SUMARIO | YUCATÁN

Municipios de Yucatán deciden “atrincherarse” para evitar contagios de covid-19

Ya son más de 20 las ciudades yucatecas cuyos alcaldes tomaron la decisión de cerrar sus puertas para evitar contagios de coronavirus. Hoy en Motul informaron de tres casos y, hasta el momento, no sabemos si están dentro de las estadísticas de la Secretaría de Salud de Yucatán. Aquí te compartimos detalles de la situación:

“Personas ajenas a la población no tendrán acceso al puerto”. Así de contundente es el mensaje que dio, desde la semana pasada, el Ayuntamiento de Celestún el que, a causa de la contingencia por el coronavirus, decidió cerrar sus puertas como medida preventiva para evitar contagios. Otros municipios del estado hicieron lo mismo y, a la fecha, ya son más de 20 los que se “atrincheraron” para manejar, a su modo, la pandemia en fase 2 del covid-19.

Hasta hoy domingo al mediodía, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) nos precisa cuántos casos confirmados hay de coronavirus en el estado (39), cuántos se curaron (17), cuáles de estos presentan síntomas leves y permanecen en sus casas (15) y cuántos están hospitalizados, graves pero estables (7). No hay muertes confirmadas por la institución. Hay un caso que no se contabiliza dentro de la estadística que es el de una paciente canadiense que contrajo el virus en ese país, pero está hospitalizada y grave en Yucatán. De todos estos casos, la SSY no precisa dónde viven los enfermos hasta el momento.

Y hoy amanecimos con la noticia de que, en Motul, se detectaron tres casos positivos de mujeres de entre 20 y 35 años, quienes se encuentran aisladas en sus domicilios. Es el primer municipio que brinda este tipo de información y, a la fecha, no tiene cerradas sus puertas. Tampoco sabemos si estos tres casos forman parte de la estadística que da la SSY.

Progreso, hoy.

ATRINCHERADOS

El caso de Celestún es el más notorio y radical en el manejo del cierre del municipio. En un comunicado, la alcaldesa Yulma García Casanova detalla que la entrada al puerto será:

“Únicamente a proveedores con las debidas normas establecidas por el H. Ayuntamiento y sector de salud (los proveedores deberán portar cubre bocas, guantes, gel anti-bacterial y serán fumigados con sanatizante antes de su entrada). Personas ajenas a la población no tendrán acceso al puerto. La salida es únicamente de emergencias, salud y comercio (tendrán que comprobar su salida con documento en fecha y tiempo, los comerciantes solo saldrán con carga y máximo dos personas contando con cubre bocas, guantes y gel anti-bacterial, a su regreso de estos serán saneados con sanatisante).

A esta hora, otros municipios que cerraron sus puertas y tienen controles estrictos son: Chocholá, Maxcanú, Sisal, Hunucmá, Peto, Cacalchén, Buctzotz, Chabihau, Tizimín, Sucilá, Espita, Chapab, Sinanché, Yobaín, Dzidzantún, Dzilam González, Dzilam de Bravo, Baca y Muna. La premisa de todos los alcaldes es la de #quedateencasa.

En el caso de Progreso, el alcalde Julián Zacarías Curi informó hace unos momentos a través de redes sociales que: “Ante la falta de respuesta por parte de Capitanía de Puerto Secretaría de Marina y de Secretaría de Comunicaciones y Transportes acerca del cierre a la navegación de las marinas turísticas en Progreso es que he dispuesto el cierre de esas instalaciones a partir del día de mañana para evitar propagación del virus”.

Si sabes de forma oficial que algún otro municipio de los 106 que hay en el estado está cerrado, infórmanos, así lo sumamos a la lista.

Tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, hicieron anteayer y ayer un llamado específico a quedarse en casa para no saturar los centros de salud, los que podrían colapsar cuando lleguemos a la fase 3 de la enfermedad.- Cecilia García Olivieri.

(La foto de portada es de la entrada al Puerto de Celestún).

29 marzo, 2020 Covid-19 Economía Local Salud Seguridad
Andrés Manuel López ObradoratrincheramientoBuctzotzCacalchéncapitanía de puertocasos confirmadosCelestúnChabihauchapabChocholácierre de puertascontagioscontrolescoronaviruscovid 19DzidzantúnDzilam de BravoDzilam Gonzálezentradaespitagobierno de méxicohugo lópez GatellhunucmáInterior del EstadomaxcanúmunicipiosPeriodismo HiperlocalpetoprogresopuertoSaludSecretaria de Salud de YucatánsinanchéSisalssySuciláTizimínYobaínYucatán

Se instala el Comité Estatal de Emergencias

Parir en medio de la pandemia

Publicaciones recientes

  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa
  • Avanza el proyecto de gas natural y se espera inversión de la CFE para evitar cortes de luz
  • Alcaldes panistas se organizan para fortalecer los gobiernos municipales

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.