SUMARIO | YUCATÁN

Mujeres que hacen caminos

En el “Día del Caminero”, las encontramos de celebración. Ellas son Nery Escalante y Claudia Sagols, dos mujeres que, por profesión y pasión, dan su granito de arena para las construcción de carreteras en Yucatán. En esta nota nos cuentan cómo se hacen los caminos y todo lo que eso implica

“Velo así de fácil”, dice Nery Escalante y toma aire para seguir: “Las carreteras son como las venas que llevan sangre a todo tu cuerpo. Si no existen los caminos, no se da el engranaje de movimiento de personas y mercancías. Hacer un camino es satisfacer las necesidades de una población para crear un mejor desarrollo económico en una comunidad, el estado y el país”, afirma, contundente.

Con Nery -economista y parte de la empresa Citra SA de CV- y con Claudia Sagols –arquitecta de la empresa Ideas Arquitectos SA de CV- nos cruzamos hoy en la celebración del “Día del Caminero”, celebrada en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Yucatán. En un desayuno donde abundaban hombres camineros, estas dos mujeres y otras pocas participaron del evento. Ellas también son constructoras de caminos y afirman que cada día hay más mujeres que se dedican a este rubro en distintas áreas.

Porque hacer un camino o una carretera no es fácil y sobre todo toma tiempo. “El resultado es facilitar el desarrollo y dar acceso a salud, bienestar y servicios para las comunidades. Si hay un camino hay avance, crecimiento e infraestructura”, afirma Claudia, dedicada a abrir brechas para que el camino sea un hecho.

Ambas son camineras desde hace más de 15 años. Nery nos cuenta que todo comienza con la realización del proyecto de carretera donde, a su vez, hay otros proyectos que convergen.

“Se empieza con el levantamiento topográfico y el proyecto geométrico. Se debe realizar también la justificación económica de la inversión en caminos, el impacto ambiental, todo lo que significa el libramiento de vías, permisos, cumplir normativas y reglamentos… Finalmente, cuando ya está establecido, entra a concurso. Esto puede llevar alrededor de dos años”, detalla Nery.

Si el proyecto es aprobado, comienza la limpieza de caminos, lo que se denomina “Abrir brecha”. Luego la pavimentación, siempre controlada por topógrafos, ingenieros y personal de asistencia que está todo el tiempo en el camino controlando que todo se realice como corresponde.

“Hoy día ya trabajan mujeres topógrafas y también algunas que manejan máquinas como retroexcavadras y supervisoras. De unos años a la fecha las mujeres tienen mucha más presencia en los caminos que antes”, asegura Claudia.

Nery opina que en Yucatán “Estamos muy bien en carreteras” y llegan a todas las poblaciones en casi un 90%.

“Aunque estamos bien, las poblaciones crecen y crecen también las necesidades, no nos podemos quedar ahí. Se deben hacer más carreteras, ampliaciones y mantenimientos, así no disminuye la comunicación y crece la economía del lugar”, concluye la economista, apasionada del tema.- Cecilia García Olivieri.

Claudia Sagols y Nery Escalante, camineras 😀
21 octubre, 2019 Local negocios
abrir brechacaminerascaminoscarreterasCitra SA de CVClaudia SagolsCMICDía del CamineroIdeas Arquitectos SA de CVingenierosmaquinariasmujeresnecesidadesNery EscalantePeriodismo HiperlocalpoblaciónproyectotopógrafovenasYucatán

"No son 'guerreras', tienen una enfermedad y están en tratamiento"

"No estaba muerta, andaba de parranda"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.