SUMARIO | YUCATÁN

“No es tán solos, aquí hay un gobierno que los escucha”

Con la firma de un “acta compromiso”, funcionarias y funcionarios del Gobierno del Estado, así como académicos, integrantes de cámaras empresariales y de la sociedad civil se unieron hoy para trabajar en equipo y de forma transversal en la puesta en marcha del programa “Aliados por Yucatán”, que impulsa el gobierno de Joaquín Díaz Mena y tiene como premisa prevenir, educar y atender la salud mental de niños, adolescentes, jóvenes y sus familias, por y para un Yucatán, seguro, de paz y bienestar:

“Aliados por Yucatán” no es sólo un programa, es una política pública del gobierno de Joaquín Díaz Mena. Y así lo presentó hoy Omar Pérez Avilés, secretario de Gobierno, en un concurrido evento en el Centro de Convenciones Siglo XXI, donde funcionarias y funcionarios, académicos, integrantes de cámaras empresariales y de la sociedad civil firmaron un “acta compromiso” para trabajar en equipo y de forma transversal para prevenir, atender a tiempo, acompañar y fortalecer la salud mental en infancias, adolescencias, juventudes y familias de Yucatán. Manejo de emociones como la ansiedad, el estrés y la depresión, consumo de drogas, prevención del delito y de las violencias en los hogares serán foco para “Aliados por Yucatán”.

Esta estrategia tiene tres pilares fundamentales:

  • Prevenir, para evitar que los problemas lleguen a los hogares y comunidades
  • Atender en tiempo y forma, para ayudar a quienes lo necesiten de forma inmediata
  • Acompañar y recuperar vidas, procurando que nadie se quede atrás, con acción a través de la educación, la música, la cultura, el deporte, la nutrición y pláticas de valores en escuelas y espacios públicos, donde las infancias y juventudes encuentren apoyo y desarrollo sano.

Pérez Avilés informó que se implementará una intervención territorial focalizada, priorizando municipios con más riesgo. En una primera instancia, esta iniciativa arrancará en 60 municipios prioritarios, determinados por datos de seguridad y estado de vulnerabilidad de sus comunidades (no dijeron cuáles son, aunque especificaron que atenderán a alrededor de 850 mil personas); se desplegarán, de manera inédita más de 100 programas y acciones a cargo de al menos 20 dependencias estatales, en coordinación con dependencias federales y sociedad civil.

El funcionario también hizo hincapié en que, además de todas las instancias involucradas para trabajar de forma transversal en esta política pública, esperan que las mamás y papás se involucren “porque son una pieza clave en esta estrategia”, remarcó.

Aunque no dieron tiempos de implementación, detalles de la estrategia y si ya han realizado encuestas en infancias, adolescencias y juventudes, aseguraron que “Aliados por Yucatán” es pieza prioritaria en el Renacimiento Maya del gobernador Díaz Mena. Sería bueno saber si parte de la información del programa “Juventudes Yucatán” de Planet Youth (de la administración del ex gobernador Mauricio Vila y que tenía acciones importantes), podría servir para complementar y avanzar con este nuevo programa.

EN LA VOZ EL GOBERNADOR

Por su parte y en su discurso, el primer mandatario remarcó: “Me comprometí a no cerrar los ojos ante una realidad que reclama acciones, por eso, contrario a otros gobiernos, nosotros atenderemos la prevención del delito y las adicciones”, afirmó y reconoció que la depresión, el suicidio y las adicciones son problemas que afectan a Yucatán, por lo que en su gobierno serán atendidos de manera contundente desde la prevención y la promoción del bienestar emocional y mental de las niñas, los niños, adolescentes y sus familias.

“Hoy les digo con certeza a los jóvenes de Yucatán: no están solos. Aquí hay un gobierno que los escucha, un estado que se une en una misma dirección y una comunidad que se respalda mutuamente. Aliados por la Vida es aliados por tu bienestar, por tu futuro, por la grandeza de Yucatán”, finalizó el gobernador.- CGO.

7 febrero, 2025 Sin categoría

"No es que el piso no sea parejo, tiene hoyos a los que hay que ponerle tablones"

”Orgullo Peninsular”, por un Sureste más próspero y seguro

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.