SUMARIO | YUCATÁN

Microyuc, un producto “Bondadoso” que ya es tendencia

Nos dimos una vuelta por la Secretaría de Fomento Económico y de Trabajo para que nos contaran cómo va Microyuc, el programa de créditos que ofrece el gobierno a empresarios/as y emprendedores/as y nos enteramos que marcha viento en popa y sobre los beneficios que tiene. Acá te decimos porqué:

Desde que, en días pasados, el gobernador Mauricio Vila Dosal anunció los créditos “Microyuc” para apoyar a mipymes y emprendedores, los teléfonos de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) están en llamas. Y es que, a diario, reciben cientos de llamadas de yucatecos interesados en hacer crecer su emprendimiento o empezar uno nuevo, y la oportunidad que les de Microyuc realmente vale la pena.

Hagamos un poquito de historia: Como te informamos Microyuc arranca con el pie derecho con beneficios porque son créditos que no te piden miles de requisitos, no te cobran IVA, la tasa de interés es más baja que la de los bancos, las cifras que te prestan son accesibles y los plazos para pagarlas también. Son otorgados por distintas dependencias del gobierno –como Sefoet, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), el Servicio Nacional del Empleo Yucatán (SNEY) y Sedesol, de acuerdo para qué necesites el dinero como emprendedor/a o empresario/a.

Para definirlos, Deyanire Salazar Aldana, directora de Financimiento de Sefoet –el área que hoy en día recibe los llamados, analiza los casos en línea, canaliza a las instituciones correspondientes, envía y recibe información- dice que los créditos de Microyuc son productos “Bondadosos”.

“Microyuc ofrece oportunidades para todo el abanico de economía y por eso se han generado fondos diferentes, cada uno con un objetivo bien establecido y determinado. Lo que el Gobierno del Estado quiere es que el empresario no trabaje para el banco. Quiere que puedan fluir las ideas de los emprendedores para que salgan adelante y cuenten con la tranquilidad de operar sus negocios sin un acreedor que los preocupe”, señala.

Y te contamos que las llamadas no paran de entrar y Deyanire nos cuenta específicamente qué ocurre con los los dos créditos que ellos manejan en Sefoet: Microyuc Mujeres y Microyuc Empresarios.

NO IMPORTA EL ESTADO CIVIL

“Microyuc Mujeres tiene un sello de beneficio para todas. Es un producto bondadoso no sólo por las facilidades para adquirirlo, sino que no nos importa el estado civil de la solicitante y esto es un gran punto a favor ya que, entre los requisitos de los bancos, te piden el acta de matrimonio. Y si estás casada pero tu esposo te abandonó o ya no estás con él, puedes emprender sin necesidad de contactarlo para que firme nada”, detalla.

También nos cuenta que otra facilidad que tiene este crédito es que los requisitos que piden son mínimos y sólo necesitas estar dada de alta en Hacienda y traer de garantía a un aval. El interés del crédito es del 9.51% anual (los bancos te cobran las del 12% anual), no se cobra IVA, te prestan de 5 mil a 50 mil pesos y se paga en 36 meses.

“Es un crédito muy flexible y abierto para todas y sobre todo un gran  empujón para que sus negocios crezcan”, agrega la titular de Financiamiento.

Y a las yucatecas las cautivó el crédito y así lo cuenta Deyanire a que, en los dos últimos días de la semana pasada, recibieron más de 150 llamadas. “El viernes las líneas directamente colapsaron y ya estamos enviando correos masivos con la información”, indica.

Microyuc Emprendedores es el otro crédito de Microyuc, que en realidad ya existe desde 2002, sin embargo Deyanire nos cuenta que, desde el lanzamiento hace unos días, la demanda aumentó entre un 70 u 80% y reciben más de 10 llamadas por día.

“Este crédito es específico para empresarios de mipymes que ya tengan seis meses operando y hoy día recibimos llamadas de restauranteros, empresarios de la construcción, agencias de viajes, hoteles y maquiladoras textiles, entre otros rubros”, detalla.

Los préstamos en este caso van de 50 mil a 400 pesos, la tasa de interés es del 11.51% , no cobran comisión por apertura, tampoco se cobra IVA ni penalización por pago anticipado, entre otros beneficios.

“Los interesados se contactan, les damos la información y los requisitos, traen todo, lo analizamos y luego reciben una visita. Actualmente estamos en la instancia de integrar los expedientes y luego serán estudiados por el comité técnico”, explica la directora. Estos créditos se pagan en 48 meses.

El teléfono para contactarse con Sefoet es el 930 3730 o al mail [email protected], responden todos los correos.

AL INTERIOR DEL ESTADO

Deyanire nos cuenta que, a partir de mañana, las distintas instituciones que manejan los créditos Microyuc se van al interior del estado a promocionarlos.

“Estaremos en Tekax, a partir de las 10 am, en el Centro de Convenciones. El 8 de agosto iremos a Valladolid, el 15 a Ticul, el 22 a Tizimín y el 29 a Motul. Los esperamos a todos”, concluye Deyanire.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada, Deyanire Salazar y Yanina Trujillo).

Deyanire Salazar, diretora de Financiamiento de Sefoet 😀
22 julio, 2019 Local
bondadososcomité técnicocréditosDeyanire Salazar AldanaEmprendimientoestado civilGobierno del estado de YucatáninterésIVAIYEMllamadosMicroYucmicroyuc empresariosMicroyuc mujeresmipymesPeriodismo Hiperlocalrequisitossedesolsefoetsney

Oportunidades para adultos mayores

En tránsito perpetuo a la mexicanidad

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.