SUMARIO | YUCATÁN

“Mientras más sumemos, más podremos multiplicar”

“Eléctrica” es una palabra que define perfectamente a Nancy Walker. En esa mirada clara, voz enérgica, cuerpo movedizo y alma inquieta, hay una mujer comprometida al 100% con los derechos de las mujeres. Ayer, el Congreso Yucatán aprobó por unanimidad que el reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo” sea entregado el 8 de marzo a Nancy y hoy platiqué con ella al respecto:

Te habla y te dice “¡UAY!” con toda la tonada yucateca. Me comenta que estaba “chan pensando” algo y sigue platicando con un aporreo tan de acá que se me hace inimaginable que haya nacido y crecido en Monterrey. Sin embargo, me cuenta que hace casi 45 años vive en Yucatán y que hasta tomó agua de pozo para baustizarse como parte de nuestro estado y cultura para siempre: “Mi nueva patria”, remarca, emocionada.

Ella es Nancy Walker Olvera y, además de ser ya 100% yucateca, tiene un amor y compromiso por los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres de aquí que le brota por los poros. Eléctrica siempre, habla fuerte, mueve las manos y el cuerpo y tiene una frescura para comunicarse y sentir con el corazón, que hace que esa perspectiva de género que tanto pregona, te llegue, se te meta como su propia electricidad en tu cuerpo.

y Ayer se hizo pública la noticia de que esta mujer socióloga, investigadora, activista y feminista recibirá el 8 de marzo -Día Internacional de la Mujer- el reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo” por su destacada trayetoria en el campo del desarrollo humano, la investigación participativa de género y diversidad, así como el fomento y defensa de los derechos humanos de las mujeres. Y no para…

Así que hoy platiqué con esta mujer-bruja (así se llama ella y hasta vuela en escoba) sobre esto y otros temas que surgieron. Conózcanla. Ella coordina, además, Kóokay Ciencia Social Alternativa, una asociación que fluye en continuo movimiento por y para la igualdad y perspectiva de género:

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet ¿Quién es Nancy?

Soy una mujer que cree en el cambio y tiene confianza en que los espacios humanos sean mejores para todas y todos.

¿Estás contenta?

Sí, por lo general casi siempre estoy contenta. Y por el reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo” me siento muy acogida, sobre todo porque aunque sé que es para mi, en realidad es para todas y cada una de las activistas que en este siglo y en el pasado hemos caminado para que las cosas cambien. En este caso soy yo, pero somos todas.

¿Qué significa este reconocimiento para ti?

Que se puede reconocer que, lejos de ser brujas, locas, etc… Se reconoce la lucha feminista por los cambios que existen en los derechos de las mujeres.

Nancy, en vuelo reciente arrancando 2023 🙂
Nancy, en un discurso precioso y ovacionado, en el marco del 107 aniversario del Primer Congreso Feminista

Eres de Monterrey ¿Qué significa Yucatán en tu vida?

(Emocionada) Ay, es mi nueva patria que me ha acogido y donde tome agua de pozo y quedé bautizada como yucateca. Siento que llegué aquí como los mayas a Dzibilchaltún, pero en realidad hace casi 45 años que me vine con mi familia nuclear y luego me casé hace 35 años con un hombre de CDMX. Somos todos de aquí.

Dijiste que eras bruja y encontré fotos en tu Facebook volando en escoba ¿Te sientes bruja?

(Se ríe) Sí, porque así nos sentimos con algunos grupos de amigas que, como feministas que somos, nos vemos como brujas: cambiando y enfrentando las cosas que viven las mujeres desde la Edad Media, cuando las quemaban. Pero creo que las brujas también tenemos el poder de ir sanando y de volar por encima de lo que a veces se quiere atrapar.

¿Qué necesitamos hoy día las mujeres en Yucatán?

Necesitamos seguir marchando, que nada ni nadie nos detenga para que esto que hemos avanzado nos sirva para tomar impulso y no para sentarnos a descansar.

¿Crees en el trabajo en equipo entre hombres y mujeres para accionar en contra de la violencia de género y los derechos de las mujeres o consideras que es un trabajo más en solitario de las mexicanas y las yucatecas?

Yo creo  en el trabajo en conjunto. Y creo que si todas las personas hoy no son feministas es por falta de información. La ventaja que tenemos dentro del feminismo es que sentimos en carne propia las experiencia de los derechos negados y esto los hombres no lo tienen. Tenemos que desactivar estas ideas en torno a las masculinidaes y por eso creo que mientras más sumemos, más podremos multiplicar.

Nancy con las chicas compañeras del Frente Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán

¿Con qué sueña Nancy Walker?

Con una sociedad equitativa e igualitaria.

¿En qué andas ahorita?

Soy directora de la asociación civil Kóokay Ciencia Social Alternativa y nos dedicamos a dar acompañamiento a diferentes organizaciones y capacitamos a funcionarios en perspectiva de género. También tenemos diferentes proyectos en una ruta de atención a niñas, niños y adolescentes en violencias, salud, educación y justicia y trabajamos con fundaciones extranjeras y mexicanas, siempre en torno a la violencia y cuestiones de género. También participo en el Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán y hacemos incidencia en política pública.

¿Qué le dirías a las niñas y adolescentes?

Que tengan un proyecto personal de vida, que piensen en lo que quieren y que luego lo multipliquen en sus cabezas y corazones porque sí es posible realizarlo.- Cecilia García Olivieri.

23 febrero, 2023 Comunidad Congreso Yucatán Cultura derechos humanos diversidad Educación Emprendimiento equidad de género Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Internacional Local maternidad mujeres Nacional Participación ciudadana Sexualidad violencia de género
activistaCulturaentrevistaEquidad de génerofeministainvestigadoramujeresNancy Walker OlveraPeriodismo Hiperlocalperspectiva de géneroreconocimiento Consuelo Zavala Castillosociólogaviolencia de géneroYucatán

Policías, autoridades educativas y sanitarias, con más demandas en Codhey

Yucatán mejora salarios y condiciones laborales, dice el Coneval

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.