SUMARIO | YUCATÁN

“Mujeres que inspiran” para celebrar el 8M

Con historias reales de empoderamiento y éxito, la Secretaría de las Mujeres de Yucatán (Semujeres) conmemora el Mes Internacional de la Mujer, a fin de reconocer y visibilizar el trabajo diario del sector. Es por eso que desde mañana y hasta el 31, arranca la campaña “Mujeres que inspiran”, que incluirá actividades presenciales en todo Yucatán. Entérate:

Visibilizar a las yucatecas para impulsar su autonomía, liderazgo, empoderamiento y participación, son parte primordial de las acciones que el Gobierno del Estado tiene listas para este 8M y es por eso que la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) pondrá en marcha la campaña “Mujeres que inspiran”, con amplia cartelera de actividades virtuales y presenciales durante todo el mes de marzo.

María Cristina Castillo Espinosa, titular de la dependencia, dijo que lo importante de la efeméride es que se valora el trabajo diario que ellas realizan, pues “las yucatecas son el motor de la sociedad y la fuerza más importante para el crecimiento de nuestro estado; por ello, desde la Semujeres, nos enfocamos en promover acciones estratégicas para reconocerlas, y que accedan a más y mejores oportunidades”.

Con dicho esquema, la actual administración se suma a la Organización de Naciones Unidas (ONU), que instó a visibilizar las contribuciones de niñas y mujeres de todo el mundo en la construcción de un futuro más sostenible, indicó. Muestra cuatro historias de personas que, desde sus trincheras, han roto estereotipos de género y son ejemplos de éxito, autonomía, fuerza, emprendimiento y empoderamiento.

Las protagonistas de los promocionales son el equipo de sóftbol Amazonas de Yaxunah, el Mariachi Femenil “Mujer Mérida 2000” y el Grupo de Conservación de Abejas sin Aguijón de Mayapán, así como Evelin Noemí Lugo Góngora y Andrea Gabriela Burgos Magaña, estudiantes de primaria y ganadoras de importantes concursos de ciencia, tanto a nivel estatal como nacional.

Atención integral en Semujeres 🙂
El gobernador Mauricio Vila en el Instituto de la Mujer de Maní 🙂

“Queremos inspirar a más mujeres a abrir brechas, a romper paradigmas y a que sepan que, con la participación de todas, es posible construir un Yucatán más igualitario y libre de violencia, para ellas y sus familias”, agregó la funcionaria, tras explicar que se difundirá los testimonios por medios digitales y tradicionales y, para darles mayor realce, se estrenará una audio serie con el mismo nombre en Spotify.

Este miércoles 2 de marzo, se lanzará el podcast y programa de radio Ser Mujeres, Ser Sororas, nueva herramienta de difusión, para generar espacios de diálogo y encuentro entre las habitantes del territorio; difundir información útil, oportuna y veraz, sobre prevención y detección de las violencias, y abordar temas diversos y relevantes, con un enfoque de género.

Se podrá escuchar en la mencionada plataforma o la estación Yucatán 92.9 FM, y habrá dos capítulos cada mes, bajo la conducción de Jimena de los Santos Alamilla, coordinadora del Centro de Información, Documentación y Estudios Especializados sobre la Mujer y Relaciones de Género “Felipa Poot”.

ACTIVIDADES PRESENCIALES

Posteriormente, el jueves 3, iniciarán las actividades presenciales, con el cineforo “El tejido de nuestra historia”, cuyo objetivo es sensibilizar a las y los asistentes sobre esta conmemoración y los diferentes tipos de violencia. Será en la Universidad Anáhuac Mayab, con replicas el viernes 4 y jueves 10, en la Casa Ejidal de Kinchil y la Sala de Cine del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), respectivamente.

Asimismo, el lunes 7, se realizará el diálogo “Construyendo relaciones igualitarias en la familia”, en el domo del Parque Principal de Sinanché, y el martes 8, se realizará la jornada “Espacios Violeta por los derechos de todas las mujeres”, en Peto.

También, destacan la conferencia magistral “Paridad en todo”, el viernes 11, en el Congreso del Estado; Cine Violeta “Una mirada a Persépolis”, en el Centro Cultural “Olimpo”, el miércoles 16 a las 5 pm, y el Festival Artesanal Violeta, el sábado 19 a las 10 am, en el domo del Ayuntamiento de Maní.

María Cristina Castillo, titular de Semujeres, platica con una yucateca 🙂
Las niñas, presente y futuro de Yucatán… Cuidémoslas mucho…

OPCIONES VIRTUALES

De igual manera, se ofrecerá opciones virtuales, del 10 al 31 del mismo mes, en el Facebook Live de la Semujeres, como el conversatorio “Acciones violeta por la prevención de la violencia digital”, el jueves 10 a las e pm, o la conferencia “Historias que inspiran: mujeres abriendo espacios para la reactivación económica”, el martes 15 a las 5 pm.

Como reconocimiento a las mujeres que ponen en alto a la entidad en otros países, se impartirá la charla “Yucatecas traspasando fronteras: de Yucatán al Súper Bowl 2022”, con la familia Herrera, propietarias del Restaurante “Yucas Hot”, en Los Ángeles, California, el miércoles 16 a las 5 pm.

Igual, la cartelera incluye las conferencias “La resiliencia de las mujeres frente a la pandemia en el sector educación”, en los sectores educación y salud, y “Derechos de las mujeres indígenas”, el viernes 25, miércoles 30 y lunes 28, respectivamente; todas se transmitirán en vivo, a las 5 pm.

Finalmente, el cierre de actividades será el jueves 31, con el taller “Construyendo mi mejor versión”, para promover el autocuidado, y el calendario completo podrá consultarse en la página oficial de la Secretaría o sus perfiles oficiales en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram, como @Semujeres.

(En la portada, mujeres yucatecas que hacen miel).

2 marzo, 2022 Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Educación equidad de género Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local violencia de género
8Mactividadesactividades presencialesactividades virtualesCulturaDía Internacional de la MujerGobierno del estado de Yucatánhistorias realesinfanciamarzomujeresmujeres que inspiranPeriodismo HiperlocalSemujeresviolencia de géneroyucatecas

"Vienen cosas increíbles para el sur de Mérida"

Pospuesta

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.