SUMARIO | YUCATÁN

“No hay nada mejor que ver a una mujer salir del refugio recuperada”

Mérida acciona para ayudar, proteger y empoderar a las mujeres que viven violencia de género y por eso existe y crece el Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin Hijas e hijos en Situación de Violencia Extrema (CAREM). Martha Pacheco es la coordinadora del lugar y nos cuenta cómo trabajan y qué servicios ofrecen para brindar ayuda integral a mujeres en situación de vulnerabilidad:

Como una labor de “múltiples satisfacciones” que le permite ayudar a la superación de mujeres meridanas que viven situación de violencia de género. Así define Martha Marlene Pacheco Gamboa la labor diaria que realiza en el Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin Hijas e Hijos en Situación de Violencia Extrema (CAREM). Como servidora y coordinadora responsable del lugar, Martha cuenta que su carrera de Trabajo Social la impulsó a ayudar a sus pares y así ingresó al Instituto Municipal de la Mujer y posteriormente al CAREM.

“Ayudar a la mujer es un tema que me apasiona, de ahí que tomé la decisión de desempeñarme en esta área. Como trabajadora social y coordinadora del CAREM estoy preocupada el su bienestar y seguridad de las niñas y mujeres de Mérida, principalmente ayudar a aquellas que viven en situación de violencia”, explica.

Una de las premisas del Ayuntamiento de Mérida es la de velar por la seguridad de las mujeres y apoyarlas en su desarrollo integral y económico y el Instituto de la Mujer emprende buenas acciones al respecto. “Existen programas que son de gran beneficio para nosotras como por ejemplo Mujeres Seguras en tu Establecimiento, Línea de la Mujer, Juribus, además de que ha hecho inversiones importantes para mejorar el CAREM”, detalla.

Y el trabajo es constante, no paran. Martha señala que lo más complicado es la responsabilidad, “porque el Refugio es un espacio que labora 24 horas los 365 días del año y necesito estar en alerta porque las situaciones de violencia se pueden presentar en cualquier momento”, remarca.

Pero todo tiene su recompensa y para la coordinadora del CAREM no hay nada mejor que ver a una mujer salir del refugio recuperada: “Es una de las más grandes satisfacciones que se puede sentir. No hay mejor sentimiento que ver a una mujer restablecida, con un plan de vida y fuera de este espacio, porque lo ideal es que cada vez sean menos las mujeres que ingresen al CAREM y que la violencia disminuya”, comparte.

Desde la creación del refugio en el año 2006, la operación y el servicio se ha dado de forma continua, con el incremento paulatino de su capacidad para hospedar a las mujeres con o sin hijas e hijos que llegan a este espacio para salvaguarda su vida e integridad por las violencias y violencia extrema vivida.

CÓMO FUNCIONA EL CAREM

En los primeros años de su creación el refugio tenía capacidad para hospedar a cuatro núcleos familiares de 2006 a 2009. En 2010-2018, se hizo una remodelación en las instalaciones y el refugio incrementó el número de hospedajes a ocho núcleos familiares de 2012-2018 y de 2019 a la fecha; con una siguiente remodelación en el 2018, se incrementó el número 12 núcleos familiares hospedadas de forma simultánea.

Los servicios que se ofrecen en el refugio son gratuitos, confidenciales, con instalaciones seguras y con los servicios necesarios para salvaguardar la integridad de las familias que ingresan y decidan llevar a cabo un proceso de resignificación de la violencias o violencias vividas. Funciona las 24 horas del día los 365 días del año.

Desde el inicio de la pandemia por el COVID-19, se generaron estrategias de prevención y educación dentro del CAREM, que evitó una clausura de los servicios que ofrece el refugio por número de contagios que se pudieran presentar.

En el refugio, se brinda hospedaje, así como alimentación, asesoramiento jurídico, acompañamiento psicológico y atención de trabajo social a través de las gestiones médicas y asistenciales que se requieran durante su estancia.

Si vives situación de violencia de género o conoces a alguien, no dudes en contactar al Instituto de la Mujer de Mérida:

26 diciembre, 2021 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Educación Inclusión Infancia justicia Local Salud violencia de género
apoyo integralAyuntamiento de MéridaCAREMCentro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin Hijas e hijos en Situación de Violencia ExtremaCulturaeducacióninstituto municipal de la mujermartha marlene pacheco gamboamujeresPeriodismo Hiperlocalrefugioviolencia de género

Humor catastrófico basado en hechos posibles

"Mérida Fest 2022", una fiesta inclusiva y responsable

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.