SUMARIO | YUCATÁN

“Nos queda cuidarnos y volver a tomar medidas para evitar contagios”

Del 19 de noviembre al 2 de diciembre, se triplicaron los casos de covid-19, no informa la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). Por disposición nacional, no existen en el país refuerzos de vacunas actualmente para mayores de edad y en nuestro estado, los vacunatorios permanentes sólo tienen dosis de Pfizer pediátricas. “Xibalbá” se llama la nueva subvariante de ómicron que pega fuerte en el estado y sobre el tema platiqué con el médico infectólogo Alejandro Guerrero, entérate:

El médico especialista en infectología Alejandro Guerrero Flores me da un espacio entre paciente y paciente para platicar sobre el nuevo –ya no tan nuevo- coronavirus Sars-Cov-2. Hacía mucho tiempo que no lo escribía así… Todas y todos lo olvidamos un poco, pero este virus nos recuerda que no se fue, que sigue aquí y ahora se presenta con nueva subvariante: “Xibalbá”, nombre maya porque surgió en la mismita Península de Yucatán.

Los orígenes de esta nueva subvariante de Ómicron datan de julio de este año, pero no hay información demasiado precisa. Lo que sí dicen los especialistas es que se volvió dominante en Campeche, Quintana Roo, Yucatán “Y ahora también en Tabasco, donde hay altos contagios”, agrega el infectólogo Alejandro Flores.

Y en carne propia nos cuenta cuáles son los síntomas de Xibalbá, porque los acaba de vivir en su cuerpo.“Viajé en ADO y había persona que no paraba de toser sin cubrebocas, no cuidan al prójimo”, me contó.

Como paciente, Alejandro nos comparte que Xibalbá se le presentó sin complicaciones en las vías respiratorias bajas. Tuvo un poco de tos, catarro, dolor de cabeza y fiebre, pero sin cursar deficiencia respiratoria que ameritara internación.

Como especialista en infectología nos cuenta: “Es difícil saber cómo se produjo esta variante Xibalbá. Lo que sí sabemos es que disminuimos las medidas de prevención contra el covid-19. El lavado de manos, el uso de cubrebocas, la sana distancia… Después de las vacunas nos confiamos, es la verdad, y muchos pensaron que ya había pasado y no va a pasar. El covid-19 se va a quedar y nos va a dar estos brotes mientras vaya evolucionando la variante para escapar de la inmunidad”, remarca.

Viaje en servicio de taxi de plataforma hoy: conductor con cubrebocas
Viaje en servicio de taxi de plataforma hoy: conductora con cubrebocas en la barbilla

CRECEN LOS CONTAGIOS Y NO HAY REFUERZOS DE VACUNAS

Ahora te cuento cómo estamos en Yucatán. Hace poquito te compartí los últimos cuatro reportes de la SSY y del 24 de octubre al 18 de noviembre, los casos pasaron de 216 contagios a 554. Ahora estamos más complicados: el último reporte de la institución de salud muestra que del 19 de noviembre al 2 de diciembre y estamos en 1,630 contagios, prácticamente triplicamos la cifra. Y hay tres personas fallecidas.

“Xibalbá no es una variante más peligrosa pero sí tiene más riesgo de contagio. Y si eres una persona con comorbilidades o problemas inmunológicos, la situación se puede complicar”, explica el especialista.

La sugerencia clave del médico infectólogo es regresar a las medidas de prevención, a pesar de que ya estamos en épocas decembrinas y es difícil cuidarse. También sugiere completar el esquema de vacunación pero lamentablemente los vacunatorios permanentes en Yucatán NO TIENEN actualmente y desde hace unas semanas dosis para refuerzos. El área de Comunicación de la SSY me acaba de confirmar que la Federación no ha enviado nuevas dosis y sólo cuentan con Pfizer pediátrica actualmente.

Hace unos días, Hugo López Gatell, subsecretario de Salud de la SSA, anunció que llegaron al país 4 millones 92,500 dosis de la vacuna cubana Abdala, para inmunizar a mayores de edad, contrario a lo que se había dicho en un primer momento (que sería para la niñez). El Gobierno de México adquirió 9 millones de dosis. Las vacunas no se distribuyeron todavía.

“Nos nos queda otra que adaptarnos al covid-19. Como sabemos, el virus se adaptó y aprendió a escaparle a la inmunidad ¿Entonces qué nos queda? Adaptarnos a él, cuidarnos, volver a tomar medidas para evitar contagios. Las vacunas que ya nos aplicaron sirven, pero sería necesario que se vuelvan a aplicar refuerzos como en otros países”, concluyó.- Cecilia García Olivieri.

Médico infectólogo Alejandro Guerrero Flores
Covid en Yucatán del 19/11 al 2/12
6 diciembre, 2022 Ciencia Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Internacional Local Nacional Salud Vacunación
abdalaalejandro guerrero florescomorbilidadescomplicacionescontagiosacovid-19Gobierno del estado de Yucatáninfectólogomedidas de prevenciónno hay refuerzosnuevo coronavirusPeriodismo HiperlocalSaludsíntomasSSAssyvacuna cubanavacunaciónvariantexibalbá

En enero llegan nuevos autobuses para una mejor movilidad

"Va y Ven" llega a Valladolid y Tekax en junio de 2023

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.