SUMARIO | YUCATÁN

“Nos hace falta más justicia en contra del maltrato animal”

Gabriela Romero Solís afirma que los animalitos en situación de vulnerabilidad que rescata, son ángeles en su vida. Ella, que se considera 100% protectora animal, fue pionera en Yucatán del concepto de “Hogares temporales” para animalitos y hoy Cinco Patas AC celebra 20 casas de humanas y humanos que dan techo y amor transitorio a perros y gatos rescatados. Ayer fue el Día Mundial del protector Animal y hoy, mañana y siempre celebramos a Gaby y a humanas y humanos empáticos y compasivos como ella. Pasen y lean esta plática con Gaby sobre protección animal:

Ella dice que puede sonar cursi y yo creo que “claro que no”. Ella dice que los perros y gatos en situación de vulnerabilidad que rescata son “ángeles” en su vida, porque pueden curarle heridas emocionales y porque le cambian la vida para bien. Ella se llama Gabriela Romero Solís, es rescatista, activista, capacitadora, abogada, mamá y fundadora de Cinco Patas AC, la asociación que le permite proteger animales en situación de vulnerabililidad para cambiarles la vida para bien. Si estos perros y gatos desamparados son ángeles en la vida de Gabriela ¿No será ella un ángel en la vida de estos seres sintientes?

Ayer fue el Día Mundial del Protector Animal, pero Sumario Yucatán celebra a estas humanos y humanos ayer, hoy, mañana y siempre. Y como desde hace un tiempito sigo en redes a Cinco Patas AC y me encanta el trabajo que hacen, hoy platiqué con Gaby, su fundadora, para que nos cuente en detalle cómo laboran y cómo estamos en protección animal en Yucatán.

Algo para aplaudirle a Cinco Patas AC: es la asociación pionera en Yucatán en crear y poner en práctica el concepto de “hogar temporal”, para que los animalitos rescatados no terminen en un albergue que puede saturarse y no brindan buena atención. La asociación que coordina Gaby se preocupa y ocupa en crear hogares temporales de calidad para los animalitos y trabajan mucho en la tenencia y adopción responsables, las esterilizaciones, la buena alimentación y la buena atención médica de los animalitos. Pasen, lean y compartan esta entrevista:

Defínete en pocas palabras como si fuera un tweet o al bio de una red social ¿Quién es Gabriela Romero Solís?

Yo soy una persona que ama la vida, detesta las injusticias y no me quedo con los brazos cruzados. Ante cualquier maltrato a un ser vivo (hombre, mujer, animal) voy a estar ahí para ayudar.

¿Te consideras una protectora de animalitos en situación de vulnerabilidad?

100%. Nací para ello.

¿Qué son estos seres sintientes animalitos en tu vida?

Podrá sonar cursi, pero para mi son ángeles. Y te digo porqué: porque son seres que nos ayudan a analizar situaciones que desconocemos y son un acompañamiento de heridas de infancia o de cualquier herida emocional que podamos tener. Yo creo que la causa por las que nos volvemos protectoras y protectores animales es esa ausencia que tuvimos, eso que nos hizo falta y lo canalizamos haciendo el bien al otro, ayudando a estos animalitos. Y si nos sentimos solos, reconocemos y vemos en ellos sentimientos hacia nosotros, aunque no puedan hablar. Esta sensibilidad la tuve desde niña. Como ocurría antes, en la casa de mi abuela amarraban al perro y yo iba y lo soltaba, me identificada con su dolor.

¿Por qué, cómo y cuándo surgió Cinco Patas AC y por qué “cambia vidas”?

Surgió hace 12 años por la necesidad de ayudar a los animalitos en situación de vulnerabilidad y nos convertimos en Yucatán en una agrupación pionera en la creación de “hogares temporales”, ya que ese concepto no existía en el estado. Antes sólo existían los albergues, pero como voluntaria en dos de ellos, pude observar que la situación no mejoraba allí y no es sólo rescatar un perrito o gatito y depositarlo en un albergue. Rescatar va más allá, implica hacerte cargo. Entonces así empecé: realizaba el rescate de un animalito abandonado, lo subía en las redes y se me ocurrió pedir un hogar temporal, haciéndome cargo yo de los gastos médicos, traslados y alimentación si no podían hacerlo en esa casa. No era una adopción, directamente, un hogar temporal era algo transitorio y también era una forma de ayudar. Y esto empezó a crecer  y crecer y en 2015 nos volvimos una asociación civil y ya contamos con 20 hogares temporales que nos ayudan. Somos 15 voluntarios, 13 mujeres y dos hombres. Si hacemos un rescate, lo resguardo en casa, luego lo llevamos al veterinario para que valoren al animalito y cuando esté bien lo movemos a un hogar temporal, hasta que se pueda dar la adopción, por ejemplo.

