SUMARIO | YUCATÁN

Mujeres mayas emprenden en contacto con las abejas

En equipo, la Secretaría de las Mujeres y Dunosusa realizan en diferentes municipios de Yucatán el proyecto “Mujeres mayas Preservando a las Abejas sin Aguijón”, que les permites a las habitantes capacitarse de forma integral y emprender para generar sustento para ellas y sus familias

Miriam Guadalupe May Ku creció entre abejas. Desde niña veía cómo su abuelo las cuidaba y nunca imaginó que ella podría trabajar ahorita, de grande, con ellas. Porque gracias al proyecto “Mujeres Mayas Preservando las Abejas sin Aguijón”, esta mujer de San Antonio Sihó, comisaría de Halachó, aprende a emprender y genera un sustento para mantener a su familia.

Esta iniciativa -impulsada por la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) junto a la empresa Dunosusa- tiene como finalidad mejorar la calidad de vida a través de acciones y programas que promuevan la autonomía y empoderamiento de las mujeres que viven en el interior del estado.

Como Miriam, otras 48 habitantes de municipios como Dzemul, Mayapán, Halachó, Homún y Quintana Roo participan en el esquema, que se impulsa en comunidades rurales para fomentar su desarrollo integral y contribuir con la creación de más y mejores oportunidades.

“En los Centros Regionales Violeta he aprendido muchas cosas que me motivan; me siento muy alegre porque venimos a visitar a las abejas cada día y con muchas ganas de trabajar”, comentó la beneficiaria ayer, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales.

La titular de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, informó que esta es la segunda ocasión en que se une esfuerzos con Dunosusa en torno a la preservación de las abejas, así como la producción tradicional de miel y sus derivados.

Agregó que tanto la Dirección de Autonomía y Empoderamiento como el Departamento de Desarrollo Económico de Semujeres capacitan a las beneficiarias, en temas como habilidades para fortalecer sus organizaciones, generación de recursos desde la apicultura, liderazgo, trabajo en equipo, creación de marca, costos, valor y comercialización del producto.

Por su parte, Jenny Guadalupe Collí Tucuch, de 31 años, señaló que, al principio, tenía un poco de miedo al entrar en contacto con las abejas, pero lo fue dejando a un lado, gracias a la labor en equipo y las atenciones recibidas dentro de esta estrategia.

De igual manera, la señora Basti Aurora Martinez Chan, de Homún, externó que, a sus 50 años, se siente muy feliz de emprender este oficio y valora la mejora que significará en su economía familiar. “Es algo nuevo para mí, nunca imaginamos poder hacerlo, pero nos entusiasma aprender y saber más”, subrayó.

La coordinadora de Preservación Ambiental de Dunosusa, Yosari Chio Ramos, destacó el entusiasmo de la firma al trabajar con yucatecas capacitadas en la preservación de abejas sin aguijón. “Esperamos que este proyecto se pueda replicar en otras comunidades y poder beneficiar a muchas más mujeres”, dijo.

Aparte de financiar los costos de adquisición de las cajas con colmena de tres variedades de la especie y dar seguimiento técnico, Dunosusa se encarga de formar a las participantes en el cuidado y manejo de las abejas y elaboración de derivados de la miel, como jabones, dulces o productos medicinales.

Junto con esta iniciativa, Semujeres preside otros programas en comunidades rurales, como la capacitación sobre repostería en Tahdziú; la Feria de Mujeres Emprendedoras, en coordinación con ADO, y los talleres de reparación y mantenimiento de electrodomésticos, con Kekén.

16 octubre, 2021 Comunidad Cultura diversidad Emprendimiento Inclusión Local
capacitación integralcentros regionales violetacutluraDunosusaEconomíaEmprendimientohalachóInterior del Estadomaría cristina castillo espinosaMujeres emprendedorasmujeres mayasmujeres mayas preservando las abejas con aguijónoportunidadesPeriodismo HiperlocalprogramaSemujeressustento

"'Código Infarto' nos permite darle a los pacientes una segunda oportunidad"

La medida del amor

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.