SUMARIO | YUCATÁN

“No se pide reconciliación, no queremos su permanencia en la UADY”

Por primera vez en 100 años de la UADY, un grupo de mujeres trabajadoras se animaron y dijeron “Basta”. Eran hostigadas en sus puestos de trabajo de forma verbal -gritos, humillaciones y hasta alg´ún roce sexual- por Humberto Z., un trabajador de confianza. Mañana la institución educativa dará un veredicto sobre el caso. Rosa Cruz Pech, fundadora de Uady sin Acoso, nos da detalles, entérate:

Son mujeres trabajadoras de más de 40 años que tienen, a vez, una larga trayectoria laboral en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Laboran en la institución alguna de ellas desde hace dos décadas como administrativas -asistentes, secretarias o en ventanillas- y otras en el área de limpieza. El trabajo les permite mantenerse y ser proveedoras en sus familias. Sin embargo algo tan sencillo como ir a trabajar todos los días, puede volverse una pesadilla.

Estas mujeres trabajan en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY y desde hace tiempo largo (algunas incluso hasta años) denuncian ser hostigadas en sus trabajos por Humberto Z, jefe de Asuntos Generales y personal de confianza de la casa de estudios.

¿Hostigadas cómo? Se preguntarán. Bueno, Humberto las hostigaba -denuncian- mediante acciones verbales y hasta con roces físicos. Lo que ejerce este trabajador de confianza –explican ellas- es abuso de poder: les grita, las humilla verbalmente, las hostiga con comentarios sexuales y ellas le tienen miedo… Hasta ayer, que se hartaron y lo denunciaron ante la UADY.

Apoyadas por Uady sin Acoso y el sindicato que las representa, las mujeres se manifestaron ayer para decir “basta”, lo denunciaron ante la universidad y facultad y exigen que la Comisión del Protocolo Contra el Abuso de la casa de estudios les de una solución que llegaría mañana viernes.

Hoy platicamos con Rosa Cruz Pech, fundadora de Uady sin Acoso y una de las mujeres que hoy apoya en el proceso que llevan estas trabajadoras. Ayer y luego de la manifestación y ante algunas irregularidades durante el proceso, Rosa explica que hoy la UADY dará una resolución sobre la situación planteada por las trabajadoras respecto a Humberto y aclara bien esto:

“No se pide conciliación, no queremos que se quede, no queremos la permanencia de esta persona en la UADY. Y pedimos medidas de protección para las trabajadoras”, explica Rosa.

En 100 años de UADY, esta es la primera vez en la historia que un grupo de trabajadoras denuncian ante institución. Tienen miedo, claro, pero avanzan por ellas y por las que vienen.

Rosa también cuenta que por ahora iniciaron con la denuncia ante la UADY y luego verán si van a la Fiscalía o ante la Comisión de Derechos Humanos para continuar con las denuncias.

“Lo que buscamos ahora es expulsar a este hombre de su espacio de trabajo y mañana esperemos que la resolución sea favorable para que ya no conviva en el mismo espacio laboral que ellas”, remarca Rosa.

Humberto no es la primera vez que es denunciado. Hace años dos trabajadoras lo hicieron ante la UADY, pero la respuesta que recibieron fue “que lo ignoren”. Ahora son más, están apoyadas por el sindicato y Uady sin Acoso y a la fecha se han sumado más trabajadoras a denunciar a Humberto.

 “Mañana la Comisión de Protocolo de la UADY emitirá la recomendación a la directiva de la facultad, que será la que finalmente defina las acciones. Es la primera vez en 100 años que se procede así y aplaudimos a estas mujeres trabajadoras por eso, por lograr un colecitvo y denunciar”, concluye Rosa. Ya te contaremos cómo fluye esta situación.- Cecilia García Olivieri.

14 julio, 2022 Comunidad Cultura diversidad equidad de género Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión justicia Local mujeres Salud Mental Sexualidad violencia de género
abusadoradministrativascargo de confianzaCulturadenunciadenunciadoempleadas de limpiezafacultad de ciencias antropológicasgritosHostigamientoHumberto ZhumillacionesmañanaPeriodismo Hiperlocalprotocolo contra el acosoresoluciónroces sexualesrosa cruz pechtrabajadoras de la UADYuady sin acosoviolencia de género

"Guerreras Fénix de Umán" emprenden en pro de la comunidad

La pesca y el T-MEC: dos años de obligaciones incumplidas

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.