SUMARIO | YUCATÁN

Mujer que llora

Columna Sábado Sudaca

Por @laflacadelamor

Apenas subí al camión, me esperaba una mano extendida con el boleto entre los dedos. Pero no era una mano masculina… Era tersa, no muy grande, sin pelos, tenía las uñas larguísimas y pintadas de diferentes colores. Y pulseras doradas y plateadas que circundaban la muñeca. Era una mujer conductora.

No es muy común ver en Mérida camioneras. Bah, en las rutas que tomo comúnmente –que por mi trabajo son varias- es la primera vez que me topo con una. Grandota ella, maquillada y con las uñas arregladísimas, ahí va la chofer llevándonos por las calles de la ciudad. Pero algo estaba raro… Me hacía ruido.

Tenía casi metido en la boca el micrófono del celular y escuchaba la llamada, claro, por los auriculares. Es muy común ver a camioneros en Mérida en esta actitud mientras conducen y no sé si está bien. Creo que no.

En fin, como buena mujer “multitasking”, la chofer frenaba, arrancaba, abría la puerta, subía gente, esperaba con el boleto en mano, recibía dinero, entregaba cambio y lloraba. Sí, lloraba.

Como diría Oliverio Girondo: “A lágrima viva, a chorros, improvisando y de memoria…”. Y no sé ustedes, pero me dio una ternura y una especie de preocupación que no llegaron muy lejos… Tampoco me iba a levantar para preguntarle si estaba bien. Ella estaba trabajando y yo era una pasajera nomás. Pero se me clavó la mirada en ella. Todo el viaje.

La mujer chofer conducía, hablaba con el micrófono casi entre los dientes y lloraba. De repente cortó la llamada (o le cortaron) y pareció como que la angustia se evaporaba, pero no. Le vino un sentimiento de seguir lagrimeando y se secaba el agua que le escurría de los ojos cuidadosamente con la yema de los dedos, sin meterse las uñotas de colores en los ojos.

¿Quién le habla? ¿Qué le preocupa? ¿Quién y qué le provoca el llanto? Es una mujer joven ¿Será un novio, novia o espos@? ¿Un hijo enfermo? ¿Deudas? ¿Alguien que no la comprende?

En un semáforo de esos interminables, agachó la cabeza contra el volante, muy preocupaba. Tenía, sin duda, la mente en otro lado, nos abandonó a todos en el camión y se fue de viaje a recuerdos inescrutables para nosotros. Sin embargo, apenas el semáforo se puso en verde, envolvió la palanca de cambios con sus dedos de uñas esculpidas y puso primera, como si nada.

Antes de llegar al centro, ella llamó. Habló poco y escuchó mucho. Ya no le salían lágrimas, pero cortó con una tristeza que se le dibujaba en todo el cuerpo, que la doblaba sobre el asiento de conductora.

Bajé del camión por la puerta de atrás, mientras veía como ella se arrancaba con cansancio los auriculares de las orejas y dejaba el teléfono a un lado, justo cuando el camión ya estaba en la parada.

La volví a ver exactamente tres días después. Yo estaba en una esquina esperando el camión y vi que se acercaba. Elevé mi mano, ella me vio unos instantes, esquivó la mirada y siguió de largo. Quizás que hace tres días, tendría que haberla consolado. Mala mía.  

8 febrero, 2020 Columnas
camionesColumnacolumna de @laflacadelamorconductorallantomujer choferSábado Sudacatransporte público

"Hay que tener siempre la disposición de aventarnos"

¡Qué afortunados hemos sido!

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.