SUMARIO | YUCATÁN

“No estamos en contra de dar recursos a la gente, pero las cuentas deben ser claras”

Dos iniciativas de ley de la diputada federal Cecilia Patrón fueron aprobadas en la Cámara de Diputados de la Federación y la legisladora yucateca está feliz. Hoy platica sobre el tema, sobre el presupuesto 2020, sobre la centralización del Gobierno Federal y sobre cómo se ve en dos años… Entérate

Es la primera vez que es diputada federal y está contenta. Eso sí, aclara que le costó adaptarse al modo de trabajo legislativo, al que definió al principio como “un poco frustrante”- justo ella que siempre hizo política desde un lugar más de ejecución- pero ahí la lleva y cada vez más segura.

Hoy, luego de la presentación de su primer informe de trabajo como legisladora, Cecilia Patrón Laviada está feliz con dos iniciativas suyas aprobadas en la Cámara de Diputados –“No más puertas giratorias”, que tiene que ver con la reforma de dos artículos del Código de Procesos Penales para que el robo a casa habitación no quede impune, y otra iniciativa para que los papás que adoptan tengan licencia- y focaliza toda su energía para seguir trabajando en leyes que tengan que ver con la niñez, “Porque es apostar por el futuro de México”, dice segura.

Y nos platica de todo un poco… De los logros alcanzados, de su vida como mujer trabajadora y mamá, de lo que se propone para su segundo informe, de cómo ve la política nacional y de cómo se ve dentro de dos años. Aquí te dejamos una plática con ella, siempre fresca y sin medias tintas:

Arrancamos con un tema de actualidad. El presupuesto 2020 para Yucatán será de 32 mil 999.4 MDP, con un crecimiento respecto al de 31 mil 820.2 MDP de este año ¿Qué opinas al respecto?

Después de mucha lucha se logró para Yucatán un presupuesto del que no tenemos nada que celebrar. Nuestro estado tuvo un crecimiento del 3.8%, muy superior a la media nacional, y eso no se refleja en el presupuesto. Estamos en ceros y yendo a menos.

¿Cómo ves como diputada federal el tema de los recursos públicos manejados desde la Federación?

Me preocupa la centralización de los recursos públicos por parte de la Federación porque de esta forma limitan el crecimiento de los estados y en cambio te dicen que van a dar los recursos a través de los programas sociales… ¿Pero de qué se tratan estos programas? Esta, por ejemplo, “Sembrando Vidas”, que maneja recursos que tuvieron un aumento de 15 a 25 MDP. Este es un programa que no tiene reglas claras, que sólo dice que es para el bienestar, pero no sabemos quiénes son los beneficiarios, cómo tiene que operar, cuál es el fin y adónde quiere llegar ¿Es un programa productivo? No hay metas claras y eso se llama opacidad y lleva a la corrupción. Como diputados debemos alzar la voz y cuestionar las reglas de operación. No estamos en contra de darle los recursos a la gente, pero las cuentas deben ser claras. El Gobierno Federal debe dejar de citar el pasado y dar resultados en el presente. Lo que tanto criticaron del clientelismo, es lo que estamos viendo hoy día.

Ser diputada federal ¿Era lo que te esperabas? ¿Qué es lo bueno, lo malo y lo que te sorprende esta chamba?

El tema legislativo es frustrante porque es muy lento y yo siempre estuve en la parte más ejecutiva de la política, resolviendo problemas con resultados más rápidos. En cambio, lo legislativo lleva consenso, acordar con las otras fuerzas políticas, dialogar mucho para buscar el bien superior. Es un gran aprendizaje para mí y hoy te puedo decir que mi trabajo me permite, además de consensuar para llegar a logros, tener un panorama más amplio de mi país y todo esto me ayuda a entender a Yucatán como parte de un todo y donde tengo y tenemos el privilegio de vivir.

¿Cómo se conjuga la maternidad y el trabajo con una hija preadolescente y a la distancia?

Es complicada la ausencia, sobre todo cuando me tengo que quedar más tiempo en CDMX. Mi hija tiene 12 años y está en sexto de primaria y normalmente me voy los martes y regreso los jueves. Ahora bien, si me quedo un viernes por un tema de trabajo, ahí rompo el esquema de mi hija y vienen los reclamos y mi sentimiento de culpabilidad, pero es parte de esto. Hoy, por ejemplo, antes de venir aquí, la llevé a un evento que ella tenía. Siempre trato de estar con ella y acompañarla en todo.

Si tuvieras que hacer una autocrítica de tu primer informe y buscaras mejorar tu trabajo para el segundo ¿En qué pondrías toda tu energía?

El tema legislativo es tan amplio… Hay tantos temas para ver que estás terminando uno y te estás subiendo a otro. Para mi próximo informe sería más clavada en determinados temas para tener resultados más claros. Ahora focalizo mis energías en tema seguridad y niñez.

¿Está más empoderada la mujer mexicana? ¿Cómo lo ves desde tu rol político y social?

Se ha avanzado, eso es indiscutible, pero falta mucho. Hoy día en la ley existe la paridad total, en la que los tres poderes de la nación deben tener 50% de hombres y 50% de mujeres en sus cargos y esto es un gran avance. Sin embargo falta desde lo social y se debe inculcar desde la casa. Culturalmente se deben dar los cambios desde el hogar y va a llevar más tiempo. Sí hay rezago en las mujeres y es evidente.

¿Cómo te ves en dos años?

En dos años me veo donde los ciudadanos me quieran ver. Yo hago la parte que me corresponde, desde mi trabajo, dando resultados y cumpliendo la palabra empeñada. En política todos aspiramos naturalmente a algo y yo estaré donde los yucatecos consideren.

¿Y dónde te parece que los yucatecos te querrían ver en dos años? ¿Cómo alcaldesa de Mérida?

Ahora soy diputada federal y hago bien mi trabajo para aspirar a otra cosa más adelante. Llegado el momento haré el análisis para ver dónde pueda servirle mejor a los meridanos.- Cecilia García Olivieri.

23 noviembre, 2019 Local Política
cámara de diputadosCDMXclientelismoDIPUTADA FEDERALinforme legislativolicencia padres adoptivosmaternidadmujerniñezpreadolescentepresupuesto 2020programas socialesrobo a casa habitaciónSeguridad

De cómo Picasso se hizo genio, en cuatro colecciones para ver en La Noche Blanca

Maruja Ambulante reflexiona sobre el desamor y el machismo

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.