SUMARIO | YUCATÁN

“No hay que patologizar, tenemos que dar más herramientas para cuidar la salud mental”

Exactamente en un mes, vamos a celebrar el primer aniversario del Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental, un espacio del Ayuntamiento de Mérida que fomenta el desarrollo psicológico saludable en grandes y chicos a través de promoción, prevención y atención de la salud mental. Zendy Prado coordina el centro y nos comparte la alegría de acciones exitosas logradas no sólo en Mérida, también en comisarías. Pasen y lean:

Cuando te encuentras con un equipo de trabajo que gestiona buenos resultados en la comunidad, la alegría que tienen por los logros se palpita en el aire, te la comparten, la sientes. Y hoy, a un mes del primer aniversario del Centro Municipal de Salud mental (CEMASME), Zendy Prado Garibay, psicóloga y coordinadora de este espacio maravilloso, nos comparte la felicidad de esas acciones cumplidas… Y van por más.

Porque la salud mental es un tema complicado hoy día, ya te la sabes, y no importa si eres niñas, niño, adolescente, adulto o adulto mayor. Nos toca a todas y todos y después de una pandemia como la que vivimos, nadie está exento de problemas de estrés, ansiedad y depresión. En el CEMASME trabajan desde hace casi un año, atendiendo un promedio de 450 a 500 personas de todas las edades a través de talleres, pláticas y atención psicológica, todo TOTALMENTE GRATUITO.

Lean la entrevista con Zendy. No sólo nos informa cómo están trabajando y lo que se viene, sino también nos da tips muy importante para cuidar nuestra salud emocional:

Atención psicológica en el CEMASME
Atención psicológica infantil en el CEMASME

Defínete en pocas palabras como si fuera un tweet ¿Quién es Zendy Prado Garibay?

Soy profesionalista y me dedico a la atención de la salud mental, soy psicóloga hace 30 años. Me considero una persona responsable y con ganas de ayudar a la gente, comprometida y motivada con mi trabajo en el CEMASME, siempre con muchas ganas de hacer cosas.

Hablemos de emociones. En un mes celebramos la salud mental con el primer aniversario del CEMASME ¿Qué sientes?

Me siento muy contenta y agradecida con todo el personal que está aquí porque hemos logrado en un año trabajar desde nuestras cuatro líneas fundamentales: promoción, prevención, atención y brigadas, que llegan a las comisarías todos los viernes con ferias de la salud mental. Esto lo estamos haciendo desde febrero pasado y con gran éxito en las comunidades: brindamos atención a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. Me siento muy motivada porque cada vez se generan más acciones para ayudar a los demás.

Vamos con algunos datos duros ¿Cuánta gente ha pasado por el centro en este casi año cumplido y de qué edades?

El promedio que tenemos ahorita de solicitudes al mes con difusión y actividades es de 195. Y en promedio atendemos entre 450 y 500 personas al mes en el centro. El servicio está disponible a partir de los 5 años en adelante y la mayor demanda es en primer lugar de adultos, luego de adolescentes y por último de niñas y niños. Nos han favorecido vinculaciones que creamos con 10 universidades a través de las cuales recibimos apoyo en atención psicológica, para dar talleres y pláticas y también para generar acciones de promoción en ferias de la salud, para preparar folletos y demás. Trabajar con gente joven es muy motivante. Ellos participan en el armado de los talleres, en aplicarlos y en evaluar los resultados de las atividades, todo con rigor científico.

Zendy, en una actividad del CEMASME
Además de coordinar el centro, Zendy también da talleres y pláticas

Venimos de una pandemia que ha dejado secuelas en grandes y chicos si de salud mental hablamos ¿Cómo ven los profesionales del centro la situación hoy día?

