SUMARIO | YUCATÁN

No es confabulación, es inoperancia

Martes Sudaca

Por @LaFlacadelAmor

Está rota, desarmada y sin rumbo. Nadie la orienta, nadie le dice nada y ella sólo busca… ¿Qué? ¿A quién? A Brandon, su hijo de 13 años. La última vez que se comunicó con él y su esposo Rigoberto fue anoche por celular y le dijeron que estaban en Periférico, rumbo a la casa. Cinco minutos después ocurrió la tragedia, una grande y también anunciada.

Marisol Tapia es una mujer desesperada de 28 años. Anoche se comunicó con su esposo e hijo y a los pocos minutos vio en la tele la tragedia de la Línea 12 del metro de CDMX. Pasadas las 10 y media de la noche, el metro que avanzaba se desplomó porque la estructura que lo sostenía no aguantó más. Cayó sobre una avenida, sobre autos… Hasta ahora son 24 las personas fallecidas y casi 80 heridos. Y muchos desaparecidos, como Brandon. Su esposo Rigoberto apareció en un hospital, pero de su hijo no sabe nada todavía. Y Marisol sigue desesperada. NADIE LE DICE NADA.

Mientras espera junto a su mamá a 50 metros de la Estación Olivos, miles de cosas se le cruzan sin duda por la cabeza. Ella da señales de su hijo, muestra fotografías que busca en su celular, pero del otro lado hay una pared muda. Familiares ya fueron a buscarlo en el hospital, pero el chico no figura en la lista de lesionados.

En 2012 en Buenos Aires, Argentina, un tren que llegaba a la estación Once (el final del recorrido de la Línea Sarmiento) nunca frenó y colisionó con los paragolpes de contención. El tren se volvió un acordeón metálico de desesperación y muerte en la que perdieron la vida 52 personas –una de ellas estaba embarazada- y 789 resultaron heridas.

  • Tragedia en la Estación Once, Buenos Aires, en 2012
  • Tragedia en la Línea 12 del metro en CDMX, anoche.

Pero hubo un muerto que dejó a un país en vilo durante días… Y hasta ahora, hasta hoy que me enteré de esta historia catastrófica, y bastante similar, en CDMX. Se llamaba Lucas Menghini Rey, tenía 20 años y fue la víctima número 51 de la tragedia ferroviaria. A Lucas lo vieron subir al tren por las cámaras de seguridad, pero nunca más supieron de él hasta dos días después, cuando los equipos de rescate localizaron –entre el tercer y cuarto vagón- el cuerpo sin vida de un joven de 20 años, la única persona que permanecía desaparecida. Su historia recorrió un país y hasta el mundo y sus familiares hasta hoy reclaman justicia.

Hubo gente presa por estos hechos, hubo juicios y hay, hasta hoy, falta de respuestas. Deseo con toda el alma que la historia de Brandon tenga un final de reencuentro y abrazos con su familia. Quiero que no esté lastimado ni muerto, quiero que aparezca lo antes posible.

Estas historias trágicas, estos siniestros viales no deberían existir en capitales del mundo ni en ningún otro lugar del planeta. La famosa “Línea Dorada”, inaugurada en 2012 –el mismo año de la tragedia de Once- durante el gobierno en CDMX de Marcelo Ebrard, trae mucha polémica en su historial…

Hay denuncias de fallas, mal funcionamiento, hubieron otros accidentes y hasta hoy no se hizo nada. Y ahora es tarde para hacer, porque la gente que viajaba y deseaba por fin llegar a su casa un lunes por la noche, hoy está muerta, internada o desaparecida. Como Brandon, como Lucas durante dos días… Y no hay explicación, peritaje, condolencias o perdón que tapen el agujero que le dejan a miles de familias… A un país entero. No, no es confabulación ni atentado en tiempos electorales, es inoperancia para que todo funcione como debe ser y para que la gente esté segura, viaje segura y no pierda la vida porque se cae o choca un tren.

Toda la luz y esperanza para Marisol y todas y todos los que buscan a sus seres queridos. Y que los culpables de estas catástrofes cumplan condena.

(En la imagen de portada, Marisol y su mamá reclaman por Brandon).

4 mayo, 2021 Columnas Comunidad Local Movilidad Política Protección civil Salud Seguridad
accidentebrandonCDMXColumnacolumna de @laflacadelamordesaparecidogobiernosheridoshijoinoperanciajuiciolinea 12Lucasmamámarisol tapiametromuertosOncePeriodismo Hiperlocalpresossiniestrotragedia

Cierran una escuela en Campeche por caso positivo de covid-19

A fin de año podría arrancar la construcción del Hospital de Ticul del IMSS

  1. Carmen Rufino 4 mayo, 2021 a las 7:48 pm

    Qué tristeza y cuánta verdad.

    • Cecilia García 5 mayo, 2021 a las 2:02 pm

      Gracias por comentar, Carmen.

  2. Rosa María 4 mayo, 2021 a las 7:49 pm

    Ojalá que Brandon aparezca con vida… Estas catástrofes no deberían ocurrir.

    • Cecilia García 5 mayo, 2021 a las 2:01 pm

      Gracias por comentar, Rosa. Lamentablemente anoche lo encontraron finalmente sin vida, en un hospital de Iztapalapa. Muy triste todo.

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.