“No es que el piso no sea parejo, tiene hoyos a los que hay que ponerle tablones”
… Dijo la científica Dalila Aldana Aranda, presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias de la Sección Sureste e investigadora de la unidad Mérida del CINVESTAV.
En el marco de la presentación de las actividades del 11F Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, la científica hizo hincapié en que persiste la falta de perspectiva de género en la ciencia y el “no piso parejo” en realidad para ella tiene hoyos que hay que subsanar.
Sobre la frase de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que “Llegamos todas”, para Dalila no es creíble. “No llegamos todas, esa es una frase de político. Y no es por incapacidad, sino por una serie de hoyos en el camino.
La científica explicó que la posibilidad de que una mujer llegue al doctorado y lo termine es del 2% y la posibilidad de que arranque su carrera y se quede es del 50% después del primer hijo. “Y como el suelo no es parejo o tiene hoyos, la colega va a tardar seis años más que un hombre en ser titular”, agregó.
Para Dalila urgen políticas públicas y programas gubernamentales (mencionó a la Secretaría de Educación de Yucatán, por ejemplo) para que el 11F no se quede en un día nomás, sino que se active los 364 días restantes del año. Como parte de la visibilización del 11 F, en la Alianza Francesa de Mérida se presentará la exposición fotográfica y audio visual “Las Marinas del Mar”.-CGO.
(Dalila, en la imagen).
![](https://sumarioyucatan.com/wp-content/uploads/2023/10/Banner_CAMA_728X90-01-scaled.jpg)