SUMARIO | YUCATÁN

“No fastidiemos a los animales con nuestra mala educación”

Aunque hoy visitamos el Parque Zoológico del Centenario por otro motivo, la noticia es que, en estas vacaciones decembrinas, las cifras de grandes y chicos que acuden al zoo es casi igual que antes de la pandemia: ESTABA LLENÍSIMO. Y nos encontramos con un gran equipo de trabajo que, con dedicación, cariño y pasión hace la chamba diaria para cuidar a los animales y brindar un buen servicio. El cuidador Miguel Alpuche –coordinador del área de guarda-animales- nos platica fascinado de su trabajo, a meses de jubilarse. No se lo pierdan:

Si antes de la pandemia por el covid-19 entre 11 mil y 12 mil humanos –grandes y pequeños- visitaban el Parque Zoológico del Centenario un domingo, te contamos que el domingo pasado rebasaron los 10 mil visitantes. La visita al zoo meridano es una de las opciones más elegidas por las familias yucatecas y, más allá de que la entrada es gratuita (como en poquísimas partes del mundo), nos topamos gratamente con un equipo de trabajo excelente “del otro lado del mostrador”.

Porque hoy, en visita al Parque Zoológico del Centenario, tuvimos chance de conocer cómo funciona este lugar y vivimos también, en carne propia, cómo alimentan y cuidan a los animalitos. Detrás de la visita que haces en familia, un equipo multidisciplinario de más de 20 personas capacitadas, cuidan y velan por 600 animales de 86 especies. Y lo hacen con mucha afición, gusto y pasión. Y se nota.

Nos recibió cuando llegamos Iber Rodríguez Castillo, jefe del lugar y él nos presentó a Miguel “Mike” Alpuche, un hombre encantador que a los 16 años comenzó a trabajar como vigilante del área de aves, luego de cuatro años se capacitó y comenzó a laborar como cuidador, le apasionan los felinos y lo ponen incómodo las serpientes, una vez lo atacó un mono, extraña al jaguar “Cacho” que murió de viejo y en unos meses se jubila… Y se le ve en los ojos y se le siente en el timbre de su voz que va a extrañar fuerte esta chamba.

Con Mike recorrimos hoy el zoo meridano, alimentamos dos avestruces y le dimos de comer cebollas a la jirafa “Fito”. Conozcan a Mike y aprendamos un poco más sobre cómo hacer conciencia del cuidado animal:

Mike, alimentando con cebolla a la jirafa Fito 🙂

¿Qué es lo que más te gusta de tu chamba y lo que menos te gusta?

Me gustan muchos los felinos y su comportamiento porque son como gatos: se acercan a ti, te reconocen, permiten que los acaricies y si les gusta, ronronean. Y a mí me encanta escuchar ese ruidito que les sale de adentro. Ojo, el instinto salvaje no lo pierden nunca y siempre hay que tener mucho cuidado. Lo que menos me gusta es cuidar serpientes por su textura y porque son frías, no me agradan y me hacen sentir incómodo. Igual sé hacer el trabajo y sé como agarrarlas y cuidarlas, pero si las puedo evitar, las evito.

¿Pueden tener días malos los animales?

Sí, claro… como todos. Ahora hay mucha vigilancia y la gente tiene otra cultura y conciencia del cuidado de los animales del zoo, pero antes venían y se volvía un show tirarles cacahuates y eso estresaba muchos a los animales y los dejaba de mal humor.

¿De qué especie animal es de la que más debes estar alerta como cuidador para que no ser atacado o que te pueda lastimar?

Los más peligrosos son los cocodrilos porque los ves muy quietos, te confías y tienen una velocidad impresionante para moverse. Y ahí te llevas el susto de tu vida.

¿Alguna vez estuvo tu vida en peligro por cuidar un animal?

No a ese grado, pero me ha pasado de entrar a las jaulas de los monos y ellos son de acercarse, te jalan la escoba y esas cosas. Una vez, uno de los monos se me tiró encima y me mordió la pantorrilla. Y a otro compañero se le tiraron tres encima y le arañaron la espalda. Con los venados también pasa que, si están en celo, pueden venir corriendo y embestirte. Gracias a Dios nada de lo que te cuento fue grave.

¿Tiene alguna desventaja el clima caluroso que vivimos aquí para los animales que están ahora?

En general los animales sufren el calor como nosotros y el clima de aquí no respeta a nadie. Hace como 15 años teníamos osos, pero por el calor los enviaron a otro zoo. Ahora no tenemos ningún animal de clima frío.

El Zoológico Parque del Centenario, hoy

¿Qué animales son los más delicados o que pueden enfermar?

Las aves como los tucanes y los loros son delicados, sobre todo en tiempo de frío y lluvias y por eso hay que cuidarlos mucho de la humedad. Y los primates se pueden enfermar por contagio humano, así que por una cuestión de prevención los cuidamos mucho y si hace falta, los mantenemos aislados. El resto de los animales no se enferman, excepto algo muy específico que tengan.

¿Qué comen normalmente?

Los felinos se alimentan de carne de pollo y de caballo, los venados se alimentan de ramón, verduras y zacate, como los borregos. La jirafa come alfalfa, ramón, cebolla y manzana; las aves alpiste, girasoles, frutas de temporada y también se les cocina verdura sancochada. Las serpientes comen ratones y conejos y los monos frutas y alimentos vitaminizados. A ellos se les controla el azúcar.

¿Qué es lo que más vas a extrañar de la chamba cuando tu jubiles en abril?

Por una temporada no volveré al zoo…jajajaja… Pero voy a extrañar todo, a los compañeros y a los animales.

¿Tienes algún animal consentido?

Ahorita no, pero lo tenía… Era un jaguar que falleció hace ocho años de vejez, se llamaba Cacho. Era tan inteligente… Apenas me acercaba, él me reconocía y me ronroneaba, se daba a querer. Desde que murió no me volví a encariñar con otro animalito.

Hace casi 30 años que estás en este trabajo ¿Te parece que hay más conciencia de la gente en el cuidado animal?

Siento que sí pero, por esas ironías de la vida, la gente que menos crees que puede obedecer los reglamentos del zoo, son las que más responden a las reglas y las que piensas que tienen más educación, son las primeras que se molestan si les llamas la atención por no obedecer el reglamento. Los niños, en general, atienden las reglas, el problema lo tienen los grandes.

¿Recomendarías el oficio de cuidador?

Sin duda lo recomiendo, aunque si tienes asco al olor de orina o popó, a limpiar diarrea o vómito o a agarrar animales para curarlos, mejor no lo intenten. Si pueden manejar esto, es un oficio muy bonito, aprendes un montón y te deja muchas satisfacciones.

Dale un mensaje a la gente

Les pido que cuando vengan al Parque Zoológico del Centenario respeten las indicaciones que están en las jaulas como la de “no hacer ruido” por respeto a los animales. Ellos están encerrados y nosotros estamos libres. No los fastidiemos con nuestra mala educación.- Cecilia García Olivieri.

29 diciembre, 2021 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Covid-19 diversidad Infancia Local protección animal
30 añosalimentarAyuntamiento de MéridaclimaconcienciacuidadorcuidarCulturadelicadosfelinosgrandes y chicosguarda animalesgustointeligencia animalMiguel Mike AlpuchepandemiaParque Zoológico del CentenariopasiónpeligroPeriodismo HiperlocaltrabajoVisitantes

"Va y Ven" será gratuito durante enero y luego costará $12

"Ómicron ya está en Yucatán y punto"

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.