SUMARIO | YUCATÁN

“No están dadas las condiciones para un evento 4/20 público”

En plenas campañas electorales, se conmemora el “Día Mundial de la Marihuana” y este año en Yucatán pasará desaparcibido de forma pública, ya que no hubo organización para el acostumbrado evento 4/20 en el Parque de la Paz. Hay sus razones y las explica el abogado y activista cannábico Mitsuo Teyer en esta entrevista. Por cierto, la legalización es letra muerta en México y las y los candidatos no hablan ni de la parte medicinal ni industrial de la planta, que tantos beneficios tiene

Sin medias tintas, claro, cortito y al pie: “No están dadas las condiciones para un evento 4/20 público”, dijo Mitsuo Teyer, activista cannábico, abogado, secretario del Colectivo Cannábico del Sureste AC y gran platicador, de esos con los que da gusto cruzarse.

Y es que hoy el mundo conmemora el “Día Mundial de la Marihuana”, conocido aquí y allá como “4/20”. Desde 2016, organizaciones cannábicas de Yucatán hicieron eventos en el Parque de la Paz, con autorización para estar allí del Ayuntamiento de Mérida, del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Sin embargo, el año pasado no hubo organización, se reunieron personas, encendieron mota, cayó la policía y se terminó el evento en un santiamén.

Y es que además de que está prohibido fumar marihuana en la vía pública, el 15 de enero del año pasado entró en vigor un nuevo reglamento sobre la Ley General para el Control del Tabaco que prohíbe la combustión de lo que que sea fumable en la calle: tabaco, mota, cigarro de lavanda con romero, vaper… “La combustión como tal la da la facultad a la policía de levantar falta administrativa y hasta puede arrestarte”, detalla Mitsuo.

Este año y luego de un episodio lamentable que vivió en enero del año pasado cuando fue detenido arbitrariamente por estar en una fiesta cannábica “privada”, Mitsuo sigue trabajando en la asociación cannábica, pero ya prefiere no organizar eventos públicos. Y, por lo del nuevo reglamento, se celebrará el 4/20 en forma privada, cada quién o quienes reunidos en sus espacios.

Mitsuo Teyer, gracias por la plática 🙂
Una celebración del 4/20 pasada, en el Parque de la Paz










Alzheimer, epilepsia y convulsiones, glaucoma, esclerosis múltiple y espasmos musculares, dolores intensos y crónicos entre muchas otras afecciones puede curar el cannabis medicinal
Ley muerta es hoy la legislación cannábica en México

La legalización del uso del cannabis en México está frenada hace años y el dictamen de ley está en un punto muerto sin escapatoria. Las propiedades medicinales de esta sustancia son innegables y muchos países ya la legalizaron, hasta para uso recreativo y de cultivo. Pero en México el tema no avanza en ninguna instancia.

Que se visibilice y se regularice su uso médico y sobre todo industrial (el cáñamo tiene un potencial increíble para hacer textiles, textiles, materiales de construcción, papel, jabón, alimentos, suplementos alimentarios y cosméticos.) y que, por supuesto, se deje de criminalizar a quienes la consumen es lo que se reclama cada 4/20.

“Hoy día la mejor manera de acercarse al cannabis es de manera legal, mediante el litigio porque no hay otra forma y sí se puede acceder”, asegura Mitsuo y en el Colectivo Cannábico en eso trabajan.

Lo que más lamenta el activista es que, desde el punto de vista medicinal, el marco legal es inaplicable hoy día y desde el punto de vista industrial no se está haciendo nada. “Es la parte más lamentable porque el cáñamo se usar para tantas cosas, pero la visión moralina no lo permite y el discurso y la poca cultura de la clase política hace que se vaya mucho dinero y no se legisle”, advirtió.

En pleno año electoral y en el marco de las campañas por las elecciones de candidatos a alcaldías, gubernaturas y presidencia de la república, los partidos políticos no siguen una línea ideológica sobre el tema y aunque de nuestro estado el senador Jorque Carlos Ramírez Marín presentó iniciativa para el uso industrial del cáñamo, particularmente en Yucatán ahora mismo y en plena efervescencia electoral “de eso no se habla”.- Cecilia García Olivieri.

20 abril, 2024 cannabis comercio Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Economía Educación Elecciones 2024 Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional justicia Local Poder Legislativo Policial Política Salud Sustentabilidad
4/20abogadocáñamocannabiscolectivo cannábico del surestecongresoCulturadía mundial de la marihuanaelecciones 2024legislaciónley muertamexicomitsuo teyerPeriodismo Hiperlocalpolicialpropiedadesuso industrialuso medicinalYUCATANYucatán

Por más certezas para las y los votantes

Chumayel, entre cebollas y credos, celebra a su Santo Patrono

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.