SUMARIO | YUCATÁN

Navidad desde el covidario… Lejos de los seres queridos

En marzo jamás nos imaginamos que la pandemia nos iba a invadir de forma tal que, pacientes con covid-19 y personal de salud, estarían “ingresados” para las Fiestas Decembrinas. La enfermera Lidia Ku y el médico intensivista Paul Cerda nos cuentan cómo viven ellos y los pacientes estas fechas tan especiales desde el covidario, no te lo pierdas:

Nos quejamos una y otra vez del año que está por terminar. Nos alcanzó e invadió una pandemia inédita que también nos enfermó y hasta nos mató seres queridos. Y hoy nos toca celebrar la Navidad y muchas familias sentirán ausencias y mucha tristeza.

Sin embargo, si estás en tu casa rodeado de tus seres queridos, seguramente tienes todo para sentirte afortunado/a. Porque hay personas que en esta Nochenueva estarán internados por covid-19 y otro tanto de gente –personal de salud de distintas instituciones médicas- estarán ahí para cuidarlos. Todos ellos no podrán sentarse alrededor de una mesa a festejar y esto es tan inédito para todos que vale esta nota.

Hoy platicamos con una mujer de risa enorme y ojos que se le enchinan cada vez se le dibuja esa sonrisa. Se llama Lidia de Jesús Ku Cauich y es enfermera del área covid del Hospital General Regional No. 12 IMSS Lic. Benito Juárez. Recientemente Lidia se convirtió en orgullo para Yucatán al recibir la condecoración “Miguel Hidalgo” del Gobierno Federal por su trabajo en tiempos de pandemia. Lidia es, ante todo, empatía con el paciente y lo demuestra desde que arrancó esta epidemia: hace casi 10 meses que labora sin cesar en el área de Urgencias de Covid del Juárez. Allí ingresan los pacientes, mucho de ellos graves, nos cuenta.

Ella también pasará Navidad con su familia pero para Año Nuevo estará con los enfermos del nuevo coronavirus en el hospital, atendiéndolos. Y por eso hoy la llamamos para que nos cuente cómo es este ambiente navideño en el área covid.

“Urgencias Covid es la primera atención que recibe el paciente y muchos llegan graves. Una vez que logramos estabilizarlos, pueden pasar a piso o a la Unidad de Cuidados Intensivos si están más complicados. Actualmente en Urgencias recibimos entre seis y siete pacientes de entre 35 y más de 50 años, la mayoría son hombres”, nos relata.

También explica que el estado anímico de los enfermos de covid hoy día es de ansiedad, nostalgia y tristeza porque se avecinan las fiestas y no estarán con sus seres queridos.

“Nosotros tratamos de darle todo el apoyo emocional posible y les decimos que se tienen que cuidar y curar para pronto estar en casa”, nos cuenta Lidia. Para levantarles el ánimo, los atienden con gorritos navideños y hasta decoraron con motivos decembrinos una de las paredes para ingresar a la unidad de urgencias.

“La única forma que tienen de comunicarse con sus familiares es a través de alguna cartita, pero no se permiten las llamadas ni ellos pueden estar con sus celulares. Así que la angustia y nostalgia es mayor para los pacientes y por eso es clave que les levantemos el ánimo para que pronto se curen”, detalla Lidia.

La enfermera de sonrisa grande y hermosa también nos cuenta que, con tanta gente en la calle en estos días, ella teme que haya un repunte de casos a mediados de enero próximo. “Si tienen que salir a comprar, háganlo sólos, no saquen a los niños a la calle. Y las fiestas pásenlas sólo con las personas con las que conviven en sus casas, porque todo lo que logramos hasta ahora de cuidarnos terminará mal si se propaga más la enfermedad”, advierte.

  • Enfermera Lidia Ku 🙂
  • Paul (atrás) con colegas en un pequeño convivio navideño 🙂
  • Paul y dos colegas, desde el área covid

Por su parte Paul Cerda García es médico intensivista en el covidario del Hospital General Regional Lic Ignacio Garcia Tellez IMSS y también está al pie del cañón desde que arrancó la pandemia. En su caso y, más allá de que los pacientes están también con miedo, incertidumbre y mucha angustia, pocos pueden interactuar por estar intubados o sedados, nos relata.

“Con o sin covid, en las unidades de cuidados intensivos muchos pacientes no interactúan con nosotros. Sin embargo la diferencia ahora es que, sin covid, un familiar puede quedarse con ellos en las fiestas, pero en el covidario esto es imposible”, relata.

Y nos cuenta que en la T1 tampoco pueden hablar por teléfono con sus familiares y sólo lo hacen los médicos cuando brindan el parte de salud a un familiar directo. Sin embargo, en instituciones médicas privadas como el Centro Médico de las Américas –donde Paul también labora como intensivista del covidario- sí hay chance de que, a través de un teléfono, los pacientes hablen con sus familiares si están en condiciones. “Y esto los ayuda mucho”, asegura.

Paul también trabajará, como Lidia, en las fiestas decembrinas. Ellos no están enfermos pero también estarán alejados de sus seres queridos en estos tiempos tan nuevos, duros y raros para todos. Cuidémonos mucho para que pronto, tanto los pacientes como el personal de salud, ya pueda convivir con sus familias otra vez. Feliz Navidad para todos.- Cecilia García OIivieri.

23 diciembre, 2020 Covid-19 Cultura Local Salud
angustiacasos gravescondecoración Miguel Hidalgocovidariocuidarseenfermerafiestas decembrinashospital benito juárezhospital T1IMSSincertidumbreintubadosLidia Ku Cauichmédico intensivistanavidadpaul cerda garcíaPeriodismo HiperlocalSaludsedadostrabajotristezaurgencias covid

Operativo con retenes y alcoholímetro y nuevos horarios de dependencias

Navidad, rara Navidad

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.