SUMARIO | YUCATÁN

“Niksen”, el arte de tirarse en la hamaca, patear la pared y pensar en nada

Si algo logró el coronavirus fue meternos a casi todos en casa y ahí la llevamos, muchas veces bombardeados por actividades y nuestras cabezas no paran. En contra de todo, los daneses proponen disfrutar del “Niksen” o no hacer absolutamente nada. Sobre el tema platicamos con un psicólogo:

El “brainstorming” de actividades para hacer durante la cuarentena que nos tiene a todos metidos en casa es infinito y nuestras cabezas no paran. Por un lado, cada uno piensa en cosas para hacer en el hogar, entretener a los hijos, optimizar el tiempo, aprovechar las horas, los minutos, los segundos para hacer más llevadera la contingencia por el coronavirus que nos encerró a todos en nuestros hogares.

Por otro lado, los medios de comunicación y las redes sociales nos inundan con noticias, actividades, ejercicios, libros y películas online, juegos para chicos, pero… ¿Vale la pena tanto brainstorming? ¿Y si no hacemos nada?

Porque ¿Hace falta estar ocupados todo el día? ¿Somos más “productivos” si hacemos cosas todo el tiempo? ¿Seríamos flojos si nos dedicamos sólo a mirar por la ventana o a tirarnos en la hamaca a patear la pared?

 Porque así se la llevan los daneses y no les va nada  mal… Ellos inventaron la palabra “Niksen”, que consiste en dedicar tiempo y energía a una inactividad consciente, a la búsqueda de los placeres más simples de la vida como “no hacer absolutamente nada”.

Y quizás que no están tan equivocados en Dinamarca, teniendo en cuenta que es uno de los países con el índice global más alto de felicidad, según mediciones de la Organización de las Naciones Unidas. Y como respuesta a la sobreocupación y al acelere moderno y sobre todo a los largos inviernos a los que se enfrentan, crearon el Niksen o el “Arte de no hacer nada”, que bien podríamos poner en práctica en estos días de pandemia ¿Cómo? Quizás apagando un rato el celular y sólo recostándonos en la hamaca para patear un rato la pared ¿Qué opinan?

Sobre el tema, platicamos con el psicoterapeuta Paulino Dzib Aguilar y le hicimos algunas preguntas al respecto, entérate de todo aquí:

En tiempos de pandemia y cuarentena por el coronavirus ¿Cómo ves que la gente maneja el encierro en sus casas?

En primer lugar tenemos que considerar que todo esto que estamos viviendo tiene etapas y hay que tener mucha consciencia que lo que vamos a enfrentar será por fases. Una primera etapa fue la de la negación, decíamos: “Esto está muy lejos, no pasa nada”, y eso es propio del ser humano. El segundo punto fue la sorpresa y encontrarnos con la molestia, sentirnos incómodos con todo esto y la gente dejó de ser amable y se comenzó a saturar con tanto tiempo libre. Vivimos en un mundo con mucha inmediatez y perdemos la capacidad de resiliencia. Mandamos un whatsapp y esperamos la palomita azul y nos enojamos si nos leyeron y no nos contestaron inmediatamente. La tercera fase que vendrá será la de depresión ante todo esto que vivimos.

Es importante destacar que perdimos la capacidad lúdica, de construir cosas con el cerebro y de imaginar y es el momento de echar a andar todo esto de nuevo: jugar, como dice la canción con el “Caballo de palo”, conocer nuestras leyendas mayas… Cada región o país tiene cosas de este tipo que siempre dejan una enseñanza. Así vamos a ir evolucionando.

El “Niksen” propone “No hacer nada” ¿Estamos preparados para esto?

No, no estamos preparados porque hemos perdido la habilidad de la introspección y del repaso sensorio de nuestro cuerpo. Lo que dices con el “Niksen” es que entremos a un espacio para estar con uno mismo y eso lo hemos olvidado. Hace años se hizo un estudio de que la gente que dormía siesta, tenía mejor calidad de vida porque lograba desconectarse de todo por un rato. Ese es un ejemplo para estar con una mismo, como también regresar a los hábitos saludables de uso de la imaginación que te quitan los espacios de vida agitada que llevamos.

¿Cómo hacer para relajarnos y disfrutar ante tanto bombardeo mediático sobre la pandemia?

Ya nos dijeron la ruta, esto es muy importante. Es como cuando te vas a operar y te explican que te van dormir, te van a operar y luego vas a despertar probablemente con algunas molestias. Así, con información, ya entras mejor predispuesto a la operación. Bueno, esto es lo mismo, ya nos hablaron del coronavirus y sus fases, no hace falta leer más notas.

Tienes que meterle combustible al cuerpo para relajarte y la combustión está puesta en el oxígeno. Hay que saber respirar, extender el abdomen y bajarlo y no respirar con el pectoral. Inhalar por la nariz, extender el abdomen y soltar por la boca. Esto nos lleva a relajarnos y siempre una buena respiración va acompañada por pensamientos lindos de nuestra vida. Y si además estás recostado en la hamaca y pateando la pared, vas a lograr tan buen ritmo que, probablemente, te adormezcas.- Cecilia García Olivieri.

27 marzo, 2020 Covid-19 Cultura Entretenimiento Local Salud
calidad de vidacapacidad lúdicacoronavirusdanesesdepresiónDinamarcael arte de no hacer nadafaseshacer nadahamacaimaginacióninactividad conscienteinstrospecciónniksenpatear la paredpaulino Dzib AguilarPeriodismo HiperlocalSaludsiesta

Emite el Gobierno del Estado la Declaratoria de Emergencia para Yucatán

Se instala el Comité Estatal de Emergencias

Publicaciones recientes

  • “Aliados por la Vida”, con acciones en la costa yucateca
  • Vamos a disfrutar del arte de “Bajo la Luz de su Alma”
  • Huacho, comprometido a fortalecer la activa con docentes, quienes esperan que se cumplan sus solicitudes

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.