando a atravesar la lava y el fuego, todo a la vez. Para el año que viene falta mucho.

21 diciembre, 2018 Columnas
@laflacadelamorColumnanavidadsanta claus

"Urge una campaña emocional y objetiva"

Semanario 11

Publicaciones recientes

  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.