SUMARIO | YUCATÁN

“No sé hacer grilla, voy en búsqueda del bien común”

Se define como una “Chen ciudadana” que, con mucha perseverancia y trabajo, consigue logros. Y si algo le tiene que agradecer a la función pública, es que la haya vuelto una persona empática. Ella es María Fritz Sierra, titular de la Secretaria General de Gobierno y aquí te la presentamos

Platicar “un ratito nomás” con María Fritz Sierra no es tarea fácil. La entrevista planeada en 20 minutos, duró casi dos horas y es que esta mujer sabe atraer con la plática, es amena pero sobre todo empática.

La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) se define como “Mujer emprendedora” y esquiva como con un capote sustantivos como “jefa” o “líder”, definitivamente no le gustan. El estrellato no es lo suyo, pero sí chambea mucho y está convencida de que los resultados se demuestran con hechos. Por eso es fácil llegar a ella, escucharla, entender su trabajo y, sobre todo, tardarse casi dos horas en una entrevista.

Hoy Sumario Yucatán te presenta a María Fritz, abogada, mamá, esposa compañera, creyente, funcionaria y sobre todo mujer orgullosamente yucateca, que quiere con ansias terminar su mandato con un mejor Yucatán del que encontró, así de simple y llano.

Defínete en pocas palabras, como en un tweet

Soy una mujer que ama la vida y considero que la familia es primero. Mi estado, Yucatán, es una bendición. Estoy en el mejor lugar.

¿Qué olores y sabores te remiten a tu natal Yobaín?

El olor a la salina que está entre Yobain y Chabihau… Es la vida de mar de mi paraíso. Allí pasábamos las temporadas que antes eran de junio, julio y agosto con los abuelos, todos achocados con los primos durmiendo en hamacas en dos pisos.

De los sabores recuerdo cuando mi mamá nos mandaba a comprar las tortillas con doña Sofía y, mientras mis hermanos y yo esperábamos que las torteara a mano, ella nos preparaba un huevo en pan, que es una tortilla con un huevo cocido adentro. Le ponía salecita y manteca y te la regalaba…

Jorge Mario, Farid, Alejandrina, Carolina y Jesús… ¿Cómo se cría a cinco y se es, a la vez, una mujer profesional?

Quedando loca ¡Jajajaja!… ¡Mi esposo y yo, los dos! Nos decían “La familia infinita”. Yo trabajo desde antes de terminar la carrera y siempre me ayudó muchísimo mi mamá, por eso yo podía trabajar. Mi esposo Jorge siempre ha estado conmigo a la par en la crianza de los hijos. Recuerdo que con mi primer bebé, yo trabajaba en un despacho de abogados y si tenía audiencias, nos combinábamos con mi esposo (que es notario público) para cuidar a Jorge Mario. Cuando daba clases en la Prepa 1, él se llevaba al niño a recorrer fuentes en la ciudad, algo que le encantaba a mi hijo cuando era pequeño. Cuando yo terminaba, me pasaban a buscar. Me hiciste recordar esa época, qué lindo… Cuando llegue a casa lo voy a abrazar fuerte por estar siempre a la par conmigo.

¿Te criaron en un ambiente de igualdad de género?

Mi mamá siempre fue una comerciante nata y ella trabajaba, era la que vendía junto con mi tío, la carne en Yobaín los fines de semana. En el patio de la casa de mis abuelos hacían la matanza de res y cerdo y después la vendían en la puerta de la casa. Todos colaborábamos, aunque fuéramos niños. Así me criaron.

¿Cómo arrancó tu vida en la función pública?

Nunca milité en ningún partido. Fui directora de Gobernación durante la alcaldía de César Bojórquez de 2007 a 2010 y luego, durante la administración de Mauricio Vila de 2015 a 2018, fui Secretaria General del Ayuntamiento. Cuando Mauricio entró en campaña por la gubernatura, fui alcaldesa.

De todas tus etapas en la función pública ¿Cuál fue la que más te movilizó, te provocó más retos, te hizo crecer como persona y por último en cuál dijiste “No quiero volver a hacer esto”?

Es emocionante pensar en eso. Me viene a la cabeza toda mi actividad como directora de Gobernación, porque fue mi primera experiencia como servidora pública. Hacía 115 años que no había una gaceta, que es como un diario oficial. Como los gobiernos estatal y municipal no eran afines, no se lograba y dependías para publicar reglamentos, aligerar y mejorar cosas. Lo primerito que hice como directora de Gobernación fue la gaceta municipal y la logramos en tres o cuatro meses. La autonomía municipal se fortaleció notoriamente y sigue hasta hoy. Eso fue movilizante.

En cuanto a los retos, los temas que no pude lograr en 2007, los concreté en 2015, como el Tribunal Contencioso Municipal y las concesiones para los posesionarios del Mercado Municipal. Fueron grandes logros.

En cuanto a crecer como persona, el mismo servicio público te hace ser mejor persona porque te hace ver las necesidades reales básicas como tener un techo, un sweater, zapatos o educación. El vivir las necesidades tan apremiantes de la gente ha sido una enseñanza que me ha dejado mucho mas empática y sensible.

En cuanto a “Nunca más vuelvo a trabajar de esto”, te puedo decir que en el servicio público lo importante es mantenerse con sinceridad y convicción. No sé hacer grilla, yo voy en búsqueda del bien común, eso para mí es lo importante.

María Fritz Sierra.

¿Por qué crees que te eligió Mauricio Vila para este puesto?

