SUMARIO | YUCATÁN

“No hay necesidad de matar animales para que nosotros comamos”

Se viene otra edición de la Feria Vegana y es mañana domingo, a partir de las 11:30 am, en el Museo de los Ferrocarriles de Yucatán. Y con la experiencia en este nuevo estilo de vida, platicamos con Grettel Cajún, quien nos cuenta qué es ser vegana y qué te encontrarás mañana en la feria. No te lo pierdas:

Hace cuatro años a Grettel Cajún Ochoa la vida le mostró un camino distinto. Ver morir a una vaca –escuchar sus lamentos hasta la muerte misma- la llevó a tomar una decisión irrevocable: A partir de ese momento se convertiría en vegana.

Hoy este volantazo en su vida es una de las mejores decisiones que tomó desde que nació, asegura. Se siente genial física y espiritualmente, se unió a la asociación Veganos y Vegetarianos de Mérida AC y nos invita a una nueva edición de la Feria Vegana, que se realizará mañana domingo, de 11:30 am a 5:30 pm, en el Museo de los Ferrocarriles de Yucatán. Con entrada libre y gratuita el evento tiene de todo para ofrecerte: gastronomía variada, pláticas, ropa, herbolaria y mucho más.

Pero mejor que lo cuente Grettel, quien hoy también nos comparte cómo vive el veganismo y cómo está Yucatán al respecto. Conózcanla:

Feria Vegana 😀

¿Qué es ser vegano?

Es un estilo de vida, no es una dieta. Es no consumir ningún producto derivado de animales, tanto en la comida como en la vestimenta, maquillaje y también no contribuir a la explotación animal como usar caballos, ir a charrerías o a corrida de toros.

¿Cuándo te convertiste en vegana?

Tengo 34 años y comencé hace cuatro años, sin embargo un año antes ya era vegetariana. Lo que me hizo el “click” fue ver cómo mataban a una vaca. Fui a un pueblo y vi cómo la sacrificaban, escuché sus lamentos y me shockeó mucho. Ahí me vino el cambio y no fue difícil para nada tomar la decisión.

¿Cómo te sientes desde entonces?

En la salud me influyó mucho y positivamente, ya que tenía algunos problemas digestivos. Luego, en chequeos que me hago cada año, hubo otro cambio bueno en mis niveles de glucosa y sobre todo en mis ultrasonidos mamarios. Yo tenía un linfoma y desapareció. Hasta el ginecólogo se sorprendió y se debe a mi cambio de estilo de vida. Ahora me siento mejor en todo sentido y con mucha más energía.

¿Cómo está la cultura del veganismo en Yucatán?

Está muy fuerte y en el grupo Veganos y vegetarianos de Mérida AC ya somos más de mil personas de todas las edades. Hay extranjeros y muchos jóvenes yucatecos activistas. También gente mayor interesada en el cuidado de su salud. Hoy día los nutriólogos te dan muchas opciones veganas.

Cuéntanos ventajas de ser vegano

Te sientes bien con tu salud, tu persona e incluso espiritualmente, porque vives en paz contigo mismo. Realmente no hay necesidad de matar animales para que nosotros comamos. Como dijo Gandhi: “La paz del mundo inicia en tu plato”. Es una filosofía muy buena.

En un lugar donde la cochinita pibil es el platillo por excelencia ¿Se sienten discriminados?

La verdad no. Hoy día hay muchas opciones para comer vegano y también comemos cochinita pibil de yaka, que es una fruta que se da muy bien en este clima y se cocina enterrada. También se hace cochinita con setas y es muy rica.

¿Qué ofrecerá la Feria Vegana?

Una gran variedad de gastronomía, con stands de hamburguesas, tortas, gringas, tacos, relleno negro vegano, cochinita, salbutes, panuchos… También habrá repostería vegana y muchas opciones para diabéticos, por ejemplo. Asimismo contaremos con stands de vestimenta vegana (libre de piel y con prendas de algodón natural), productos “Cero Waste” (para no contaminar el medio ambiente), herbolaria, expositores de medicina alternativa y un concurso de hamburguesas veganas. También habrá pasarela de perritos y una plática sobre adopción de animales.

¿Cómo estarán los precios?

Muy accesibles. Habrá de todo a partir de los $10 en adelante.- Cecilia García Olivieri.  

30 noviembre, 2019 Cultura Local Salud
cero wasteferia veganagandhigastronomiaherbolariamuseo de los ferrocarriles de YucatánoláticasPeriodismo HiperlocalvacaveganismoVeganos y vegetarianos de Mérida AC

"Lo que pudo vivir la gente en 2019, lo volverá a vivir en 2020 en el Iyem"

Confesiones del mejor cebador de mate del planeta

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.