SUMARIO | YUCATÁN

“No estamos con los ojos vendados y vamos a ir mejorando”

Hoy no es un lunes cualquiera en Yucatán. Hoy 524,841 infancias y adolescencias entraron a las aulas para iniciar el ciclo escolar 2023-2024. Ellas y ellos son nuestro presente y urge brindarles ahora una buena formación académica y un combate arduo al rezago educativo para que tengan un buen futuro. Platiqué con mujeres -mamitas y directoras- quienes me contaron cómo ven el panorama educativo y qué esperan. Pasen y lean:

Una lluvia repentina e intensa dijo “presente” en el fraccionamiento meridano Polígono 108 a las 6:57 am, cuando las niñas y niños de la escuelita primaria Antonio Bustillos Carrillo estaban entrando para iniciar el nuevo curso 2023-2024. Lo mismo ocurrió a pocas cuadras, cuando las y los adolescentes ingresaban a la Secundaria Técnica N°56. El agua que cayó del cielo no opacó el momento de nervios, ansiedad y un poco de adrenalina. El presente y futuro de Ýucatán hoy empiezan una nueva etapa de formación académica y ojalá que sea “de lo mejor” para nuestros chicos.

Porque a pesar de la Reforma Educativa, los nuevos libros de texto de la SEP y la política que rodea este regreso a las aulas, lo importante son los chicos y es vital que no perdamos el foco de eso. Hoy tuve chance de platicar con mamitas que me encontré en la puerta de la primaria Antonio Bustillos Carrillo, con su directora y también me recibió amablemente la directora de la secundaria técnica. Todas ellas me platicaron sobre este regreso a clases.

Mamá Yamily y nené Eli, de regreso a la escuelita
Eli elige un cubrebocas rosa para entrar a la escuela

Eli eligió un cubrebocas color rosa que hace juego con las hebillitas que adornan sus cabellos y se la ve radiante. Ella ingresa hoy a segundo año de primaria y abraza fuerte y contenta a su mamá Yamily.

“Me llamó la atención que este año pidieron menos libretas que el año pasado. Y sobre los libros de texto de la SEP, francamente no sabemos nada. Estamos esperando qué desde la escuela nos digan algo”, dice Yamily.

Un grupo de mamitas que ya se conocen, platican luego de que sus hijas e hijos ingresaron en la escuela. Me acerco a ellas y Mary me cuenta: “Estamos hablando de un regreso a clases difícil porque la pandemia nos dejó muchas secuelas de rezago educativo. Entonces, si los nuevos libros de texto de la SEP no les enseñan bien, estaremos muy mal”, remarca.

Mary, como todas las mamás y papás, no tuvo acceso a los libros que usarán sus hijos y le preocupa no saber cuándo se repartirán en las escuelas. Entonces dice: “Cuando los lea, si veo que tiene contenidos inapropiados, los voy a devolver”, asegura y está de acuerdo con los estados que no los aceptaron para este ciclo escolar.

La mamita Graciela y Juliana coinciden en que no tuvieron acceso a los libros, excepto por lo que leyeron en las noticias y redes sociales. “Me preocupa que los libros no sirvan para que se termine el rezago educativo que tenemos”, manifiesta Juliana.

“Sólo he oído que traen poco contenido de matemáticas y que hablan de política”, dice preocupada Jubely, otra mamita del grupo.

Un grupo de mamitas que platicó con Sumario Yucatán

“LOS LIBROS DE LA SEP SERÁN DE APOYO”

Amablemente la maestra María Ignacia Guijón, directora de la primaria desde su fundación en 1991, me permitió platicar con ella sobre el regreso a las aulas y me cuenta:

“Nosotros no usaremos los libros de texto del año pasado porque no los tenemos. Vamos a trabajar con los libros nuevos que envíe la SEP y cada docente armará su estrategia para el ciclo escolar de acuerdo a sus necesidades y con otras herramientas que le sean útiles. Los libros de la SEP sólo serán de apoyo”, detalla.

María Ignacia me cuenta que la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) ya les entregó los libros nuevos de texto de 1° a 3°. “Ya los leí y opino que los debemos usar como una herramienta de educación”, remarca la docente y directora.

Sobre el rezago educativo, María Ignacia opina: “Lo que vivimos en la pandemia nos dejó unos tres o cuatro años de rezago educativo. Hubo niños que directamente no entraban a las clases virtuales y recién se incorporaron cuando regresaron las clases presenciales. Así que hay que hacer mucho foco en esto”, remarca.

Para la directora que hace más de 30 años está al frente de esta institución, la educación es “Grande y necesaria porque implica el adelanto y desarrollo del país”. Y continúa: “Aquí en Yucatán hay jóvenes muy preparados que tienen que trabajar y estudiar al mismo tiempo y lo logran. Por nuestra escuela han pasado estudiantes que ahora son doctores, licenciados, ingenieros y psicólogos. Estamos orgullosos de ellas y ellos”, concluye.

Cartelitos para estudiantes de 2do año de primaria
María Ignacia Guijón, directora de la Primaria Antonio Bustillos Carrillo

LOS LIBROS DE LA SEP: “UNA OPORTUNIDAD”

Otra directora que hoy está súper ocupada pero que amablemente se hizo un tiempo para recibirme fue Yesenia Peraza, quien desde este ciclo escolar dirige la Secundaria Técnica N° 56 (antes había sido la subdirectora). Esta institución escolar es referente y modelo en la comunidad de Polígono 108. Con ella platiqué sobre este regreso a clases.

“No hemos recibido los nuevos libros de texto de la SEP y los estamos esperando porque vamos a trabajar con ellos. Tuve oportunidad de leerlos y los veo como una opción y oportunidad para que las y los docentes desarrollen su parte creativa”, explica Yesenia.

Y es que para Yesenia, estos nuevos libros se diferencian de los anteriores porque son una guía, pero depende de cada docente el desarrollo de las actividades. “Eso es lo que me parece bueno y lo veo como una oportunidad”, remarca.

Yesenia Peraza, directora de la Secundaria Técnica N° 56

La directora explica que recibieron los nuevos libros en formato electrónico y las y los maestros se pusieron a trabajar en sus planes de estudio. “Sí siento que nos faltó tiempo para conocerlos a fondo y hay docentes que me comentaron que cambiarán textos para que sean más atractivos los contenidos para sus alumnos. Además, en nuestra escuela contamos también con cuadernillos para matemáticas, artes y ciencias que, para este año, fueron totalmente modificados y actualizados por los docentes. Dejemos de ver esto como un caos, no estamos con los ojos vendados y vamos a ir mejorando”, asegura Yesenia.

Sobre el rezago educativo, la directora explica que el año pasado tuvieron pocos reprobados porque la escuela trabaja con una dinámica para adelantarse a estas situaciones. “Analizamos durante el año qué estudiantes necesitan apoyo o faltan mucho y te puedo decir que el 95% de los casos se presenta cuando los chicos tienen graves problemas en sus casas. Ahí es donde hay que poner el foco”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

28 agosto, 2023 Comunidad Cultura diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local maternidad mujeres Nacional
directorasdocenteseducacióninicio del ciclo escolar 2023 2024libros de texto de la sepmamitasopinionesPeriodismo Hiperlocalpoligono 108primaria antonio bustillos carrilloregreso a clasesrezago educativosecundaria técnica 56Yucatán

Destacan las operaciones de Amazon en el Centro de Envío de Umán

El FAM llama a "emitir simpatía" y espera el anuncio del PRI mañana

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.