SUMARIO | YUCATÁN

“No creo que sea prudente reanudar actividades si los contagios no bajan”

En la mañanera de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que existen “Municipios de la Esperanza” (sin casos del virus covid-19) que, el 18 próximo, pueden reactivarse. El único de las 269 ciudades de Yucatán es Dzoncauich, un municipio de 4 mil habitantes y su alcaldesa Gloria Raz Cohuo opina que no es momento de reanudar actividades hasta que autoridades y expertos de salud den el visto bueno

Gloria Magaly Raz Cohuo despertó hoy por la mañana con una noticia que la dejó “un poco consternada”, dice. A través de las redes sociales se enteró que el Gobierno Federal implementará -a partir del 18 próximo-el plan de regreso a “La Nueva Normalidad” para la reapertura de actividades económicas, sociales y educativas. Entre las acciones, 269 municipios sin contagios podrán abrir sus puertas y reactivar sus actividades y el único de Yucatán es Dzoncauich, la ciudad donde Gloria es alcaldesa. Nadie le avisó antes de esta novedad.

“Me sentí un poco consternada cuando escuché la noticia porque no hubo contacto por parte del Gobierno Federal para informarme antes de esta decisión. Actualmente no considero que sea el momento para reanudar actividades. Si los contagios no bajan en el estado, no es prudente reactivarnos y debemos seguir con los cuidados que tomamos hasta ahora hasta que la curva de la enfermedad esté plana”, señala la alcaldesa.

También indica que necesita certezas: “No puedo determinar si se puede abrir el municipio para retomar las actividades con normalidad porque esto implicaría que se puedan disparar los casos. Debo esperar la validez de expertos federales y estatales del sector salud para tomar una decisión así”, remarca.

Gloria nació en Dzoncauich y de allí es toda su familia. Esta mujer es docente, es la primera vez que tiene a su cargo un Ayuntamiento y jamás se imaginó gobernar durante una pandemia.

“Agradezco muchísimo que el 90% de la población acate las medidas que realizamos en Dzoncauich para implementar todas protocolos para evitar los contagios en la entidad”, señala. Con tres filtros -nunca hicieron en el municipio un confinamiento total-, y mucho trabajo con los adultos mayores y luego con los jóvenes -los dos grupos más renuentes a acatar las normas de la contingencia- hoy día la alcaldesa está contenta con los resultados y cree pertinente esperar y asesorarse ante de tomar la decisión de reanudar actividades.

“Aquí en Dzoncauich no hay industrias ni grandes comercios. Viven pequeños ganaderos (que tienen entre 10 y 20 reses en sus parcelas) y la gente también se dedica a pequeña escala al cultivo de maíz, frijol y calabaza. También hay apicultores”, detalla.

Y agrega: “Seguimos trabajando y cuidando el municipio con lo más preciado hasta el momento que es la salud”. El tiempo y los expertos dirán el resto.- Cecilia García Olivieri.

13 mayo, 2020 Covid-19 Economía Educación Local negocios Política Salud Seguridad
alcaldesaAndrés Manuel López Obradorcoronaviruscurva planadecisióndzoncauichexpetos en saludgloria magaly raz cohuogobierno federalmunicipiomunicipios de la esperanzapandemiaPeriodismo Hiperlocalplan regreso a la nueva normalidadreanudarsin contagiostres filtrosYucatán

Listo para entrar al "covitario" de la T1

Realizan pruebas para detectar el virus covid-19 a locatarios de mercado meridano

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.