SUMARIO | YUCATÁN

Música para acompañar, acuerpar y dignificar a nuestras mujeres

A menos de cuatro meses de que termine el año, la Red Nacional de Refugios AC–organización que brinda atención integral a mujeres y sus hijos víctimas de violencia extrema- no ha recibido el presupuesto de la Federación de este año. Por eso reúnen fondos para seguir trabajando y hoy nos invitan a un concierto que arranca en Mérida y recorrerá el país, entérate:

Una Marea Violeta arranca hoy en Yucatán y se viene con todo. Para promover la autonomía y los derechos de las mujeres en el estado y el país, la Red Nacional de Refugios AC –espacios donde se brinda atención integral a mujeres y sus hijas e hijos víctimas de violencia extrema- elige Yucatán para arrancar con una gira de conciertos y actividades que tienen como fin hacer visible el machismo que se vive en México, las omisiones del Gobierno Federal en cuestión de presupuesto y plantear la necesidad de que las mujeres sean parte de la agenda nacional de país para prevenir y atender la violencia de género.

Por eso hoy están todas y todos invitados al primer evento de “Marea Violeta”, que traerá arte y música al Palacio de la Música de Mérida con un concierto a que le pondrán voces Vivir Quintana, Dayra Fyah y Prania Esponda. Este evento con causa tiene como finalidad reunir dinero para que los refugios nacionales –hay 75 en el país y uno está en Mérida, a cargo del Instituto Municipal de la Mujer- sigan operando y brindando atención a las mujeres y sus hijas e hijos, víctimas de violencia extrema.

Si quieres participar, te cuento que es hoy mismo, a las 7 pm y las entradas puedes comprarlas en el Palacio de la Música o a través de las redes sociales de @RedNacionaldeRefugiosAC. El donativo es de $200 para estudiantes y ONGs y $500 para público en general. Estarás apoyando una gran causa.

Hoy, durante la presentación de Marea Violeta

“LAS MUJERES NO SON PARTE DE LA AGENDA DE PAÍS”

Antes de la rueda de prensa, platiqué con Wendy Figueroa Morales, directora de la Red Nacional de Refugios AC, quien me hizo hincapié en que las mujeres “No son parte de la agenda de este país” y explicó porqué.

“En esta administración federal y a la fecha no se ha entregado en todos el país el presupuesto para los refugios que corresponde a este año y, para el año que viene, hay una disminución del 1,5% porque no contempla la inflación”, detalla Wendy.

¿Cómo subsisten los 75 refugios que hay en el país, entonces? Le preguntamos. Porque sabemos que la violencia no tiene día, hora ni segundo. Y nos explicó que es gracias a recaudaciones de fondos y donaciones, además del apoyo de instancias internacionales.

“Buscamos financiamiento internacional y Marea Violeta es posible gracias al apoyo de la asociación Hispanics in Philanthropy (HIP), una instancia internacional que nos acompaña”, explicó Wendy. Desde que arrancó el año a agosto pasado, la Red Nacional de Refugios hizo posible la atención de más de 25 mil mujeres con sus hijas e hijos, un 6% mayor al año pasado.

Y el recital de hoy viene también, señaló Wendy, a acompañar, acuerpar y dignificar con música, arte y alianzas sororas. “Es un mensaje de esperanza para las mujeres y esperamos que sea un movimiento de incidencia y acciones de alianza”, auguró.

Marea Verde seguirá su camino por otros estados de país y Wendy nos adelantó que para el 6 de octubre regresarán a Mérida con un evento gratuito de capacitación que se realizará en el Teatro Peón Contreras y pronto darán más información en sus redes sociales. Estén al pendiente.

Wendy y las músicas Dayra Fyah (micrófono en mano) y Prania Esponda 🙂

¿Y EN YUCATÁN CÓMO ESTAMOS?

En Mérida, específicamente, opera uno de los 75 refugios de la red y está a cargo del Instituto Municipal de la Mujer. Fabiola García es la titular de esta instancia municipal y estuvo hoy en el evento de presentación de Marea Verde. Más allá de mostrarse muy contenta con este evento cultural que ya se viene, explicó que el refugio meridano no cuenta a la fecha con el presupuesto federal 2022 y que subsisten gracias a recursos propios del Ayuntamiento de Mérida.

“El refugio cuenta con espacio para 12 núcleos familiares, pero por un tema de presupuesto estamos atendiendo actualmente a seis u ocho familias”, detalló.

Sobre la violencia de género que se vive en Yucátán Wendy Figueroa también dijo que, a pesar de que somos el “estado más seguro del país”, se observan índices de violencia de género de los más elevados de México y que el 60% de las mujeres no se sienten seguras o han sufrido alguna agresión en sus vidas.

“El problema, además, es que se juzga sin perspectiva de género y tampoco hay sentencias por feminicidios y todo esto es una forma de desestimar a la mujer. Y siguen identificando a la violencia familiar como un delito mínimo cuando es la antesala del feminicidio. Tampoco hay alerta de género para garantizar que las mujeres transiten seguras en el estado”, remarcó.

Para la directora de la Red Nacional de Refugios AC, debe exisitir presupuesto garante para que las mujeres puedan acceder a empleos y viviendas seguras y que, además, sus derechos sexuales y reproductivos estén garantizados.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada, Wendy Figueroa)

Información fundamental de la Red Nacional de Refugios AC
19 septiembre, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Economía Emprendimiento Espectáculos Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Internacional Local maternidad mujeres Nacional Política Salud Salud Mental violencia de género
atención integralconciertoCulturaEmprendimientofabiola garcíainstituto municipal de la mujermachismomarea violetaPeriodismo Hiperlocalrecitalred nacional de refugios acsin presupuesto federalviolencia de género extremawendy figuera

Entre ganadería y política: "Estoy cercano a la gente"

Yucatán pone el foco en la salud mental con nueva estrategia integral

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.