SUMARIO | YUCATÁN

Movilidad digna, un cambio positivo para Yucatán

A través del nuevo Sistema de Transporte Público “Va y ven”, el gobernador Mauricio Vila Dosal ha sentado las bases para la transformación de este servicio, que tanta falta le hacía al estado. Los cambios ya empezaron en 2022 y continuarán afianzándose este año. Entérate:

A través de la implementación del Sistema de Transporte “Va y ven”, el gobernador Mauricio Vila Dosal cumple el compromiso de mejorar la movilidad en el estado para hacerla más eficiente y reducir los tiempos de espera, mediante la adquisición de unidades nuevas que garantizan la seguridad y comodidad de sus usuarios.

La última reingeniería de las rutas se realizó en 1997 y la flota que brinda el servicio tiene más de 16 años, lo que la hace una de las más viejas del país, mientras que el tiempo de espera promedio para todo el sistema es de 24 minutos, por lo que se encuentra por arriba de los valores promedio de otras ciudades mexicanas.

Desde 2019, la cantidad total de rutas es de 242, que operan con 1,724 unidades, entre autobuses y vans. Sin embargo entre 2001 y 2019, la población creció un 46.3%, mientras que el parque vehicular creció un 17%, por lo que el gobernador impulsó dicha estrategia que, con su primera Ruta Periférico, marcó el comienzo de la implementación del “Va y ven”.

Para reforzar este proyecto, Vila Dosal presentó un conjunto de 10 acciones concretas como para continuar agilizando el servicio y brindar un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen.

10 ACCIONES

Entre ellas se encuentran, la adquisición de una flotilla de 350 nuevos autobuses; implementación de rutas en los municipios de Tizimín, Tekax y Valladolid; creación de nuevas rutas en comisarías de la capital yucateca; establecimiento de Centros de Transferencia Multimodal; operadores mejor preparados a través de un centro de capacitación; ampliación de la ruta periférico con dos nuevos autobuses; ampliación de cuatro rutas nocturnas; y creación de ruta aeropuerto, así como avances del Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas.

Con estos cambios que se estarán implementando, el tiempo de espera promedio para todo el sistema de transporte pasará de 24 minutos, que actualmente realiza la gente, a tan solo 12 minutos, tiempo que se encuentra por arriba de los valores promedio de otras ciudades mexicanas.

Sobre la adquisición de una flotilla de 350 nuevos autobuses se pretende, mediante una inversión de 128 millones de pesos, una mayor capacidad de pasajeros por unidad, lograr una menor frecuencia y por lo tanto menos tiempo de espera, así como el fortalecimiento de rutas actualmente rebasadas en su demanda y ampliar la atención a nuevas poblaciones

Respecto a la implementación de rutas en los municipios: en Valladolid será un nuevo circuito y 2 rutas transversales; en Tizimín, serán 3 nuevos circuitos; y en Tekax un circuito, todas integradas al sistema Va y ven, con pago electrónico, frecuencia de 30 minutos y unidades con accesibilidad universal.

En las comisarías, se contempla la creación de 7 nuevas rutas rápidas, con lo que se conectarán 20 comunidades con Mérida, así como 13 rutas del transporte público, beneficiando a 14,900 personas con frecuencias de 30 minutos y autobuses one step con accesibilidad universal.

Por lo que toca a los Centros de Transferencia Multimodal (Cetram), permitirán a los usuarios del transporte público contar con un punto donde puedan encontrar y conectarse con varias rutas y modos de transportación, lo que abonará a una movilidad más moderna, ágil y a la altura de las necesidades de los yucatecos.

Se construirán cinco Cetrams en puntos estratégicos del Anillo Periférico de la ciudad de Mérida para lograr una mayor conectividad y ofrecer a la población de la capital yucateca y sus comunidades aledañas más opciones para trasbordar diferentes opciones de transporte público.

Los Centros de Transferencia Multimodal estarán ubicados sobre esta importante vía, a las alturas de Umán, Caucel, carretera Cancún y Motul.

Asimismo, se creará el primer centro de profesionalización de operadores de transporte público con el fin de mejorar la calidad del servicio con temas sobre la integridad del conductor, atención al usuario y personas con discapacidad, prevención de violencia de género, conducción segura y sustentable, así como reacción ante emergencias y accidentes; al tiempo que se dignifica su labor con capacitación pagada, contratación inmediata, bono especial a mujeres, espacios para descanso en los Cetram, revisiones médicas periódicas y reconocimientos por desempeño.

Con la ampliación de la Ruta Periférico con dos nuevos autobuses, se busca aumentar las frecuencias en horas pico, de manera que se sigan brindando alternativas de movilidad con altos estándares de calidad, acceso y cobertura.

Cabe recordar que, desde el pasado 7 de diciembre, entraron en funcionamiento los cuatro trayectos para las noches: Centro-Brisas-Polígono 108; Centro-Fidel Velázquez-Los Héroes; Centro-Villas Oriente, y Centro-Lindavista-Plaza Dorada-Hospital “Juárez”.

A mediados de este 2023, estos recorridos estarán funcionando los siete días de la semana para ampliar el beneficio, principalmente a aquellas personas que salen tarde de sus centros laborales y tienen que usar plataformas de taxis para llegar a sus hogares, lo que representa un costo mayor para sus bolsillos.

Mediante proyectos innovadores de movilidad sustentable, que responden a las necesidades de la población, el Gobierno del Estado da un paso adelante en la optimización del transporte público, lo cual pone a Yucatán a la altura de las ciudades más importantes de México y el mundo.

19 enero, 2023 Comunidad Cultura Economía Gobierno del Estado de Yucatán Infraestructura Inversiones Local Movilidad

"Ojalá se puedan quedar con una palabra o imagen del cuento para siempre"

"Cuando corro trato de poner la cabeza en blanco"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.