SUMARIO | YUCATÁN

“No estamos preparados ni capacitados para manejar las emociones”

Si algo nos demostró el covid-19 es lo carentes, abandonados y discapacitados que estamos en salud metal. Porque la pandemia no sólo trajo complicaciones con las comorbilidades, también nos deja estados de ansiedad, depresión, angustia y mucha pérdida. Y desde el municipio de Ucú, el médico Oscar Cruz Bautista puso y pone el foco ahí para sanar. No te pierdas esta nota:

Hace un año y dos meses lo conocimos y lo celebramos en el Día Nacional del Médico. Se llama Oscar Cruz Bautista, se define como “médico que aplica la medicina preventiva” y hoy día, desde Ucú pone el foco en la importancia de atendernos en forma integral para sanar, no sólo del covid-19: de todo.

Cuando la pandemia estaba muy complicada, Oscar se mudó de Mérida a Ucú y trabajó a sol y sombra para brindar atención médica a los habitantes de la comunidad, en compañía de Hugo Luna Magaña, en aquel entonces director de Salud del municipio. Implementaron protocolos y medidas excelentes no sólo para evitar los contagios, sino también para prevenirlos.

Y hoy la labor no termina, al contrario: Ucú no presenta contagios del nuevo coronavirus hace casi siete semanas y Oscar atiende en la Unidad Médica Kuxtal con un plus enfocado en la salud mental: escucha a los pacientes el tiempo que sea necesario y los ayuda a sanar en un camino de medicina preventiva. Aquí nos cuenta todo, no te lo pierdas:

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet

Oscar es un médico que en el ejercicio de su profesión aplica la medicina preventiva.

Ucú fue durante lo peor del covid-19, un municipio “modelo” en el manejo de la pandemia por sus iniciativas, protocolos y manejo de prevención del nuevo coronavirus ¿Cómo están ahorita?

Gracias a Dios llevamos seis semanas –casi siete- sin nuevos contagios por covid-19. En Ucú viven entre 3 mil y 4 mil personas y en la pirámide poblacional hoy día hay más gente joven que adultos mayores.

Hace un año y dos meses acompañabas al enfermero y director de Salud Hugo Raciel Luna Magaña a visitar pacientes covid a sus casas y además atendías en un consultorio en la comunidad ¿Cómo estás ahora?

Sigo practicando la medicina en Ucú y resido aquí desde que comenzó la pandemia. La unidad de atención ha crecido en estructura y atención médica. Ahorita realmente lo que atiendo son las complicaciones del covid en estados anímicos, depresión, ansiedad, miedo y tristeza, además de las enfermedades crónico degenerativas que no habían identificado los pacientes antes del covid. Mi labor es la de tratar de abrir la conciencia de los pacientes porque son los que tienen el poder de sanación. El covid-19 se agarró de las comorbilidades y afectó mucho a adultos jóvenes –entre los 20 y 40 años- en edad productiva. La mayoría se contagió en sus centros de trabajo.

Sobre este punto que mencionas sobre los estados anímicos de los pacientes ¿Qué crees nos dejó la pandemia?

La pandemia le deja a la gente las cosas negativas: miedo, desolación, angustia y pérdida de seres queridos. La gente vivió el caos del covid, pero en realidad nos deja una enseñanza y para mí es que la pandemia vino a demostrarnos que somos imperfectos y por eso descuidamos nuestro cuerpo, no hacemos ejercicio, nos alimentamos mal y eso hace que las enfermedades o comorbilidades despierten. Si el paciente hiciera medicina preventiva año con año, los factores de riesgo serían mucho menores y podríamos estar preparados para otras enfermedades. Sino es el caos.

El médico Oscar Cruz, en plena chamba 🙂

¿Qué pacientes te visitan y qué te cuentan?  

La mayoría de las personas que llegan a consulta son jóvenes en edad productiva, tanto mujeres como hombres. Y remarco esto de hombres porque el varón siempre ha estado muy limitado en este país a demostrar las emociones porque venimos de una ideología restrictiva en la que el hombre no puede sentir porque sino es débil. Esto hace que te guardes las emociones y así crecemos. Sin embargo ahora sí se acercan a consulta y vienen –tanto hombres como mujeres- con estados de ansiedad y depresión ¿Cómo los identifico? Llegan con taquicardia, cuadros de falta de respiración, colitis y dermatitis nerviosa y todas son enfermedades somáticas que se detectan por las emociones. El covid-19 trajo mucho miedo y por ese miedo mucha gente no se atendió adecuadamente o directamente ni se acercó al médico ni le contaban a nadie. Y eso trajo cadenas de contagios y mucha gente murió.

¿Por qué crees que lo emocional nos pega tanto? ¿Qué hacer para tratarlo o remediarlo?

El problema es que nuestros padres no nos enseñaron a manejar nuestras emociones, ni tampoco en la escuela ni en la universidad. Tenemos que cambiar y hacer una apertura de conciencia para poder identificar qué sentimos, derribar ese tabique emocional y llamar a las cosas por su nombre: a la tristeza: tristeza, a la ansiedad: ansiedad. Hay que tener en cuenta que el 90% de las enfermedades tienen una connotación emocional.  

Se habla mucho a nivel mundial de Salud Mental y México es un país que debe invertir y accionar en Salud Pública al respecto ¿Cómo ves la situación desde tu trinchera?

Desde mi trinchera siento que estamos en una cultura de cierre mental político, religioso y también médico, porque nuestras instituciones de salud y los médicos no estamos preparados ni capacitados para manejar las emociones.

¿Qué soluciones hay? ¿Cómo encontrarla?

La solución está en identificar qué me está pasando, ir al origen y lograrlo a través de una apertura de conciencia. En mi consulta yo dejo que el paciente se exprese y hable el tiempo que sea necesario, siempre con la mente abierta a escuchar. Hay que tener en cuenta que la ansiedad te puede llevar a comer cosas que no debes y eso trae hipertensión, diabetes, colitis nerviosa, enfermedades carenciales… Y si logras conocer el origen de porqué te sientes así, puedes llegar al pronóstico y al final de tu enfermedad.

Dale un mensaje a la gente

El covid-19 ha sido un gran maestro de vida porque nos enseña que somos seres humanos imperfectos y que debemos cuidar nuestro cuerpo, hacer ejercicio, dormir bien, tener buenos hábitos. Si no modifico mis acciones hoy, el día de mañana habrá complicaciones porque vendrán otras enfermedades y la medicina preventiva logrará que estés en óptimas condiciones, llegue lo que llegue.- Cecilia García Olivieri.

El doctor Cruz atiende en Unidad Médica Kuxtal, en la calle 18 N° 102, entre 21 y 23, de la colonia Centro, en Ucú.

23 diciembre, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura Discapacidad diversidad Educación Emprendimiento Local Psicología Salud
adultos jóvenesansiedadcaoscomorbililidadesconcienciacontagioscovid-19Culturadepresiónedad productivaemocionesespiritualidadmedicina preventivaoscar cruz bautistapandemiapérdidasPeriodismo HiperlocalprotocolosSaluducú

Actividades en días inhábiles del Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno del Estado

En víspera de Navidad, llega el crucero Disney Wonder a Progreso

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.