SUMARIO | YUCATÁN

“No creo en la excelencia literaria excluyente, sino en la que les abre horizontes a todos”

En el marco de la inauguración de la Filey -que podrás disfrutar online en www.filey.org  hasta el 2 de mayo- el escritor Enrique Serna recibió hoy el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”. Durante esta primera feria virtual podrás disfrutar de más de 200 actividades literarias, culturales y artísticas

 “Ahora tengo más razones que antes para perseverar en la búsqueda de una literatura que borre las fronteras de la cultura popular y la alta cultura”, afirmó hoy Enrique Serna al recibir el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, que otorgan la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) y en conjunto con la asociación UC-Mexicanistas.  

Durante la inauguración de la novena edición de la Filey -y la primera en forma virtual por la pandemia- realizada en el patio central del Centro Cultural Universitario, el novelista, cuentista y ensayista mexicano recibió el galardón de manos de Erica Millet Corona, secretaria de Cultura de Yucatán.

Ante el rector de la UADY, José de Jesús Williams, Enrique Serna consideró que este premio es doblemente valioso para él por llevar el nombre de José Emilio Pacheco, uno de los escritores mexicanos que más admira.  

“Ahora tengo más razones de antes para perseverar en la búsqueda de una literatura que borre las fronteras entre cultura popular y alta cultura, que seduzca al mismo tiempo al lector común y a los doctores en letras, a las amas de casa y a los intelectuales de cenáculo. No creo en la excelencia literaria excluyente, sino en la que les abre horizontes a todos, y estímulos como este me animan a seguir trabajando por ese ideal”, sostuvo.  

Previo a la entrega, José Williams indicó que para esta ocasión el lema de la Filey: “La lectura nos acerca”, hace referencia a que es una feria totalmente en línea y sin fronteras, por lo que toda persona podrá acceder desde cualquier parte del mundo, a la vez que se cuida la salud de las familias en medio de esta pandemia.  

Erica Millet, durante la inauguración de la 9° Filey y primera edición en línea

Enfatizó que, gracias a las nuevas tecnologías, desde este 23 de abril y hasta el 2 de mayo, los visitantes podrán disfrutar de más de 200 actividades literarias, culturales y artísticas que fueron preparadas, todo mediante la plataforma www.filey.org o en las transmisiones de redes sociales.  

 Además de las actividades mencionadas, para esta edición, se contará con la presencia de Argentina y la Universidad Veracruzana como invitados de honor, ellos quienes darán muestra de su oferta litearia, así como de su cultura y tradición.  

En presencia del presidente municipal interino, Alejandro Ruz Castro, y del ministro Alejandro Torres Leporí, jefe de la Cancillería y encargado de Asuntos Comerciales de Argentina, el director de la FILEY, Enrique Martín Briceño, enfatizó que, desde hace aproximadamente dos años, lectores, autores, editores, libreros, estudiosos, artistas, bibliotecarios, promotores y periodistas han extrañado esta Feria.  

En representación del gobernador,Mauricio Vila Dosal, la secretaria de Cultura celebró que, a pesar de los meses difíciles y la incertidumbre, se realice una edición más de la FILEY.   

“Que necesaria ha sido la lectura en estos meses, leer nos acerca, como dice el lema, los libros y la lectura nos han permitido encontrarnos a pesar del distanciamiento físico, entendernos a pesar de los silencios, consolarnos y darnos esperanza en los momentos necesarios”, reconoció Millet Corona.  

Al término de la ceremonia, autoridades e invitados especiales disfrutaron del concierto Tango Mortale, homenaje a Astor Piazolla, con Astrid Cruz y César Olguín.  

23 abril, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura Entretenimiento Local Salud
actividadesCulturaEnrique Sernaerica milletfileyinauguraciónJesús Williamsliteratura para todosPeriodismo HiperlocalPremio Excelencia en las Letras José Emilio Pachecosecretaría de culturasin fronterasUady

"Me reencontré con mi papá después de 15 años sin vernos"

Por 10 mil pesos aproximadamente, yucatecos viajan a Estados Unidos para vacunarse contra el covid

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.