SUMARIO | YUCATÁN

Mucho para y por hacer en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Actividades recreativas, comunitarias, preventivas, deportivas, culturales e informativas ofrece la Secretaría de las Mujeres del 22 de noviembre al 10 de diciembre en 30 municipios de Yucatán. La campaña se llama “Vivir sin violencia es”, no te pierdas toda la información:

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres -que se conmemora el 25 de este mes- la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) pondrá en marcha la campaña “Vivir sin violencia es”, con más de 60 actividades de prevención en 30 municipios. Serán del 22 de noviembre al 10 de diciembre próximos.

La titular de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, señaló que es prioridad seguir avanzando con estrategias para garantizar la seguridad y el bienestar integral de las yucatecas. “Queremos mandar un mensaje firme y claro: la prevención de la violencia es tarea de todas las personas; por eso, desde el Gobierno del Estado, estamos redoblando las acciones”, agregó.

Indicó que, aunque son diarias las labores de prevención, atención, sanción y erradicación del problema, durante esas fechas, se fortalecerá la presencia de la Semujeres, tanto en Mérida como en el interior de la entidad, con una amplia agenda que contiene actividades comunitarias, recreativas, culturales, deportivas, talleres, conferencias y un concurso de fotografía.

Con la campaña de sensibilización “Vivir sin violencia es”, se busca empoderar a mujeres y niñas, de manera que tengan acceso pleno a sus Derechos Humanos y a una mejor calidad de vida. A través de medios tradicionales y digitales, se mostrará a varias figuras que, desde diferentes ámbitos, se dedican a construir un futuro mejor para todas.

Se incluirá a Emmy Puerto Arteaga, activista y fundadora del Proyecto “In lak’ech”; Asherat Ceja Pliego, campeona nacional de gimnasia rítmica; Hamairany Frías Chávez, mecánica automotriz; Geysi Peraza Chab, emprendedora de Mayapán, y Nicole Medina Guevara, estudiante de primaria, que ejemplifican cómo es vivir sin violencia en lo cotidiano.

La cartelera de actividades arrancará este lunes 22, con la puesta en marcha de las Brigadas Violeta, en las que personal de la Secretaría llevará a la colonia Emiliano Zapata Sur II de Mérida información oportuna y útil sobre los servicios integrales que ofrece y cómo acceder a ellos. También, estarán en Teya, Progreso y Río Lagartos, en coordinación con las instancias municipales del ramo.

En Temax y Akil, se realizará la Jornada Comunitaria de la Paz, a lo largo de 3 días, resultado de la suma de esfuerzos con otras dependencias y asociaciones civiles. Contará con varias actividades artísticas, recreativas y culturales, bolsa de empleo, un espacio de comercialización para artesanías locales y estands informativos, tanto de prevención de la violencia como sobre los servicios del Ejecutivo.

También, habrá 10 conferencias virtuales, con temas como Feminismo de datos, prevención de la violencia digital, acciones de atención y prevención de la violencia a través de los Centros Regionales Violeta; Presentación del Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, y Prevención y detección de los delitos contra las mujeres.

De igual manera, se realizará la Presentación del Manual de las Rutas de Atención de Delitos contra Niñas con Discapacidad; Causas y consecuencias de la violencia de género; Mujeres con discapacidad trabajando por la inclusión; Micromachismos, y Derechos Humanos de las mujeres, entre otros tópicos.

Asimismo, se impartirá clases de defensa personal y yoga, caminatas, rodadas y rallys para personas de diferentes edades en Conkal, Valladolid, Dzemul, Celestún y Tizimín, así como actividades culturales, entre las que destacan cineforos, muestras artísticas y elaboración de murales alusivos.

Para la infancia, a las 11 am del sábado 27, se ofrecerá el taller “Ni princesas ni príncipes”, en la Biblioteca “Manuel Cepeda Peraza”; a través de cuentos con finales alternativos, se promoverá el empoderamiento de las mujeres y la prevención de los distintos tipos de violencia.

Mediante el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Yucatán, en coordinación con la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), se lanzará el I Concurso Estatal de Fotografía “¿Cómo se vive la sororidad?”, cuya convocatoria puede consultarse en la página observatoriopoliticomujeresyucatan.mx.

Igual con el Observatorio, se preparó la conferencia “Liderazgo y empoderamiento político de las mujeres en Yucatán, el conversatorio “Mujeres indígenas, retos y perspectivas en la participación política” y la mesa panel “Atención a la violencia política contra las mujeres en razón de género”.

Las actividades también llegarán a preparatorias y universidades públicas, con el taller “¡Hablemos con equidad! Uso del lenguaje no violento para jóvenes”, en el Plantel Hunucmá del Colegio de Bachilleres (Cobay), y la charla “Sumémonos en la prevención del acoso callejero”, en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) de Mérida y el Instituto Tecnológico Superior del Sur (Itssy) en Oxkutzcab.

Para cerrar con broche de oro las actividades, el 8 de diciembre, a las 6 pm se presentará el concierto gratuito “Todas por una voz”, de la cantante yucateca Emma Alcocer, en el Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana, ubicado en la capital; se aplicará todas las medidas de higiene y habrá aforo controlado.

El calendario completo de actividades, con sedes, fechas y horarios, está disponible en la página mujeres.yucatan.gob.mx.

21 noviembre, 2021 Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Educación equidad de género Inclusión Infancia justicia Local Psicología Salud Sexualidad violencia de género
30 municipiosactividadesadolescentesbienestar integralCentros VioletaconferenciasCulturaDeportesDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las MujereseducaciónFotografíamaría cristina castillo espinosamujeresniñasPeriodismo HiperlocalprevenciónrecreativaSemujeressororidadtalleres

Andropausia: a ellos también les pasa, pero de forma diferente

"Nos fuimos con una clasificación de 11, no de 10"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.