SUMARIO | YUCATÁN

“Nos adaptamos al mundo porque el mundo no se adapta a nosotros”

Desde que despiertan hasta que se van otra vez a la cama, las personas de talla baja o pequeña se enfrentan a miles desafíos porque “El mundo no se adapta a nosotros”, cuenta Geisell Valdéz, presidenta de la Agrupación Gente Pequeña de Mérida. Sin embargo hoy dieron un paso gigante en lo que a deportes respecta y en esta nota nos cuenta tras qué otros desafíos van para ser visibilizados

Tiene una mirada y una sonrisa hermosas y todo viene en un cuerpo pequeño. Como otros yucatecos, mexicanos y gente de distinas partes del mundo, Geisell Valdéz tiene una condición distinta: es una persona de talla baja o pequeña y, a la fecha, ni ella ni tú ni yo sabemos cuántas personas hay en México con su misma condición. Pero ese no es un impedimento para que sean visibilizados, y para eso Geisell preside la Agrupación Gente Pequeña de Mérida y en esta nota te vas a enterar qué hacen.

Más allá de la corrección política que tanto abunda hoy día, es importante hablar bien y claro. La palabra “enanismo, enano o enana” ya no existe: son personas con una condición distinta y las llamamos “de talla pequeña o talla baja”. Cuando un bebé se forma hay un gen -que aporta la mamá el papá- que puede provocar acondroplasia, que es nacer, vivir y morir con talla pequeña. En México no existe censo de personas con esta condición, pero ellos se juntan y luchan por derechos y oportunidades, que les corresponden como a todos.

Sin ir más lejos, hoy mismo se reunieron con el Instituto del Deporte de Yucatán, que los apoyará para formar una liga de fútbol y ese es no sólo un avance, sino también una muy buena noticia.

En esta nota nosotros visibilizamos a cada uno de los integrantes de Gente Pequeña de Mérida gracias a Geisell, quien nos cuenta en qué andan. No te lo pierdas:

¿Qué es la Agrupación de Gente Pequeña de Mérida y quienes la conforman?

Es un grupo donde pueden acercarse todas las personas con la condición de acondroplasia para conocer más sobre su condición, porque hay mucha gente que no tiene conocimiento y les va a ayudar de alguna manera a crecer de forma personal. Todavía muchos sienten miedo de salir por rechazo o discriminación y nosotros los ayudamos a aceptarse para que lleven una vida como cualquier persona, con los mismos derechos y oportunidades. La agrupación existe desde hace ocho años y la conformamos actualmente 22 personas en todo el estado, con edades que van de los cuatro a los 46 años. Somos más mujeres que hombres.

  • Algunas chicas de la agrupación
  • Geisell con Rommel Pacheco

¿Qué es ser de talla baja? ¿Qué implica físicamente hablando?

Una persona que nace con acondroplasia se debe a un gen que se da en el momento de la concepción, ya sea aportado por el papá o la mamá, que pueden ser de estatura promedio. Cada 25 bebés, nace uno con esta condición en el mundo. En México no existe un censo de personas con acondroplasia… Es triste pero es así. Estamos en busca de apoyo para que el INE accione en este tema.

Físicamente implica tener retos todos los días, desde que te despiertas hasta que te vas a la cama de nuevo. Porque las cosas no están hechas para gente pequeña, desde la vestimenta que tenemos que modificar, el transporte público, las ventanillas, los baños… Todo lo que te imagines. Y esa es nuestra realidad diaria: nosotros tenemos que adaptarnos al mundo porque el mundo no se adapta a nosotros.

¿Y anímicamente hablando qué significa ser de talla pequeña?

Hoy en día todavía hay niños que abandonan la escuela porque son discriminados y sus papás prefieren protegerlos de esta manera y así interrumpen su preparación académica. Y lamentablemente hay mucha gente pequeña de escasos recursos sin preparación por eso mismo… Nuestro objetivo es visibilizar esta situación y mostrar que tenemos los mismos derechos y oportunidades que cualquiera.

¿Hay muchas personas de talla baja en Yucatán?

Como te comentaba no hay censo en México y realmente no sabría decirte cómo estamos al respecto en Yucatán. Conocemos mucha gente pequeña a la que invitamos al grupo pero no aceptan y muchas veces pasa porque son adultos y ya hicieron su vida. En el grupo, la mayoría de los niños es de papás de estatura promedio, que no son de talla pequeña.

¿La sociedad y las instituciones los visibilizan? ¿Cómo se sienten al respecto?

El 25 de octubre es el Día Mundial de la Gente Pequeña y este año ya es nuestro día también en Yucatán, donde desde ahora nuestra condición es considerada como una discapacidad y eso nos da beneficios, como por ejemplo: si te despiden de un trabajo por tu condición, ya tienes derecho a hacer algo al respecto, a que te visibilicen. Además, gracias a una iniciativa legislativa, estamos en proceso de conseguir el “escalón universal” en Yucatán, que también es una iniciativa de ley para que haya escalones en lugares públicos para que podemos acceder a ventanillas, mostradores y espacios que, con nuestra condición, hoy día no podemos hacerlo. Está en proceso de aprobación.  

Gente Pequeña de Mérida 🙂

¿Por qué quieren formar la liga de fútbol y qué les dijeron en el Idey?

Es para darle oportunidad a las peronas de talla baja de tener ese sueño que muchos chicos tienen de emprender un deporte y no lo logran en equipos de talla promedio. Tuvimos muy buena recepción con el Idey y vamos a arrancar visibilizando a la gente pequeña de distintas comunidades para que se integren a la liga. Es un proceso y llevará su tiempo. Por ahora será una liga masculina y luego veremos si se arma femenil. Será de niños hasta adultos. Nosotros en la agrupación contamos con un talento que se llama Raymundo Burgos.

Dale un mensaje a la gente de talla pequeña y de talla promedio

A los de talla pequeña los invitamos a pertenecer a la agrupación y esperamos que se den la oportunidad de hacerlo para conocer a gente de su misma condición y divertirnos también un poquito… Que le pierdan el miedo y la desconfianza. Estamos en redes sociales de Facebook e Instagram como @gentepequeñademerida y pueden también contactarnos al celular 9991 948097.

A la gente de talla promedio les contamos que queremos crear una cultura de inclusión y respeto hacia nosotros para que nos acepten tal y como somos: seres humamos con derecho a ser felices, que llora y ríe como todos. Queremos que nos acepten y nos incluyan.- Cecilia García Olivieri.

A puro deporte 🙂
29 octubre, 2020 Cultura Deportes Educación Inclusión justicia Local Política Salud
acondroplasiaadaptarseagrupación gente pequeña de méridacensoCulturadesafíosDía Mundialdiscriminaciónescalón universalGeisell ValdézgenIdeyinclusiónINEiniciativa de leyinstituto del deporte de yucatánliga de fútbolmostradorMundoPeriodismo Hiperlocalpresidentatalla bajatalla pequeñatalla promedioventanillavisibilizar

Declaratoria de Emergencia para 33 municipios por "Zeta"

"Ellos están en esencia y la fiesta que les hacemos es muy grande”

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.