SUMARIO | YUCATÁN

“Natividad” robada

Columna navideña

Por Cecilia García Olivieri.

Las luces y sombras que logra Caravaggio en “Natividad con San Francisco y San Lorenzo” hipnotizan. Tenebrista, el pintor de Milán, realizó esta obra por encargo en 1609. Estaba en el oratorio franciscano de San Lorenzo en Palermo hasta que, en 1969, se la robaron. Nunca más se supo de ella.

Y siento que hipnotiza porque no es una pintura común del nacimiento del Niño Jesús. En la escena más clara y optimista del catolicismo, Caravaggio la pinta casi negra. La Virgen María luce cansada y con la ropa desordenada luego de dar a luz a Jesús, quien no está en sus brazos como acostumbramos a verlo: está en el suelo y al final del cuadro.

Dicen que, ajustándose a los deseos de quienes le encargaron la obra, Caravaggio incluyó dos santos en la pintura. San Francisco aparece reflexivo a espaldas de María y San Lorenzo está más predominante a la izquierda del lienzo con ropaje luminoso ocre que lo hace destacar. José está de espaldas y en el suelo, junto a María y el Niño Dios y señala a su hijo. Se lo ve joven y con las piernas descubiertas.

Quizás que lo más católico de la obra sea el ángel sobrevolando la escena. Lo demás, fiel al manierismo en el que se destacó Caravaggio, es frío pero coloreado, caprichoso, un poco violento y, sobre todo, anticlásico.

Esta maravillosa obra fue robada del altar del oratorio de San Lorenzo de noche, entre el 17 y 18 de octubre de 1969. Hay muchísimas teorías sobre el robo, que se lo atribuyen a la mafia italiana. La obra, de dos metros por 2,5 metros, fue cortado con cuchilla para poder separar el lienzo del cuadro y, cuando se desprendió, se desplomó en el suelo. Pesaba casi 100 kilos y la pintura, delatora, quedó esparcida en el piso.

¿Cuántos entraron a la iglesia esa noche probablemente fría de octubre? ¿Eran hombres y mujeres? ¿Cómo cargaron las telas cortadas? ¿Las subieron a un auto o a una camioneta? ¿Adónde las guardaron la primera noche? ¿A qué olía la obra de Michelangelo Merisi da Caravaggio?

Tantas preguntas sin respuestas… Hasta se habla de un acuerdo entre la Cosa Nostra y el gobierno italiano debido a una declaración del jefe de la mafia Gaaetano Baladamenti, quien aseguró a un medio inglés en junio pasado que “Natividad con San Francisco y San Lorenzo” no fue destruida, sino que se puso a la venta en el merado negro de obras de arte.

Mientras tanto el Vaticano hace su investigación propia sobre el paradero de la obra y asegura que, si no aparece, excomulgará a los mafiosos (sí, a esos que les da la comunión hoy día).

38 años tenía Caravaggio cuando pintó esta óleo sobre lienzo. Al año siguiente murió de fiebre, una enfermedad sexual o hasta de insolación, dicen. Tuvo una vida tumultuosa, mató a una persona y huyó durante mucho tiempo. A 409 años de esta obra maestra y a casi medio siglo de su desaparición, sigue tan vivo como nunca.

“Natividad” regresó a la iglesia de Palermo como una reproducción de alta resolución que costó 100 mil euros. No es lo mismo, nunca lo será. Pero nos recordará siempre esa mirada caprichosa de la Navidad que sólo Caravaggio podía regalarnos. Gracias, maestro.

25 diciembre, 2018 Columnas
CaravaggioColumnaCosa NostraMafiaManierismoNatividadNatividad con San Francisco y San LorenzoPalermoVaticano

Caos de compras de "último momento" en el Centro

Vila asiste a la ceremonia luctuosa en Puebla

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.