SUMARIO | YUCATÁN

Naturalizado

Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

¿Qué es una selección nacional en términos futboleros ? En teoría un grupo de jugadores que representan al fútbol del país en donde juegan, ya sea porque nacieron ahí o se naturalizaron.

Hoy día hay mucha polémica con el tema de los jugadores naturalizados, especialmente en México, donde el llamado del argentino Rogelio Funes Mori al TRI ha despertado los sentimientos nacionalistas de muchos que consideran que no debió ser llamado a la selección nacional mexicana.

Siempre ha sido un tema caliente para los mexicanos el llamado de naturalizados, especialmente si son argentinos, pero esto no es nuevo ya que desde el lejano 1935, el peruano Julio Lores fue el primer extranjero que representó a México en una competencia internacional durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

La lista de foráneos que fueron llamados a la selección mexicana son hasta hoy un total de 15 jugadores: ocho argentinos, tres españoles, dos brasileños, un cubano y un peruano.

En esta historia hay dos etapas. De 1930 a 1960 sólo fueron llamados 6 jugadores. Tres españoles, un cubano, un peruano y un argentino, pero del 2000 hasta hoy han sido requeridos nueve jugadores de los cuales siete son argentinos y dos brasileños.

Es interesante señalar que por más de 40 años no se llamó a nadie.

Uno de los principales detractores del llamado de naturalizados es Hugo Sánchez, considerado por muchos como el mejor jugador de la historia de México.

  • El accidente de Jiménez, alejado del TRI
  • Chicharito, afuera de la selección
  • Funes Mori, naturalizado

Básicamente lo que dice Hugo Sánchez es que un naturalizado le “quita” un lugar a un mexicano, lo cual ante sus ojos no es justo.

Los que están a favor de los naturalizados dicen que si hacen “diferencia” deben ser convocados porque legalmente son mexicanos.

Lo que es una realidad es que la principal razón para llamar a un naturalizado es que no hay un jugador nacional que destaque en determinada posición.

Para nadie es un secreto que el llamado de Rogelio Funes Mori a la selección es por la ausencia de Raúl Jiménez, jugador delantero del Wolverhampton de la liga inglesa, que se está recuperando de una fractura de cráneo.

Además está el castigo que la propia selección mexicana le tiene puesto a Javier “Chícharo” Hernández, quien es en la actualidad el mejor goleador mexicano en el extranjero, pero debido a razones que la Federación Mexicana de Fútbol no ha querido hacer públicas, está vetado del tricolor.

La pregunta es: ¿Hay jugadores mexicanos que en términos de calidad están a la par de Funes Mori? la respuesta es un no, por parte del entrenador Gerardo “Tata” Martino, quien en los hechos no le tiene confianza a otro elemento mexicano para ocupar el lugar de Raúl Jiménez.

Si revisamos la convocatoria de los naturalizados de los últimos 20 años, de los nueve llamados, seis eran delanteros, todos ellos argentinos.

Entonces pareciera qué hay un problema en la delantera mexicana que va más allá de un apasionado debate sobre naturalizados.

Algo está fallando en la formación de jugadores mexicanos en la delantera. Y la culpa -si es que hay un culpable- es de los propios equipos mexicanos, que no están generando los jugadores en las posiciones que su selección requiere. Y eso no es culpa de Funes Mori, quien va a cargar con una presión extra si no “rinde” como se espera.

Hay que darle al “Mellizo” Funes Mori el beneficio de la duda, porque sin duda muchos ojos van estar encima de él y le van a criticar hasta el más mínimo detalle.

Ya dependerá de él cerrar bocas, o darle la razón al pentapichichi Hugo Sánchez.

[email protected]

8 julio, 2021 Columnas Deportes negocios
a favorargentinoColumnaColumna Butaca AltaColumna deportivadelanteraDeportesen contrafractura de cráneofútbolHugo Sánchezjavier chicharito hernándezjugadoresnaturalizadosPeriodismo deportivoRaúl Jiménezroberto acevedo acostaRogelio Funes MoriSelección Mexicanatricolorvetado

Por qué no podremos convivir con el coronavirus como con la gripe

Baja la cifra de jóvenes y la de adultos mayores se duplica en México

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.