SUMARIO | YUCATÁN

“Nadie es ajena o ajeno al cáncer de mama, nos puede pasar”

Más que se te ponga la piel de pollo, esto que vas a leer es para crear conciencia: Las estadísticas dicen que una de cada 12 mujeres padecerá cáncer de mama en algún momento de su vida. Y hoy en día esta enfermedad la viven mujeres más jóvenes que hace años. Sin embargo la autoexploración, las mastrografías y ultrasonidos periódicos salvan vidas, como le paso a Úrsula Aldana, quien hoy comparte con nosotros su historia y es embajadora de la Fundación Tócate. En la nota te cuento las actividades que tendrán en octubre

“No es verdad” fue lo primero que se le cruzó a Úrsula Aldana por la cabeza cuando recibió el resultado de la biopsia. El tumor ubicado en su seno derecho, cerca de la axila, medía sólo 1 centímetro pero era “triple negativo”, de los más agresivos.

Así, hace unos meses y con 57 años, Úrsula se enteró que tenía cáncer de mama. Y lo primero que hizo fue negar la realidad que le tocaba vivir: “No es verdad” y después sintió mucha tristeza, miedo e incertidumbre ¿Qué me va a pasar? ¿Me voy a morir?”, eran las preguntas recurrentes.

Hoy, esta mujer divina a la que le queda GENIAL el pelo corto, es una sobreviviente del cáncer de mama y una de las embajadoras 2023-2024 de la Fundación Tócate IAP, que hoy presentó las actividades que tendrán en octubre, en el marco del Mes Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama… Todo en el marco del aniversario de sus 15 años.

Pero volvamos a Úrsula porque su historia fluye y tiene hoy un final de vida. En un ultrasonido mamario y en la mastrografía apareció ese tumor pequeño, que no era palpable. Así que después de pasar la etapa de la negación, de miedo a morirse, la tristeza y la incertidumbre, algo le hizo “click” a Úrsula en la cabeza.

¿Qué fue? ¿Qué te hizo salir de esa zona de angustia ante la noticia de que tenías cáncer de mama?, le pregunto.

“Yo había superado antes una enfermedad autoinmune que se llama polimiositis que, además de traerme trastornos respiratorios, me impedía comer, caminar, moverme. Así que tuve que aprender a hacer todo de nuevo y lo había logrado. La polimiositis me enseñó a tener otra actitud ante la vida, me dio fortaleza y pensé: “Si eso lo superé, también voy a superar el cáncer de mama, no hay de otra, hay que sobrevivir”… Y así felizmente todo pasó.

Además de hacerse la mastectomía (extracción completa de la mama donde estaba el tumor) por el tipo de cáncer agresivo, Úrsula recibió quimioterapias y ahora tiene ante ella un seguimiento por cinco años.

“Tres cosas importan mucho ante el diagnóstico de cáncer de mama y son: atenderte a tiempo tener un grupo de apoyo y 150% de actitud positiva porque sí se puede”, asegura.

Úrsula 🙂

Para esta mujer de mirada y sonrisa radiantes, el entorno que la rodeó fue clave para salir adelante. “Me apoyé mucho en mi familia, mi mamá, mis hijos y mi esposo. También en mis amigas. Todos fueron muy solidarios conmigo”, explica.

Y aunque Úrsula sabe que el cáncer puede regresar, sigue con sus pensamientos positivos siempre. “Me pone muy contenta ser embajadora de Tócate para contar mi experiencia y ayudar a prevenir y crear conciencia”, detalla.

Y nos regala un mensaje: “Les pido que se chequen y que sean conscientes que nadie es ajeno o ajena al cáncer de mama, nos puede pasar… Hay que hacerse periódicamente la mastrografía y el ultrasonido y siempre visitar al médico, no hay de otra”, concluye, con una sonrisa grandota.

Hoy, Alejandra Gutiérrez, presidenta de Fundación Tócate, presentó las actividades

 ACTIVIDADES DE TÓCATE PARA OCTUBRE

Pero primero algunos datos para tener en cuenta: En México durante 2022 el 48% de las mujeres que fallecieron por cáncer de mama eran mayores a 60 años. Sin embargo, cerca del 70% de los casos diagnosticados en los últimos años son en mujeres entre 20 y 50 años. Estadísticamente, una de cada 12 mujeres padecerá cáncer de mama en algún momento de su vida. En Yucatán, según datos hasta octubre de 2022, cerca de 1,500 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer mamario, de las cuales 118 fallecieron. AUTOEXPLÓRATE, VISITA A TU GINECÓLOGA/O Y HAZTE LA MASTOGRAFÍA UNA VEZ AL AÑO.

Algunas de las actividades que la Fundación Tócate realizará en octubre son:

🩷 2 de octubre iluminación del Palacio Municipal de Mérida. 19 de octubre: Plática de sensibilización en la Plaza Grande abierta al público

🩷 El alcalde Renán Barrera Concha, embajador este año de la fundación Tócate, informó que se realizarán como cada año mastografías gratuitas durante todo octubre en la Plaza Grande.

🩷 19 de octubre -Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama- iluminarán de rosa el Monumento a la Patria, en un evento conmemorativo en memoria a las mujeres que han perdido la vida y como recordatorio de hacerse siempre la autoexploración.

🩷 27 de octubre tendrán una cena de gala a beneficio de nuestra fundación en la que celebrarán los 15 años.

🩷 29 de octubre se organizará una Carrera Rosa, entre otros eventos a beneficio de la Fundación.

🩷 También, durante todo el mes de octubre tendrán recaudación de fondos en todas las cajas de Soriana del Estado de Yucatán.

🩷 Asimismo, se iluminarán el Palacio Municipal de Ticul, Tizimin, Tekax, Teabo y estaremos impartiendo pláticas de sensibilización en empresas como Tere Cazola, Michel Accesorios, Amaité, Grupo Infra, Bepensa y Torritos entre otras.- Cecilia García Olivieri.

 

27 septiembre, 2023 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Educación Infancia Local mujeres Psicología Salud Salud Mental
actividadesautoexploratecáncer de mamaFundación Tócatehistoria de vidahombresmastrografíames internacional de la lucha contra el cáncer de mamaPeriodismo HiperlocalSaludúrsula aldanaYucatán

Lleno total y muchas ganas de aprender en el Congreso Yucatán i6

Entra en acción "Juventudes Yucatán" con más de 5 mil actividades

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.