Lo que vemos post-pandemia son dos cosas muy claras: tenemos muchas dificultades en la baja tolerancia a la frustración y en el manejo de nuestro malestar e incertidumbre. Esto se ve en todas las edades y por eso generamos actividades para tratar estos temas. Nos preocupan y ocupan la violencia, los suicidios, el incremento de trastornos psiquiátricos y las adicciones. Estos cuatro temas los abarcamos en todo tipo de actividades como pláticas, talleres y atención psicológica.

Dame ejemplos de actividades que realizan sobre estos temas

Por ejemplo, con los adolescentes trabajamos en habilidades para la vida, en gestionar el enojo, la tristeza y el miedo. También tenemos talleres sobre masculinidades para abordar acciones positivas en crianza respetuosa, por ejemplo. Le damos también mucha importancia al autocuidado a través de la higiene del sueño. Hay también un “taller de la felicidad” para abordar la decisión interior de sentirse bien y tiene muy buenos resultados. No hay que patologizar tanto las cosas, tenemos que brindarle a la gente más herramientas para cuidar su salud mental.

La encuesta Planet Youth del Gobierno del Estado a adolescentes y jóvenes dice, entre sus temas evaluados, que sólo el 24% de los chicos confían en sus mamás y papás para contarles cuando se sienten deprimidos o con ansiedad. ¿Cómo ven ustedes esto?

Le damos suma importancia a este tema y por eso promovemos e implementamos mucho trabajo sobre crianza respetuosa, manejo de emociones, supervisión y cercanía, valores y sobre todo comunicación para no poner una barrera y poder dialogar con los adolescentes y jóvenes. También resaltamos la importancia de poner límites y consecuencias lógicas para resaltar el sentido de la responsabilidad en los chicos.

Integrantes de una Brigada de Apoyo a la Salud Mental, desde una comisaría meridana

En este año de balance ¿Tuvieron que hacer cambios para adecuarse a situaciones especiales en la atención a la gente?

Te diría que más bien hay más variedad de temas porque no podemos encasillarnos en una línea de acción. La salud mental es muy amplia y así como hablamos de estrés, ansiedad y depresión, también implementamos talleres de felicidad, actitud mental positiva y manejo de las preocupaciones.

En tu carrera profesional de 30 años ¿Ves más apertura de la gente a tratar la salud mental?

Definitivamente sí hay más apertura y también más gente consciente de la importancia de la salud mental. Porque no hay salud física sin salud mental, es una relación bidireccional. En el centro tratamos de hacer mucha consciencia en prácticas cotidianas de autocuidado: cuidar el sueño, la alimentación, las relaciones y los vínculos personales, el espacio de relajación, de recreación, de relajación.

Cuéntanos alguna novedad para el primer aniversario

Estamos planeando una Feria de la Salud Mental aquí mismo, en las instalaciones del centro municipal. Ya les daremos más detalles…

Invita a la gente a cuidar su salud mental

No hay salud física si no hay salud mental, emocional y espiritual. Tenemos que buscar lo que hay en nuestro entorno para procurarnos salud mental, desde cuidar nuestro descanso, hasta nuestros momentos de relajación o recreación. Es nuestra responsabilidad y nada mejor que empezar por nosotros mismos.- Cecilia García Olivieri.

El CEMASME está en la  Calle 155-A sin número 311-D, por 58, Fracc. Brisas de San José, Mérida. Atienden de lunes a viernes, de 8 am a 6 pm y es totalmente gratuito. Pueden contactarse en forma personal, al correo psicologia@merida.gob.mx o por teléfono al (999) 949 83 53.

7 junio, 2023 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Educación Inclusión Infancia Local Psicología Salud Salud Mental
accionesadiccionesadolescentesadultosansiedadautocuidadoAyuntamiento de MéridaCemasmeCentro Municipal de apoyo a la salud mentalemocionesestrésjóvenesmeridaniñas y niñosPeriodismo Hiperlocalprimer aniversariosalud mentalsuicidiostaller de la felicidadzendy prado garibay

"La Ex Peni", historia viva que cumple 128 años

¡El lunes arrancan cuatro nuevas rutas de "Va y Ven"!

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.