SUMARIO | YUCATÁN

Naturaleza viva y conciencia por nuestros manglares

Ellas quisieron mostrar lo que el ojo humano no puede ver… Y lo lograron.

Con imágenes descarnadas, muy expuestas, en las que se siente la temperatura sin estar en contacto con el ambiente, Irma Alcocer y Elda Vales nos muestran aspectos de los manglares yucatecos en su máxima expresión natural, pero también –y lamentablemente- intervenidos por el ser humano.

La exposición “Vestigios del paso de hombre” la puedes visitar desde hoy, en el Museo de la Ciudad (a un costado de mercado Lucas de Gálvez) y es un trabajo de años realizado por estas dos mujeres yucatecas que siempre amaron la fotografía, pero ya de adultas decidieron capacitarse y dedicarse a ella para crear conciencia.

Por un lado, Irma y Elda nos exponen la belleza natural de nuestros manglares –espacios fundamentales que intervienen en la conservación de la calidad del agua costera, protegen de la erosión por oleaje y vientos en tormentas y huracanes y contienen flora y fauna increíbles en su interior-, y por otro lado se puede ver la intervención del hombre en basura y contaminación de estos espacios tan vitales.

Chuburná, Yucatán
Sisal, Yucatán
Chabihau, Yucatán

Ellas lo muestran en infrarrojo, que es la técnica que eligieron para fotografiar. De esta forma, las imágenes tienen ciertos colores que normalmente no percibe el ojo humano y nos llegan sin filtros.

“Siempre decimos que no hay que contaminar ni tirar basura, pero cuando estamos en casa ¿Lo hacemos? Si al ver esta exposición una persona hace conciencia de proteger nuestra naturaleza y el planeta, yo ya me sentiría satisfecha”, segura Irma.- CGO.

Selfie en la muestra
Irma y Elda 🙂
4 agosto, 2022 Arte Ayuntamiento de Mérida cambio climático Comunidad Cultura diversidad Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Local Medio Ambiente protección animal Protección civil Sustentabilidad Turismo
basuraContaminacióncrear concienciaCulturaeducaciónelda valesEXPOSICIÓN FOTOGRÁFICAfotosinfrarrojoirma alcocermanglaresmano del hombremedio ambientemuseo de la ciudadPeriodismo Hiperlocalvestigios del paso del hombre

¡¡¡Arrasaron!!!

La milpa maya, tras el reconocimiento internacional como patrimonio agrícola

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.