SUMARIO | YUCATÁN

“No se puede hablar con el director si no hablas con la maestra”

Organizaciones civiles, activistas, catedráticos y abogados a favor de la diversidad sexual presentaron hoy dos recursos ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado para que se revea el tema del Matrimonio Igualitario en Yucatán. Adelaida Salas nos cuenta cómo seguirán las acciones hasta llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Sin prisa pero sin pausa, organizaciones civiles y activistas no quitan el dedo del renglón a favor del Matrimonio Igualitario en Yucatán. Luego de que los legisladores del Congreso de Yucatán votaran, en días pasados y en secreto, en contra de que dos personas del mismo género pudieran contraer nupcias por el Registro Civil, diversos grupos a favor de la diversidad sexual apelan a la justicia y a los medios de comunicación para dar a conocer que están en contra de esta decisión por ser discriminatoria y esperan que se cumpla la ley.

Sin ir más lejos hoy martes, integrantes de la comisión de Alerta de Violencia de Género junto a asociaciones civiles como “Igualdad Yucatán”, activistas, catedráticos y abogados presentaron dos recursos ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado –uno por omisión legislativa y un amparo contra la decisión del Congreso de Yucatán- a fin de que se acate la ley.

Sumario Yucatán platicó con Adelaida Salas, representante de la comisión de Alerta de Violencia de Género, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y de la organización “Ni una Más A.C., quien nos contó que las acciones legales y mediáticas no acabarán hasta que se haga justicia.

“Recientemente, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) definió al Congreso de Yucatán como ‘homofóbico’, ya que no cumplió con las recomendaciones que se le hicieron a nivel nacional. Miguel Sabido, ombudsman de Yucatán, no quiso pronunciarse al respecto, así que nosotros seguimos adelante para que se legisle a favor de todas y de todos”, explica Adelaida.

Pero ella sabe que “No se puede hablar con el directo si no hablas con la maestra”, señala. Así que primero acudieron al Tribunal Superior de Justicia para luego dar el brinco a la Suprema Corte de Justicia, instancia nacional.

“Ya se entregó un amparo en juzgados federales porque fue inconstitucional lo que pasó en el Congreso, con el voto secreto y la falta de legislación a favor. La aprobación del Matrimonio Igualitario es una recomendación que vino de la Federación y el Congreso la omitió”, enfatiza la activista.

También nos cuenta que el domingo próximo estarán recogiendo firmas y cada semana presentarán un nuevo amparo ante la justicia. “No podemos permitir el trato que se le da a las personas con diferentes preferencias sexuales y el Congreso no debió legislar así. Por lo tanto seguiremos en esta lucha hasta que se haga justicia”, concluyó.- CGO.

30 abril, 2019 Local
Adelaida Salasalerta de violencia de génerocndhCodheycongreso de yucatándiscriminaciónigualdad yucatánla papayeralegisladoresMatrimonio igualitarioorganizaciones civilesPeriodismo HiperlocalSuprema Corte de Justicia de la NaciónTribunal Superior de Justicia

Crónica de dos "Titanes en Acción"

Una marcha "distinta" del Día del Trabajador

  1. Abril_tt07 1 mayo, 2019 a las 6:28 am

    Su derecho a pedir no significa que por obligación se les conceda… no soy homofobica ni mucho menos, tengo amistades gay y lesbianas, y los quiero y valoro, son excelentes personas, pero me respetan y los respeto. Pero en el caso de quienes se auto cuelgan el estandarte de lucha social, olvidan, en su afán de hacerse notar y quieren “hacer” que la sociedad actúe y se amolde a como ellos quieren y ahí es donde pierden la perspectiva y exigen, sobrepasándole derecho de la mayoría que también tenemos el derecho a decidir.

    • Cecilia García 1 mayo, 2019 a las 7:45 pm

      Es un buen punto de vista, Abril. La justicia determinará si se sobrepasan o no. La sociedad no va dejar que deciden por ella.

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.