SUMARIO | YUCATÁN

“Ningún objetivo es tan grande para alguien con mucha voluntad”

Dos distinciones en un solo día le demuestran a la karateca Guadalupe Quintal que está haciendo muy bien las cosas y que todo es posible, hasta la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Hoy recibió el Premio Estatal del Deporte y el Premio al Mérito Deportivo Yucateco y nos cuenta cómo fue su transitar y qué le depara el futuro:

Mujer ella y referente del deporte yucateco. Mujer y ganadora de dos distinciones por sus logros deportivos en 2019: Premio Estatal del Deporte y Premio al Mérito Deportivo Yucateco. Se llama Guadalupe Quintal Catzín, tiene 25 años, y hace más de 15 hizo del karate una forma de vida que la convirtió en mejor persona. Y hoy se prepara para entrar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Gente como Lupita, orgullosamente yucateca, son referentes invaluables para nuestra gente.

Y ella está feliz hoy, con sus dos distinciones en mano. Y nos cuenta que el karate es su “formador de vida”. “Y no lo digo sólo por los momentos, las medallas, los lugares y personas que me permitió conocer, sino también por la persona que me hizo al día de hoy”, remarca.

Y no fue fácil el transitar. Lupita nos cuenta que, cuando tenía 10 años y arrancó en esta disciplina, en su grupo era la única mujer o a lo sumo había una compañera más. “Hoy día la selección nacional está conformada por un equipo más sólido de mujeres que de hombres y cada vez somos más”, cuenta.

Para la karateca, la mujer destaca cada vez más en el deporte a nivel nacional. “Las mexicanas hemos tenido resultados más sobresalientes a nivel internacional y tenemos como inspiración a la máxima medallista olímpica (La karateca María del Rosario Espinoza). Tanto hombres como mujeres podemos lograr cosas y cada vez las mujeres estamos ocupando mejores lugares no sólo en el deporte, también en otros ámbitos”, explica.

Lupita nos cuenta también que espera lo mejor para la clasificación para las Olimpíadas de Tokio 2020, que se realizarán en mayo próximo. “Estoy soñando con el momento cada vez más cercano para la clasificación, después de tantos años de esfuerzo dedicados al karate, todo se va a resumir en un día. Tendré que posicionarme dentro de los tres primeros lugares para quedarme”, indica.

Y viene de muchos triunfos que le indican que va por buen camino. “Sinceramente 2018 fue un año de resultado histórico con la primera medalla para México en una serie mundial. En 2019 pasó lo mismo y logré una de plata. Esos resultados me dan la esperanza de saber que me puedo colocar en los tres primeros lugares”, asegura.

Y no tiene techo. Para Lupita el karate tiene la vida que uno quiera darle, ya que no hay una edad determinada para retirarse de esta disciplina de manera profesional. “Soy de las atletas más jóvenes de la selección y yo creo que me quedan unos añitos más para quedarme. Por ahora, además de la clasificación a Tokio 2020, quiero ir al Campeonato Mundial de Karate en Dubai, a fin de año. Y vienen muchos compromisos más…”, señala.

Y para despedirse, nos deja un mensaje para todas las niñas que se dedican a practicar karate: “El trabajo diario es el secreto para triunfar, no hay otra cosa que lo defina mejor. Las invito a seguir trabajando por esos objetivos, porque ninguno es tan grande para alguien que tiene mucha voluntad”, concluye.

Durante el evento hoy, también fue reconocido el atleta de ciegos y débiles visuales, Rodrigo Aguila Lara, como mejor deportista paralímpico de Yucatán y Mauricio Canul Facundo de pesas como el Mérito Deportivo Municipal, quien por primera vez entró en este esquema.

El Premio Estatal del Deporte fue también para el entrenador Lázaro Medina Lugo de pesas y el promotor deportivo Javier Carrillo López, guia y entrenador de ciegos y débiles visuales.

Monserrat Inguanzó Garay de hockey fue la mejor deportista individual en el deporte de conjunto; Carlos Franco Cantón -quien cruzó a nado el Canal de la Mancha- fue el mejor deportista de deportes no participantes en Olimpiada Nacional y Rommel Pacheco Marrufo de clavados fue el segundo lugar en el Mérito Deportivo Individual.

DEPORTES EN EQUIPOS

De la Universidad Marista, el equipo femenil de básquetbol se llevó el Premio al Mérito del Deporte. Alejandra Rojas Cortazar y Yahaira Salazar Martínez nos contaron que juegan desde los seis años y que gracias a esta disciplina aprendieron valores, disciplina, amistad, respeto y competencia. “El básquetbol nos enseña a salir adelante y eso nos motiva a que nos vaya bien en la escuela”, explica Alejandra.

También por equipos, el club Relevo de velocidad de atletismo fue el ganador en equipo paralímpico.

En la modalidad de equipo de deporte individual, la selección Yucatán de natación artística fue la ganadora entrenada por Lien Cobas Rodríguez.- Cecilia García Olivieri.

Las chicas del equipo femenil de básquetbol de la Universidad Marista 😀
6 marzo, 2020 Cultura Deportes Local
básquetbolcampeonato mundial de karatedeporte y mujerDeportesdisciplinadubaiGuadalupe Quintal Catzínjuegos olímpicos tokio 2020karatelogrosmedallasmujeres en el deportePeriodismo Hiperlocalpremio al mérito deportivo yucatecopremio estatal del deporterespetoserie mundialtrabajo en equipouniversidad marista

"Espero tener un trabajo para el 8M o 9M"

"Quiero saber qué clase de hombre he sido, soy y quiero ser"

  1. Yenny Cab 6 marzo, 2020 a las 5:18 pm

    Muchas felicidades y mucho exito, espero un dia ver ahi a mi niño. El tambien practica esta disciplina tan bonita.

    • Cecilia García 7 marzo, 2020 a las 4:29 pm

      Ojalá se te cumpla el sueño, Yenny!!! 😀

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.