SUMARIO | YUCATÁN

“No podemos pensar que la lectura va a venir por acto de magia”

Te tengo planes para la semana que viene. Si quieres llevar a volar tu imaginación y sumergirte en historias que te abrirán la mente y los sentidos, no te puedes perder el Segundo Encuentro Nacional de Cuentistas, quienes vienen a leernos sus obras y a convivir e interactuar con el público. Sobre el tema platiqué con el escritor y coordinador del evento Carlos Martín Briceño, quien nos cuenta también cómo andamos de lectura en estos tiempos

Para celebrar a Mérida en su 481 aniversario, el Mérida Fest te trae cuentos, muchos cuentos. Y no sólo eso, cuentos leídos por sus propios autores y que podrás seguir “in situ” y con las emociones a flor de piel ¿Te late la idea?

Y es que el miércoles 18 y el jueves 19, en el marco del Mérida Fest, se realizará en la capital del estado el Segundo Encuentro Nacional de Cuentistas (ENAC-Mérida 2023) y estamos todas y todos invitados. Escritoras y escritores de distintas partes del país nos esperan a las 7:30 pm en el auditorio Manuel Cepeda Peraza (en el edificio Central de la UADY, calle 60 x 57) y habrá lecturas de cuentos narrados por las y los creadores e interacción con el público. Si vas, podrás seguir las lecturas desde tu celu a través de un código QR. Suena emocionante.

El miércoles 18 y en el primer día de encuentro, participarán las y los cuentistas Lola Ancira (Querétaro), Mauricio Carrera (CDMX), Víctor Garduño (Yucatán), Carlos Farfán (Campeche), Gará Castro y Agustín Monsreal (Yucatán los dos).

El jueves 19 estarán Ana García Bergua (CDMX), Alonso Marín (Yucatán), Eduardo Parra (Guanajuato), Meryvid Pérez y Will Rodríguez (Yucatán los dos) y Beatriz Espejo (Veracruz).

Los dos días los moderará el escritor yucateco Carlos Martín Briceño, con quien platiqué hoy del evento y también de cómo vamos en lectura. Pasen y lean, hay esperanza de que leamos más, dice Carlos:

🙂
Carlos Martín Briceño

Se lee cada vez menos… ¿Por qué está complicado el tema de la lectura en México?

El tema de la lectura está complicado no sólo en México, sino en todo el mundo. Las redes sociales han ocupado espacios que antes no tenían. Sin embargo, soy un convencido de que el cuento es la solución a la lectura porque es intenso, duro, rápido, corto y la gente, cuando lo conoce, se enamora de él. Está comprobado que cuando las personas empiezan a leer cuentos, se vuelven adictas, los disfrutan y no los sueltan.

¿De qué se trata este Encuentro Nacional de Cuentistas?

Es el segundo que se realiza en el marco del Mérida Fest y es financiado por el Ayuntamiento de Mérida. Tiene la intención de acercar a los escritores de cuento de México, que los autores puedan leer su propia obra, que el público pueda compartir ese momento con ellas y ellos, que los conozcan y que puedan comprar sus libros.

¿Por qué nos va a servir al público presenciar este encuentro?

Porque es un viaje a la imaginación… Los escritores van a leer sus propios cuentos de máximo cinco cuartillas y los que vengan van a poder seguir -a través de un código QR y desde el celular- la lectura en el momento. Eso será emocionante. Al finalizar haremos preguntas y respuestas y los autores podrán interactuar con el público. Vendrán cuentistas de distintos lugares de México y de Yucatán, hombres y mujeres, consagrados, escritores grandes y jóvenes. La idea es combinar varias generaciones. Esperamos que el público que asista también sea variado, desde la adolescencia para arriba.

La presentación del evento

Un tema que me preocupa y ocupa ¿Cómo acercamos la lectura a los niños, adolescentes y jóvenes?

La lectura es un hábito aprendido porque nadie nace con el chip de la lectura. Si tienes un mamá o papá, un tío, un profesor o un amigo que lea con frecuencia, alguien que te inculque la lectura, será más fácil que te interese desde la infancia o la adolescencia. No podemos pensar que la lectura va a venir por acto de magia, eso no va a pasar. Y todas esas campañas en pro de la lectura que hacen los gobernantes, si no son lectores no van a funcionar.

¿No todo está perdido, entonces? ¿Hay esperanzar de lectura?

Por supuesto que hay esperanza. Después de España, México es el segundo país de habla hispana donde se imprimen más libros de literatura, hay muchas editoriales grandes y otras independientes. Hay muchas ganas de publicar. Además, eventos como este encuentro nacional acercan a la gente a la lectura y a la literatura, así que no se lo pierdan. La entrada es libre y gratuita y están todas y todos invitados. – Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada, Meryvid Pérez, Carlos Martín Briceño, Liliana Bolio, Gará Castro y Víctor Garduño).

10 enero, 2023 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Gobierno del Estado de Yucatán Local Nacional
adolescentesarteAyuntamiento de Méridacarlos martín briceñocódigo qrcuentos leídosedificio central de la uadyincentivar la lecturainteracción con el públicojóveneslecturaliteraturamerida festniñosparticipantesPeriodismo Hiperlocalsegundo encuentro nacional de cuentistas

Los restaurantes cierran diciembre 40% arriba, pero la inflación es un reto

"Kanasín va a avanzar si seguimos trabajando en equipo"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.