SUMARIO | YUCATÁN

“Nos hace falta cultura de seguros”

Los seguros en general -médicos, de vida o patrimoniales- son en México un tema de reacción y no de previsión. Y aunque es bajo el número de asegurados en todo el país (y Yucatán no es la excepción), el covid-19 vino a hacer un giro importante y se convirtió en el evento catastrófico más caro en la historia de los seguros. Rodrigo Euán, flamante presidente de Amasfac, nos cuenta qué pasó y porqué es importante cambiar hacia una cultura de seguros

Sólo el 4.8% de las casas habitación están aseguradas, sólo el 15% de la población activa cuenta con un seguro de vida y en la mayoría de los casos no es porque voluntariamente lo piden, sino que derivan de otros productos financieros. Entre el 7 y 8% de la población cuenta con gastos médicos y de cada 10 autos, sólo tres están asegurados… Un 30% del total. En México -y Yucatán no es la excepción-, no hay cultura de seguros.

Y como no hay cultura de previsión, en México y también en Yucatán se contratan seguros más bien por reacción y eso pasó con el covid-19, nos cuenta Rodrigo Euán Pacheco, flamante presidente del consejo directivo de la Asociación Mexicana de Seguros y Fianzas (Amasfac) Sección Mérida.

Rodrigo Euán Pacheco, nuevo presidente de Amasfac Mérida

El especialista en seguros nos comparte que, en pandemia por coronavirus, hubo un cambio trascendental en lo que a seguros respecta. “El covid se transformó en el evento catastrófico más caro en la historia de los seguros en México. Las afiliaciones subieron entre un 20 y 25% y  hoy por hoy se han generado pagos por gastos médicos por covid de 3 mil millones de dólares, más de 25 mil millones de pesos se pagaron”, detalla.

Y agrega que el 66% de los asegurados por gastos médicos de covid fueron hombres en México, a quienes afectó más la tasa de fallecimientos. “Los seguros han estado al frente en la batalla contra el covid y estamos orgullosos de lo logrado en término de protección de nuestros asegurados”, explica.

REACCIÓN ¿Y LA PREVISIÓN?

Sin embargo, el nuevo presidente de Amasfac hace hincapié en que la situación de vulnerabilidad por el nuevo coronavirus incrementó las afiliaciones y “Por eso el tema de los seguros sigue siendo de reacción y no de previsión, y eso es lo que tenemos que cambiar”, remarca.

Para el nuevo consejo de Amasfac, Rodrigo Euán explica que trabajará en la representatividad, capacitación y profesionalización de los agentes de seguros. “Queremos generar un crecimiento potencial e involucrar más a los jóvenes, lograr un brinco generacional”, detalla. Y cambiar, claro, la cultura de seguros, para que sea un tema de previsión y no de reacción.- Cecilia García Olivieri.

Durante la presentación del nuevo consejo directivo
11 mayo, 2022 Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Economía Educación Local Nacional Salud Seguridad
AmasfacCulturacultura de segurosevento catastróficoMéxicomillones de pesosno hay cultura de segurosPeriodismo Hiperlocalprevisiónreacciónrodrigo euán PachecoSaludseguro de gastos médicossegurosseguros de vidaseguros patrimonialestema covidYucatán

Actividades para el segundo cumple de "Mérida nos Une"

Desde Suecia, Yucatán levanta la mano por la equidad social en políticas públicas

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.