SUMARIO | YUCATÁN

Microyuc Mujeres, un programa cercano a la realidad de las yucatecas

Si eres mujer, tienes un emprendimiento que ya funciona y necesitas dinero para que crezca, date tu vuelta por la Secretaría de Fomento Económico y de Trabajo (SEFOET). Porque allí existe el programa Microyuc Mujeres (la primera vez en la historia exclusivo para mujeres emprendedoras) que cerró el año con excelentes resultados y va por más. Aquí te lo contamos:

Uno se da cuenta cuando le quieren dar una mano, cuando te quieren ayudar. Y ese aire se respira en la dirección de Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), donde desde el año pasado y por primera vez en la historia, se otorgan los créditos Microyuc Mujeres -sólo para ellas y emprendedoras- y 2019 cerró con buenos números y se viene un 2020 todavía mejor.

Desde el año pasado, el Gobierno del Estado creó este programa para mujeres que tienen sus negocios –profesionales, de oficio peluqueras, ferreteras, reposteras, maquilladoras, cocineras, modistas, etc)- y que por un tema u otro no podían obtener un crédito para hacer crecer sus emprendimientos. 2019 cerró con 35 Microyuc Mujeres otorgados (pagados) y repartidos 65% en el interior del estado y 35% en Mérida. La bolsa total que se repartió fue de 1 MDP.

Deyanire Salazar Aldana, directora de Financiamiento de SEFOET trabaja con un equipo de siete personas que brinda información, consultas, análisis y demás gestiones para dar estos créditos. Todos son empáticos y comprometidos con su tarea diaria y se nota. Por eso hoy están contentos con los resultados.

Con Deyanire platicamos sobre los logros de Microyuc Mujeres y nos contó lo que vendrá este año:

¿Cómo cerró Microyuc Mujeres 2019?

Cerramos el año con 35 créditos colocados (pagados), de los cuales el 65% corresponden al interior del estado, el 35%  Mérida. Entregamos una bolsa de 1 MPD y se beneficiaron mujeres que viven en municipios como Ticul, Tekit, Tekax, Hunucmá, Muna, Valladolid, Cacalchén, Peto Dzilam Bravo, entre otros.

¿Qué emprendimientos tienen estas mujeres yucatecas?

La mayoría tiene negocios de casa. Van desde la empresaria que tiene una tienda de materiales para la construcción, hasta estilistas, reposteras, la que tiene una tienda de abarrotes, lavandería, ferreterías, modistas… Hay de todo.

¿De qué edades?

Es muy variada la edad. Otorgamos créditos a mujeres de 25 a 65 años.

¿Cómo se contactaron con ustedes?

En las Ferias de Financiamiento que se hicieron en el interior de estado, captamos muchos prospectos y ahí establecimos el primer contacto. Luego hubieron casos que se acercaron a SEFOET en forma personal y otras nos contactaron por mail o teléfono.

Una de las ventajas que tiene Microyuc Mujeres es que no piden acta de matrimonio como requisito para obtener el crédito ¿Hubo muchos casos de mamás solteras que lo solicitaron?

Sí, alrededor del 50% eran mujeres emprendedoras y mamás solteras. Se sintieron muy aliviadas porque pudieron hacer el trámite de maravilla.

El monto máximo que otorga Microyuc Mujeres es de 50 mil pesos ¿De qué montos fueron los créditos otorgados?

Tuvimos de todo… Desde 10 mil y 15 mil pesos hasta 40 mil pesos. Ese fue el monto máximo que entregamos.

¿Qué se viene para Microyuc Mujeres 2020?

Estamos esperando el presupuesto para saber con cuánto dinero vamos a contar para la colocación. De acuerdo a la bolsa que nos asignen, será el número de créditos que otorgaremos. Esta definición la tendremos a finales de febrero, sin embargo ya estamos trabajando en nuevos prospectos y recibimos documentación para el proceso de admisión y valoración así, cuando tengamos nuestra primera sesión a finales de febrero, ya estemos listos para otorgarlos.

Es la primera vez que se hace un crédito para mujeres emprendedoras. Dale un puntaje del 1 al 10 y menciona algún reto o algo por mejorar.

Es un programa “de 10”. Se hizo específicamente a partir de las necesidades del sector empresarial femenino. Detectamos cuáles eran esas necesidades y salió un programa bastante cercano a la realidad, no fue un programa de escritorio. Para mejorar, es importante que las solicitantes se den de alta en Hacienda porque es un requisito. Sin embargo no les pedimos antigüedad al respecto, pero es fundamental que guarden documentación y notas que nos demuestren que el negocio sí está funcionando. Esto es clave.

Ustedes también otorgan el crédito Microyuc Empresarial ¿Cómo les fue en  2019?

Microyuc Empresarial tiene un andamiaje jurídico más definido. Para solicitarlo debes estar dado de alta en Hacienda y con una operación de seis meses como mínimo. Por eso debes presentar declaraciones de pagos de impuestos mensuales, bimestrales y anuales. El mínimo que se otorga de crédito es de 50 mil pesos. En 2019 la bolsa otorgada fue de 7.2 MDP para 30 créditos y el 40% fue para empresarios de Mérida y el 60% restante para empresarios del interior del estado.- Cecilia García Olivieri.  

Información de Microyuc en http://www.yucatan.gob.mx/ciudadano/ver_programa.php?id=163 .

22 enero, 2020 Emprendimiento Local
1 MDP20192020abarrotescréditosDeyanire Salazar Aldanadirección de financiamientoemprendedorasestilistasferreteríaInterior del EstadoMéridamodistasotorgamientoPeriodismo Hiperlocalpresupuestoreposterassefoetyucatecas

Embarazo adolescente: "Los chicos se preguntan qué futuro les espera"

Yucatán, por la certificación para exportar productos avícolas a USA

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.