No me conocía, nunca había trabajado con él. Yo soy una “chen ciudadana”, muy suertuda y privilegiada de que el destino me haya llevado a ocupar estos puestos. Mauricio me contactó por intermedio de César Bojórquez y la primera vez le dije que no, que estaba en otros proyectos laborales con mi esposo. Pero Mauricio es muy persuasivo y me sorprendió enormemente cuando me ofreció la Secretaría del Ayuntamiento. Ví a un muchacho emprendedor y con tantos planes… Así que consulté con dos amigos que son asesores espirituales (el padre Oscar Cetina y el obispo Jorge Patrón Wong) y con mi familia y al final tomé la decisión de decirle a Mauricio que sí.

¿Qué es una Secretaría General de Gobierno y cuál es exactamente tu trabajo?

La Secretaría General de Gobierno es la que coordina la política interna de gobierno. Es una dependencia que “está en todo” y la podríamos definir también como la secretaría de las secretarías. Tiene la representación del gobernador en su ausencia y atiende a diario situaciones de manifestación por inconformidad de los ciudadanos.

La SSG tiene sectorizados por áreas al gobierno y esto antes no existía. las áreas son Fiscalía General del Estado, Consejería y el Instituto de Atención a Víctimas. También de esta secretaría dependen los penales, Catastro y el Registro Público de la Propiedad, además de todo lo referido a Alerta de Género. El espectro es muy grande y todas las semanas hay reuniones sectorizadas que coordino.

Una de las reuniones que se mantienen es sobre seguridad en el Estado y hay una pregunta que se hace mucha gente: Decimos que Yucatán es el estado más seguro del país ¿No es contraproducente decirlo tanto?

Algunos piensan que es contraproducente y nos vamos a volver inseguros, pero no. Yucatán es el estado más seguro pero hay que cuidarlo y eso no lo puede hacer el gobierno solo, lo tenemos que hacer todos los ciudadanos. Los yucatecos somos muy chismosos, cuando vemos por la casa algo sospechoso, en seguida se le avisa a los vecinos o se reporta al 911. Esa es una manera de ayudar.

Debemos ser también más precavidos, dejar siempre tu vehículo con seguros, la casa cerrada y estar al pendiente. Esa es una manera de contribuir a la seguridad y denunciar es lo que más ayuda. Hay que trabajar más en la cultura de la denuncia y la prevención.

¿Cómo terminamos el año en números de delitos y cómo lo arrancamos? ¿Cuáles son los más comunes y qué estrategias se planean para trabajar en este tema?

Las reuniones semanales son muy productivas y participa la SSG, la SSP, la FGE y el Poder Judicial. La SSP da informe de los delitos cometidos y la Fiscalía informa sobre la investigación. Se analizan las situaciones y se trata de homologar criterios para abatir la impunidad. El delito más común y mayor en Yucatán es el robo a casa habitación. El año 2018 cerró en el estado con 63,42% de este delito. En enero de 2019 se reportaron 98 casos y esto, en la media nacional, equivale a un 4,40% por casa 100 mil habitantes. El delito que sigue con más casos es el de violencia familiar. El año 2018 cerró con 1,935 casos y en enero se este año se reportaron 124.

¿Cómo van las reuniones que coordinas en cuento a la Alerta de Violencia de Género?

Vamos por el camino correcto y trabajamos en el seguimiento de las recomendaciones. Este es un tema a resolver a largo plazo, de manera permanente y transversal con cultura, educación, justicia y prevención del delito. El tema nos preocupa y nos ocupa. La última reunión que tuvimos con las integrantes del equipo de Aleta de Violencia de Género fue el 30 de enero y fue muy participativa y productiva. Nos volvemos a reunir en tres meses.

¿Cuáles son las áreas donde, desde tu puesto de gobierno, debes trabajar con más ahínco?

Hay que trabajar en todos las aspectos pero donde más es en la prevención del delito. Estoy convencida en que está bien que busquemos penas más severas, pero en la medida que se pueda disminuir la delincuencia con prevención, información y campañas iremos por mejor camino.

¿Qué se viene este año para tu puesto de gobierno?

Es todo un reto por la situación tan difícil del país entero. En la SSG nos recortaron el 50% del presupuesto. El reto más grande es hacer más con menos. Y se va a hacer.

¿Cómo te gustaría terminar el sexenio?

Con un mejor Yucatán que el que recibimos. Ese es mi sueño.- Cecilia García Olivieri.

Saludo adelantado de María Fritz por el Día Internacional de la Mujer.
6 marzo, 2019 Local
Alerta de génerodelitos informáticosFGEGobienro del Estado de YucatánMaría Fritz SierraPeriodismo HiperlocalPoder Judicialrobo a casa habitaciónSecretaría General de GobiernoSSGssp

Sí a auditar recursos, no a cuestionar refugios

¿Quién le gusta para campeón?

  1. Luz sanchez 7 marzo, 2019 a las 3:33 pm

    Muchas, gracias y felicidades.

    • Cecilia García 7 marzo, 2019 a las 3:47 pm

      Gracias a tí por leernos!

      • Lourdes Marin pavia 11 marzo, 2019 a las 9:45 pm

        Excelente entrevista a una mujer inteligente, perseverante, educada, sencilla buena persona.
        La felicitopor su desempeño logrado totalmente con su esfuerzo, un abrazo Mary Fritz.
        Lourdes Marin

        • Cecilia García 13 marzo, 2019 a las 8:45 am

          Gracias por leernos, Lourdes! 😀

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.