SUMARIO | YUCATÁN

Netflix, fortalecida por la pandemia… Hasta el momento

La plataforma de películas, documentales y series Netflix parecía inmune al covid-19 con 10,1 millones de suscriptores que, con la contingencia del nuevo coronavirus y el encierro, le dieron rienda suelta al esparcimiento. Sin embargo la empresa se prepara para bajar 2,5 millones de usuarios y aquí te contamos porqué:

Netflix ha sido una de las pocas empresas que, hasta cierto punto, se ha visto fortalecida durante la pandemia del covid-19. Sus producciones se han parado, sí, pero las suscripciones se han encadenado a un mayor ritmo de lo esperado: 10,1 millones en el segundo trimestre, claramente por encima de los 7,5 millones previstos y para rozar la cifra total de 193 millones.

En los meses de mayor impacto de la crisis sanitaria -abril, mayo y junio- la plataforma audiovisual ha conseguido incrementar un 27,3% sus suscripciones en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así, en el primer semestre del presente año, la compañía casi ha ganado tantos suscriptores como durante la totalidad del año anterior (26 millones frente a los 28 millones de todo 2019). El primer trimestre fue especialmente propicio para la empresa con sede en Los Gatos, California, ya que amarró una cifra récord de 15,77 millones de nuevas suscripciones.

El incremento de clientes se corresponde con el de las cuentas financieras de la compañía, comunicadas este viernes. Netflix ha conseguido un beneficio neto de 720,2 millones de dólares en este segundo trimestre, un 166% más que en los mismos meses del año anterior. Los ingresos de abril a junio son de 6.148 millones de dólares (5.380 millones de euros), un 24,9% por encima del mismo periodo de 2019, aunque un porcentaje de mejora menor que el interanual alcanzado en trimestres anteriores.

CRISIS A DESTIEMPO

El impacto de la pandemia lastrará a Netflix a destiempo, tal y como reconocen desde la propia compañía, que por ejemplo ha tenido que paralizar numerosos rodajes de películas y series por todo el mundo. La compañía ya ha advertido de que el aumento del número de suscriptores se va a aminorar en el segundo semestre del año, mientras otras empresas de diferentes sectores deberían a empezar a experimentar algún tipo de recuperación.

Por ejemplo, en el tercer trimestre del año recién comenzado Netflix prevé sumar tan sólo 2,5 millones de suscriptores, muy por debajo de los 15,77 millones del primer trimestre o los 10,1 millones de este segundo. Estas previsiones han provocado que Wall Street haya castigado su valoración durante una jornada en la que Netflix ha perdido en torno al 7%.

“El crecimiento se ralentiza a medida que los consumidores dejan atrás el shock inicial del covid y de las restricciones sociales”, ha explicado Netflix, que, sirva como curiosidad, menciona que no va a contar con un impulso como el que en el tercer trimestre de 2019 supuso el lanzamiento de la nueva temporada de la serie española La casa de papel.

Netflix ha enmarcado en esta nueva comunicación de resultados el nombramiento de Ted Sarandos, actual jefe de contenidos de la empresa, como consejero delegado de la compañía, al mismo nivel que el CEO actual, Reed Hastings. “Este nombramiento formaliza lo que ya era informal, que Ted y yo compartimos el liderazgo de Netflix”, ha reconocido el propio Hastings.

El modelo de rápido crecimiento de Netflix sigue generando una voluminosa deuda a largo plazo, un compromiso que deben afrontar Hastings y Sarandos. La deuda a largo plazo de Netflix ya ha alcanzado la cifra de 15.295 millones de euros.

(FUENTE: El Mundo.es)

18 julio, 2020 Covid-19 Cultura Economía Emprendimiento Entretenimiento Espectáculos Local negocios Salud Seguridad
CEOcierreconfinamientocovid-19decrementoentretenimientofilmacioneshastingsimpulsomillonesmillones de dólaresNetflixpandemiaPeriodismo Hiperlocalplataformarecuperaciónsarandossuscripcionessuscriptores

Sanciones por incumplimiento a las restricciones por el covid-19

Chicxulub Puerto, de lugar vacacional a sitio de pandemia

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.