SUMARIO | YUCATÁN

Mirada interdisciplinaria en el Primer Simposio de Ciencias Médicas

Mérida se estrena como sede del Primer Simposio Internacional de Ciencias Médicas, en el que se abordarán cuestiones de salud y sociales de los países que forman parte del evento, a fin de compartir información, avances y experiencias. Se realizará del 3 al 5 de diciembre próximos

Con una mirada interdisciplinaria de la salud y la sociedad para escuchar y aprender lo último que se está realizando en la región, compartir información y experiencias, Mérida será sede del Primer Simposio Internacional de Ciencias Médicas, que se llevará al cabo el 3, 4 y 5 de diciembre, en el salón del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

Este evento médico -que contará con la participación de profesionales de la salud de países como Costa Rica, Honduras, Nicaragua, República Dominica y por supuesto México- es organizado por la Uady a través del Centro de Investigación Regional Dr. Hideyo Noguchi

En plática con Sumario Yucátán, la doctora Ligia Vera Gamboa, coordinadora del comité organizador del simposio, explicó que los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar los últimos avances que se realizan en la región ante enfermedades que comparten como arbovirosis, chikungunya, zika y dengue, entre otras.

“También hablaremos sobre la violencia social, de género y retomaremos el tema de la violencia en VIH y adultos mayores”, detalló la doctora.

La obesidad será otro tema a abordar en el simposio, sobre todo como factor de riesgo para la diabetes mellitus. Asimismo se ofrecerán conferencias sobre biología molecular, salud dental y problemas cardiovasculares.

“Esta es una gran oportunidad para estudiantes de licenciaturas y posgrados de diferentes carreras ya que el simposio les brindará una mirada interdisciplinaria sobre la investigación, una asignatura pendiente en nuestro país”, remarcó la doctora.

La inscripción es de $1,000 y $500 para estudiantes. Más información en el flyer del evento.- CGO.

28 noviembre, 2018 Salud
Instituto Regional Hideyo NoguchiPeriodismo HiperlocalPrimer Simposio de Ciencias MédicasSaludSecretaria de Salud de YucatánUady

Aprenden a darle "Punch" a sus negocios en redes sociales

Lo malo se tiene que acabar

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.