SUMARIO | YUCATÁN

Moderna y sustentable, la cementera Holcim dice presente en Umán

Se trata de la primera Planta de Molienda de Holcim México en Latinoamérica y eligió Yucatán para crecer. Con tecnología alemana, la empresa contribuye a la oferta de cemento con un enfoque sólido de sustentabilidad. Aquí te contamos todo:

Con instalaciones modernas y eficientemente equipadas con tecnología alemana y un enfoque sustentable, la Planta de Molienda Holcim México dice presente en Latinoamérica y elige Yucatán para crecer en el país. Hoy, el gobernador Mauricio Vila Dosal asistió a la inauguración de la empresa, con sede en Umán. Este emprendimiento -con una inversión privada de 815 millones de pesos y generación de 455 fuentes de empleo- se suma a la reactivación económica y contribuirá a largo plazo a reducir el costo del cemento en Yucatán.

Holcim México es una empresa dedicada a la producción y comercialización de cemento, concreto premezclado, grava, arena y otros productos y servicios para la construcción. La compañía nació en Suiza en 1912 y es una de las cementeras más grandes de mundo. Esta nueva planta tiene capacidad para producir 650,000 toneladas de cemento al año.

Al hacer uso de la palabra, el director de Holcim México, Jaime Hill Tinoco, destacó las bondades con las que cuenta Yucatán para la atracción de inversiones que son esenciales para el éxito y crecimiento no sólo de la empresa, sino que también de Umán y todo el estado.

“Esta planta es una de las instalaciones más modernas y eficientes del país y Latinoamérica, con equipos de última generación con los más altos estándares de sostenibilidad, seguridad y que se suma a nuestros esfuerzos de construir un mundo más verde apoyados por la innovación y digitalización que apoyan a la economía circular en la que hagamos siempre más con menos”, externó el directivo.

En su mensaje, Vila Dosal agradeció la confianza depositada en Yucatán para invertir, pues ello no solo se traduce en generación de empleos, sino que, en esta ocasión, al haberse construido esta planta de molienda, el mercado de cemento en Yucatán tiene mayor competencia.

“Todos sabemos que, cuando hay mayor competencia, los que salen ganando son los consumidores y, en este caso, son los yucatecos. Durante muchos años, en Yucatán, el precio del cemento fue mucho más caro que en otros lugares del país, así esta planta de molienda, hace que Yucatán se vuelva un estado aún más competitivo y las razones por las cuales invertir en Yucatán”, aseguró el gobernador.

Inauguración 🙂

SOBRE LA NUEVA PLANTA… MÁS SUSTENTABLE

La nueva planta cuenta con dos áreas de recepción de materia prima, dos silos de 500 toneladas cada uno para caliza y yeso, un edificio de tolvas de alimentación donde se prepara la mezcla idónea para ser alimentada al molino de cemento, un molino de cemento para 650 mil toneladas de cemento anuales, dos silos de cemento de 1,000 toneladas cada uno, una envasadora con capacidad para 90 toneladas por hora y paletizadora y equipo que acomoda los sacos sobre las tarimas.

Grupo Holcim es una empresa líder mundial en soluciones de construcción que está reinventando la forma de construir el mundo de una manera más sustentable en la que destaca su modelo de negocio circular, en el coprocesamiento de residuos como fuente de energía y materias primas. La innovación y la digitalización son el núcleo de la estrategia del negocio, con más de la mitad de sus proyectos dedicados a soluciones más ecológicas que ofrece soluciones globales como ECOPact, que permite una construcción neutra en carbono.

Cuenta con tecnologías de control de alto nivel y sistemas de control de procesos para poder operar a distancia la planta de molienda. Estos sistemas automatizados tienen la capacidad de trasladar virtualmente las salas de control y ser operada-en tiempo real- desde cualquier otra planta de cemento del grupo. Con solo pulsar un par de veces el teclado, se podrá supervisar las operaciones, mantener los equipos críticos y la producción en funcionamiento, intercambiar las mejores prácticas y ayudar a los colegas in situ a resolver un problema técnico.

23 junio, 2021 Comunidad Economía Emprendimiento Local negocios Sustentabilidad Tecnología
cementoEconomíaempleosGobierno del estado de YucatáninauguraciónMauricio Vila DosalModernaPeriodismo HiperlocalPlanta de Molienda de Holcimprimera en Latinoaméricareactivación económicasustenabletecnología alemanaUmán

"Un niño no quiere 'quedar bien' y hace los procesos fáciles de resolver"

Cuidémonos

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.