SUMARIO | YUCATÁN

“No me funciona quedarme quieta”

Mujeres emprendedoras I

Crían hijos, estudian, se ocupan de la casa, trabajan y también emprenden proyectos. Así son muchas mujeres que viven en el estado y Sumario Yucatán les da un espacio para que nos cuenten qué hacen. Arrancamos con la historia de Ruth, una mujer que trabaja maravillosamente con sus manos

Dicen que los cambios traen cosas positivas, pero a veces eso que buscamos con anhelo tarda en llegar… O llega de otra forma a cómo lo esperábamos.

Junto a su familia, Ruth Serrano dio un volantazo en su vida hace exactamente un año. Con su esposo yucateco y sus tres hijos vivían en CDMX pero el estado de salud de su marido (es hipertenso) pedía a gritos un cambio de forma de vida, estar más tranquilo y cuidarse más. La vorágine de la capital lo estaba matando.

Podólogos los dos, decidieron mudarse a Mérida, donde vive la familia de él. Los planes eran simples: invertir un dinero en un terreno y construir allí consultorios para atender como podólogos. Sin embargo las cosas no siempre salen “A pedir de boca”, faltaron permisos y hubo que juntar más dinero que, claro, no tenían.

“En ese momento me desesperé porque teníamos que hacer algo para sacar adelante la familia. Entonces llamé a mi mamá y le pregunté cómo preparaba sus quesadillas, que le salen tan ricas. Con las instrucciones que me dio, arranqué un pequeño emprendimiento”, relata.

Ruth hizo una gran variedad de quesadillas estilo México y se fue a venderlas al estacionamiento de Mercado San Benito. La aceptación de la gente fue inmediata.

“La gente me compraba y, ante la imposibilidad inmediata de abrir los locales, por lo menos sacaba para que mis tres hijos comieran”, cuenta. El secreto de estas quesadillas de variados sabores es la masa, una delicia con cuerpo y crujiente que surge de un secreto pasado de madre a hija, nos cuenta Ruth.

Cuando se solucionó el tema de los locales, abrieron uno de podología para que atendiera su esposo y otro de quesadillas en la misma Plaza Conchita, en la calle 36 y 35 de la Colonia Jesús Carranza.

“Soy podóloga desde hace 20 años y nunca pensé que las quesadillas serían mi salvación en un momento difícil de nuestra vida. Siento que fueron el arma que Dios me dio para sacar adelante a mis hijos. Y pensar que yo me quejaba a principio… Debo agradecer la oportunidad que tuve y que tengo”, remarca Ruth.

Actualmente Ruth ofrece sus servicios de podóloga en la estética “Sol y Luna”, ubicada en calle 32 N° 190 esquina 5C, en Pensiones.

“Mi servicio es más completo respecto al que se da normalmente, ya que no sólo manejo la parte estética, sino también la clínica y preventiva. Los clientes están muy contentos y siempre regresan”, señala.

Le preguntamos a Ruth qué significa para ella ser emprendedora. “Es alguien que no es conformista y que siempre persigue sus sueños para sacar adelante a su familia. Todo el tiempo estoy pensando en los que hago y cómo lo hago para superarme. Y si una cosa no funciona, no me quedo llorando por lo que no tengo ¡Al contrario! Hay que moverse siempre” Asegura.

Sin embargo, esta yucateca por adopción explica que hay que darle tiempo a cada cosa. “Si tienes muchos proyectos al mismo tiempo, algo puede salir mal. Lo mejor es hacer todo con calma y esmero y darle tiempo a los proyectos”, puntualiza.

Para este “Buen Fin”, en la estética “Sol y Luna”, Ruth ofrece un servicio de pedicura, manicura y gelish por un precio de $300. Puedes contactarla en el celular 55 24206160 o al teléfono de la estética 9256906.- CGO.

16 noviembre, 2018 Local
Mujeres emprendedorasMultitaskingPeriodismo HiperlocalPodología

Relato de una mujer que está sanando

"Mi identidad no es la que me da mi cuerpo"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.