SUMARIO | YUCATÁN

Ni feminista ni machista, que sea ella

Columna Viernes Sudaca

Por @laflacadelamor

6:45 am. Hoy despierto a mi hija como cada mañana. Le digo “Buen día, Julita”, ella se sienta como autómata en la cama (estos días de noches frescas abandonó la hamaca) y agarra, con los ojos cerrados, la taza de Nesquik tibio que le alcanzo. Y lo toma. Se lo mete adentro de su cuerpo de un tirón y casi sin respirar, como cuando tomaba la teta o la mamila.

Le digo “Buen día, Julita” y, cuando voy saliendo del cuarto, me acuerdo del día que es hoy. Entonces regreso y mientras la veo sentada con los ojos cerrados bebiendo su leche tibia, dejo escapar un tímido: “Feliz Día de la Mujer” y en el medio se me quiebra un poco la voz.

Julia cumplió hace menos de un mes 13 años. Por las mañanas, cuando despierta, todavía la veo como una bebé que toma leche, pero me voy “noticiando” que ya no lo es.

Ella tiene otro cuerpo, otros sentimientos, otras necesidades. Opina, dice, reclama, revolea los ojos, me pone muchas veces contra las cuerdas y me deja otras tantas sin palabras. Y, conociéndome, eso no es fácil.

Julia no es gentil por las mañanas pero hoy, a mi “Feliz Día de la Mujer”, me respondió un somnoliento: “Gracias, igualmente”. Entonces, como soy intensa, me acerqué, la abracé y la besé. Ella se dejó y yo me quedé llena de dudas y preguntas. Y también con un poquito de miedo.

Porque creo plenamente que ella es el presente y el futuro. Porque no entiendo bien qué les estamos dejando a su generación y porque la lucha por los derechos de las mujeres no es sólo nuestra, es de todos. Y me preocupa no saber bien si ponemos el foco en eso.

Estoy criando a una hija en un lugar que hice mi casa, mi tierra, mi espacio en el mundo. Y este es, además, su país, el lugar donde ella nació. Quiero con todas mis fuerzas que ella sea feliz acá, que se sienta bien como mujer-persona, que pueda estudiar, trabajar, enamorarse, superarse, tener hijos si tiene ganas, encontrar una persona que la acompañe en la vida si ella quiere…

Quiero que sea un ser empático, que sepa construir puentes con los demás, que sea también crítica y sobre todo autocrítica. Que siempre aprenda y aprehenda cosas que le sirvan en la vida.

No quiero que Julia sea feminista ni machista, quiero que sea ella. No quiero que se sienta empoderada hasta que tenga pareja y luego se olvide. Quiero que sea amante y compañera de la persona que elija para estar a su lado, que vayan los dos a la par en todo. No es tan difícil, menos imposible y si tengo que empezar por algún lado, tengo que empezar por mí. Yo soy la responsable de enseñarle el caminito.

¿Vivimos en una sociedad misógina, machista y patriarcal? ¿Qué hacemos nosotras y nosotros desde nuestros pequeños espacios para transformar eso? Yo no quiero que Julia se abandere en una lucha ella sola como mujer, quiero que lo haga conmigo, con su papá, con su hermano, sus amigos y amigas, familiares, autoridades… Si vamos para adelante, vamos todos.

El Día Internacional de la Mujer no es un tema “feminista”, nos atañe a todos como todo lo que trae esta fecha en su útero: los derechos adquiridos, la equidad soñada, la violencia de género arraigada, los feminicidios, la desigualdad laboral, la discriminación por hablar maya, los descalificativos por elecciones sexuales, el machismo de criar como mujeres hijos machos e hijas que son funcionales a ese machismo. No, chicas, no sirve ni lleva a ninguna parte que la lucha quede de un lado porque se vuelve un círculo vicioso.

No quiero que el Día Internacional de la Mujer sea un día sólo de mujeres. La única forma de entender toda la realidad que vivimos es juntos, a la par. Si no podemos poner el foco ahí, no entendimos nada. Y eso es lo que más miedo me da.

8 marzo, 2019 Columnas
@laflacadelamoradolescenteColumnaDía Internacional de la MujerequidadfeminicidioPeriodismo HiperlocalViernes Sudacaviolencia de genero

Empezar a mirar desde los ojos de las mujeres mayas

"Las mujeres somos complicadas y más en situación de encierro"

  1. Abril_tt07 12 marzo, 2019 a las 7:37 pm

    Me gusta leer tus artículos, por que se nota vienen de adentro, lo que sientes y propones.
    Felicidades y gracias !

    • Cecilia García 13 marzo, 2019 a las 8:43 am

      Me da mucha alegría lo que escribes. Me motivas a seguir. Gracias!

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.