SUMARIO | YUCATÁN

“No pedimos privilegios, exigimos derechos”

El Colectivo por la Protección de todas las Familias en Yucatán se estrena hoy con una carta a los legisladores del Congreso pidiéndoles igualdad para todas las familias del estado porque la discriminación mata, dicen. Conoce también la historia de Juan y su pareja, quienes esperan estrenar la ley del Matrimonio Igualitario

Se conocieron hace cinco años a través de una APP. A Juan esto no le suena muy romántico que digamos, pero está enamoradísimo de su pareja. Cuando Juan habla de la persona que ama -a la que le propuso matrimonio en enero pasado- se le iluminan sus ojos oscuros y una sonrisa se deja ver debajo de su bigote negro.

“Nos hemos sabido encontrar”, dice Juan de Ricardo y el año que viene celebrarán ese encuentro convirtiéndose en esposos. Lo que más ama Juan de Ricardo es que ha estado en momentos muy importantes de su vida -buenos y malos- y para él su pareja es un gran compañero.

“Nos hemos sabido conectar”, dice también Juan. Porque, como pareja, asegura que tienen la capacidad de discutir entre ellos y adaptar la relación que tienen a cada momento que les toca vivir. “Nuestro amor no se diferencia del amor heterosexual. Nos vemos juntos en un corto y largo plazo y trabajamos los dos por nuestra pareja”, dice.

Pero Juan y Ricardo no podrán casarse en el Registro Civil como cualquier pareja porque el matrimonio igualitario no es ley en Yucatán. A lo sumo podrán recurrir a un amparo para que la justicia federal los autorice. Pero eso significa dinero, tiempo, desgaste… Aunque el resultado sea el mismo.

Juan es integrante del Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán, que hoy se estrena en el estado y que reclama con urgencia a los diputados del Congreso local que analicen las iniciativas que modificarían el Código de Familia de Yucatán y la Constitución Política del Estado con el objetivo de permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.

En una carta dirigida no sólo a los legisladores, sino también a la sociedad en general, el colectivo hace un llamado para que todas las familias, independientemente del número de integrantes, sexo o identidad de sus miembros por vínculo biológico o no, estén protegidas por la ley y vivan en un ambiente libre de violencia. “Todas las familias importan”, puntualiza la carta.

También exponen que solicitaron al Congreso un pedido formal para participar en las audiencias de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación en ejercicio de parlamento abierto. Esperan respuesta y, sobre todo, quieren que la contestación llegue antes que los diputados vuelvan a discutir la ley del Matrimonio Igualitaria en sesión que, aunque no hay fecha probable, podría ser en abril o antes.

Además de otros puntos que establecen en la carta y que pueden consultar para más información a unos mails que les dejamos abajo, el colectivo exhorta a los legisladores a reflexionar sobre el impacto que esta decisión tendrá en la vida de muchas personas.

“Las familias necesitan ser protegidas y no pueden esperar más tiempo. Queremos un Yucatán en el que las familias vivan en paz, en condiciones de igualdad y en el que la composición de sus miembros y concretamente su orientación sexual no sea motivo de rechazo o incluso de seguridad. Salvemos a todas las familias”, concluyen.

Juan y Ricardo sueñan con estrenar la ley y casarse, como cualquier pareja, sin necesidad de amparo. No viven juntos y esperan que cuando sean esposos puedan tener los mismos derechos que cualquier pareja heterosexual: a la salud, seguridad patrimonial, acceso a un crédito, poder heredar… “No pedimos privilegios, exigimos derechos”, puntualiza Juan.

Mientras tanto siguen planeando la boda en 2020, en una casona antigua, con invitados de todos lados. “Será una boda bien yucateca, mestiza aunque con un estilo más relajado”, detalla Juan, con los ojos y la sonrisa felices.

Más información sobre el colectivo pueden solicitarla por mail a Alex Orué: [email protected] o a Carlos Escoffié Duarte: [email protected] Cecilia García Olivieri.

(En la imagen principal: Juan y Ricardo)

Integrantes del Colectivo por la Protección de todas las Familias en Yucatán.

25 febrero, 2019 Local
amparobodaColectivo por la Protección de todas las Familias en YucatánCongreso del Estado de YucatándiputadosfamilialeyMatrimonio igualitarioparejaPeriodismo Hiperlocal

"Daño ecológico habrá, pero mínimo"

Un largo camino

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.