“En nuestro quehacer diario no solo dirigimos nuestra labor hacia la educación de las personas, sino que también: rescatamos, buscamos hogares temporales, recuperamos y damos en adopción a todo tipo de animales”, dicen en la bio de Facebook. Compártenos qué hacen por la educación

La educación es parte esencial de la asociación y lo hacemos con pláticas de tenencia responsable en escuelas y universidades. En estas últimas instituciones también los estudiantes pueden hacer con nosotros su servicio social. También hacemos campañas de capacitación sobre adopciones y brindamos información en las campañas de esterilizaciones.

Cuéntanos un día de trabajo en Cinco Patas AC

Un día de trabajo implica estar pendientes de nuestras redes sociales porque son nuestro medio de comunicación en Facebook, Instagram, TikTok y X. También hacemos seguimiento de los animalitos que están en hogares temporales (si necesitan comida o atención médica por ejemplo), y llevamos bitácoras de las vacunaciones y de las esterilizaciones.  También hacemos visitas de adopción y estamos pendientes de los animalitos que nos reportan como encontrados. Actualmente tenemos 40, entre perros y gatos.  

Es estos tiempos la protección animal es “políticamente correcta” ¿Cómo sientes que reacciones políticos y funcionarios al respecto? Del dicho al hecho ¿Hay mucho trecho?

Con Cinco Patas AC participo en el Consejo Consultivo de Protección a la Fauna del Municipio de Mérida y, en mi experiencia, estamos al pie del cañón para que se cumpla lo que proponemos. Gracias al consejo consultivo, el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA) es una realidad. También veo la labor del regidor Raúl Escalante y la diputada federal Cecilia Patrón Laviada con acciones contundentes y resultados en protección animal y estoy orgullosa del Esterilizador Móvil (Esterimóvil). Lo que hemos soñado, se está haciendo realidad. Lo que falta es en el tema de denuncias de maltrato animal, ya que la mayoría de las carpetas de investigación no concluyen y no hay sentencias. Se necesita legislar penas contra el maltrato animal que sean más severas y que la Fiscalía General del Estado judicialice las carpetas de maltrato animal.

¿Cómo se llevan con otras agrupaciones o asociaciones que rescatan y protegen animales? ¿Sabes cuántos son?

En Mérida somos como 15 asociaciones y agrupaciones, pero también hay en el interior del estado. Hay de todo… Cinco Patas se lleva bien con la mayoría y con otras no hay relación. Es sabido que en algunas ocasiones hay competencia desleal que no debería existir. Si trabajamos juntos, más resultados podemos obtener.

¿Cómo laboran las veterinarias que atienden a animales que necesitan protección y servicios de salud?

Nosotros trabajamos con dos veterinarias que nos dan bajos costos y nos permiten pagar a crédito. La realidad es que las veterinarias tienen un número de empleados y nómina que mantener y no pueden regalar el servicio. Yo me doy por bien servida con los precios que nos dan y el pago a crédito y siempre busco calidad en la atención y hasta segundas opiniones médicas si hacen falta.

¿Viven de donaciones o de aportaciones de personas benefactoras?

Sí, nos apoyan personas de la sociedad civil y algunas lo hacen de manera mensual. También hacemos rifas y eventos para recaudar fondos.

¿En qué avanzamos y qué nos falta en Yucatán para proteger a los animales en situación de vulnerabilidad?

Avanzamos en campañas de esterilización, porque son una forma de protegerlos y avanzamos también en que ahora somos más rescatistas preocupadas y ocupadas (usa el género femenino) en el tema. Y nos hace falta más justicia en contra del maltrato animal.

¿Cómo podemos ayudar desde la sociedad civil a Cinco Patas y a otras agrupaciones y asociaciones que protegen animales?

De muchas maneras: siendo hogar temporal, por ejemplo. Y si ves a un animal en situación vulnerable, ayúdalo y no le pases la responsabilidad a otra persona. También puedes ayudar donando y compartiendo lo que hacemos para que llegue a más personas. Y sobre todo desde tu propia experiencia, esterilizando a tus mascotas, así nos puedes y los puedes ayudar. No te olvides que nosotros les cambiamos la vida a estos animalitos y ellos nos las cambian también a nosotros.- Cecilia García Olivieri.

18 enero, 2024 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Congreso Yucatán Cultura Día Internacional de diversidad Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional justicia Local Participación ciudadana Poder Judicial Poder Legislativo Presupuesto protección animal
activistasanimales en situación de vulnerabilidadcinco patas acCulturadía mundial del protector animalgabriela ROMERO SOLÍShogares temporalesMéridaPeriodismo Hiperlocalperros y gatospionerapolíticaprotección animalrescatesrescatistaseres sintientessistema judicialYucatán

Gozando la cumbia y hoy y mañana ¡El baile continúa!

Viernes que te quiero viernes, a puro Mérida Fest

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.