SUMARIO | YUCATÁN

“No podemos matar la economía porque la gente se va a morir de hambre”

Desde ayer, el Gobierno del Estado presentó el “Semáforo Estatal”, que semanalmente y con cinco indicadores de salud, permitirá corroborar que el semáforo federal -que regulará la reapertura de actividades económicas- coincida con la realidad de Yucatán. Por ahora sólo el sector de la construcción y minería arrancarán el 1 de junio. Michel Salum Francis, presidente de Canaco y el CCE, nos platica sobre la urgencia de que se activen los demás rubros para que la economía no sucumba

“Hay que cuidarse y mantener la sana distancia”, aclara Michel Salum Francis de entrada. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Mérida analiza el semáforo estatal que presentó ayer el Gobierno del Estado y espera que, aunque aún no hay fecha de inicio para el comercio y la industria, sea lo antes posible. “Estamos muy mal pero listos para abrir”, asegura. Aquí te dejamos una plática que tuvimos hoy con él:

Cómo presidente del Consejo Coordinador Empresarial y de la Canaco, cuéntanos cómo estamos económicamente en Yucatán

Estamos muy mal. Urge abrir y nosotros queremos que esto ocurra a partir del 1 de junio y seguimos luchando para que así sea. Sin embargo, dependemos de la luz del semáforo para que arranquen las olas. El lunes arranca el sector de construcción y queremos que arranquen los comercios, pero parece que no será posible. Espero que todo comience a funcionar, aunque sea de manera paulatina, con los hoteles con un porcentaje mínimo de ocupación, por ejemplo. Bajos, pero en actividad.

José Manuel López Campos, presidente de Concanaco, dijo esta semana que si en tres meses no abren, el 40% de las mipymes desaparecerán ¿Esto ocurrirá en Yucatán?

En Yucatán y en todo el país. Aquí en Yucatán ya se habla de 80 mil desempleos y muchos negocios no regresarán a la actividad porque no hay manera de sostener la planta laboral. Hay comercios que no pudieron sostener la renta, por ejemplo y otros negocios de varias generaciones tuvieron que cerrar. Por eso urge que la economía se active porque el virus no se irá hasta que no exista una cura y no podemos matar la economía porque la gente se va a morir de hambre.

¿Qué opinas sobre los semáforos que publicó anoche el Gobierno del Estado?

Es la manera de medir y el semáforo se va a ir manejando de acuerdo a los casos y contagios. Yo no estoy de acuerdo, por ejemplo, con el semáforo que maneja Quintana Roo, que está en amarillo y nosotros en rojo, cuando ellos tienen más casos. El estado vecino abrirá en junio, ya se están preparando los hoteles.

El 1 de junio abre la construcción en Yucatán y sabemos que la gran mayoría de los albañiles vienen del interior del estado y esto puede ocasionar más contagios ¿Cómo manejar la situación?

Es un tema que hemos trabajado con el sector de la construcción y saben que deben tomar medidas al respecto. Si bien trabajar en una obra implica muchas veces estar distantes unos de otros, cuando llega el momento de la comida, se sientan todos juntos y hasta viajan de ida y de vuelta todos en una camioneta hasta sus paraderos, para ir a sus pueblos. En las construcciones deben controlar que no sucedan las aglomeraciones y enseñar que la gente se tiene que cuidar, así cuidan su trabajo, su salud y la de sus familiares. Si empiezan los contagios masivos, hay que cerrar todo.

¿Cómo sigue todo esto?

Nos tenemos que seguir cuidando y manteniendo la sana distancia. El próximo miércoles se reunirán los gobernadores con el Gobierno Federal y el jueves debe salir el próximo semáforo. Ojalá que salga naranja o amarillo.

Sin la aprobación del crédito que solicitó el Gobierno del Estado al Congreso de Yucatán ¿Cuál sería para ti el plan B?

Abrir los negocios lo más pronto posible y que la economía empiece a moverse, no hay de otra. Si no hay dinero para los que perdieron sus trabajos ni para repartir despensas, la gente va a salir a robar y dejaremos de ser el estado más seguro del país. El Gobierno Federal no nos apoyó ante la contingencia y es por eso que nosotros ya estamos listos para abrir.- Cecilia García Olivieri.

28 mayo, 2020 Covid-19 Economía Emprendimiento Local negocios Política Salud Seguridad
1 de junioCanacoCCEcierreConcanacocontingenciacrisisEconomíaestadoGobierno del estado de Yucatángobierno federalmalmichel salum francisPeriodismo Hiperlocalreapertura económicasemáforo estatalsemáforo federalYucatán

Los números de "La Huerta de Yucatán", en pandemia

Con miras al turismo, Quintana Roo lanza la campaña: "Caribe Mexicano, lo Mejor de Dos Mundos"

Publicaciones recientes

  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa
  • Avanza el proyecto de gas natural y se espera inversión de la CFE para evitar cortes de luz
  • Alcaldes panistas se organizan para fortalecer los gobiernos municipales

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.