SUMARIO | YUCATÁN

“Mi único fin es resguardar la tranquilidad y salud de la comunidad”

Un artículo de la revista “Forbes” reveló que las mujeres líderes en política están manejando mejor la pandemia del coronavirus que los hombres. Toman decisiones y medidas acertadas y, sin ir más lejos, en Yucatán tenemos una muestra de ello: En plena fase 3, Celestún no tiene contagios por virus covid-19. Yulma García, su alcaldesa, se decidió por el confinamiento total del puerto. Aquí nos cuenta porqué y cómo están ahora:

La noticia corrió como reguero de pólvora. De acuerdo a un artículo publicado por Forbes, la pandemia del coronavirus reveló que las mujeres líderes en política demuestran que manejan mucho mejor que los hombres la contingencia que generó el virus covid-19 en el mundo. Presidentas de países como Alemania, Islandia, Nueva Zelanda y Taiwán han demostrado con creces que las medidas que tomaron fueron y son las idóneas y con un gran apoyo de la gente.

Y sin ir más lejos en Yucatán, donde hasta hace dos días había 28 municipios con casos positivos de coronavirus, sólo seis gobernados por mujeres tienen casos confirmados y en números muy bajos (entre tres y uno).

¿Qué tienen las mujeres líderes que no tienen los hombres para manejar esta situación de pandemia inédita? Para averiguarlo entrevistamos a Yulma Yumira García Casanova, alcaldesa de Celestún, puerto con más de 9 mil habitantes que vive en confinamiento desde el 17 de marzo pasado y que no presenta ningún caso de coronavirus.

“Cero contagio, bendito Dios”, dice Yulma. Tiene 41 años y, además de ser alcaldesa, es mamá de tres jóvenes y de un nené de dos años. No viene de una familia de políticos, sino de una clase media trabajadora y ella dice que sus orígenes le enseñaron a entender mejor qué necesita la gente.

Con Yulma platicamos del cierre de puerto y de cómo viven ahora, en confinamiento total, con 60% menos de fuente de trabajo. Conozcan a esta mujer trabajadora y orgullosa de su tierra y de su mar:

De 28 municipios con contagios hasta hace dos días, sólo seis -gobernados por mujeres- tienen casos positivos (Conkal 3, Maxcanú 2, Baca 1, Calotmul 1, Cenotillo 1, Kantunil 1) ¿Crees que gobiernan de otra forma las mujeres ante la pandemia?

Las mujeres estamos comprometidas al igual que los varones, pero como madres o amas de casa tomamos más en serio la responsabilidad que tenemos. Como madres de familia, sentimos la preocupación de que algún ser querido se enferme y pensamos mucho en la parte económica. Como presidenta del puerto de Celestún, que es turístico y mantiene a los pueblitos de alrededor, somos una fuente de trabajo para muchas familias y eso me preocupó desde un principio: resguardar a la población y darle a la gente una seguridad cuando el puerto se habrá y puedan regresar a su trabajo.

¿En qué crees que te diferencias tú en la gestión de otros alcaldes de Yucatán?

El ser acaldesa de mi bello Puerto de Celestún me da una oportunidad muy grande. Yo no vengo de un nivel económico fuerte, somos de clase media y trabajadora y siempre he sacado adelante a mi familia junto con mi esposo, quien es pescador. Cuando me dan la oportunidad de ser alcaldesa, hacía seis meses que había perdido a mi hijo de 19 años luego de una lucha de dos años contra el cáncer. Fue un reto muy grande convertirme en alcaldesa y me han tocado vivir cosas fuertes en el puerto y ahorita todo esto de la pandemia… Y no es fácil porque te quieres poner en el lugar de todos –social, de salud, económico- y hay mucha gente que ha perdido sus trabajos. Es realmente un reto. Siento que soy diferente porque de dónde vengo, puedo entender la necesidad de la gente. Esta oportunidad que tengo no la hago para quedar rica, sino para generar un cambio en mi pueblo.

Yulma, en labores durante la contigencia 😀

¿Por qué cerraste el municipio?

Cerré el municipio el 17 de marzo pasado. Un día antes tuvimos una reunión con el Gobierno del Estado y un día después tomé la decisión, que no fue fácil. En esa fase de la enfermedad, Celestún recibía entre 200 y 300 turistas nacionales y extranjeros por día y no queríamos que vinieran visitantes infectados que puedan contagiar a mi gente. Celestún es un centro de turismo y el 30 o 40% de la población depende de eso. Hay artesanos, restauranteros, hoteleros y lancheros, quienes me dieron su respaldo y ahora que ven el resultado de cero contagios en el puerto, están agradecidos y se ve el resultado del esfuerzo.

¿Cuáles fueron los resultados a la fecha?

Cero contagio, bendito Dios. La economía en Celestún está ahora al 40% porque dependemos mucho de la pesca (se pesca poco en esta época y el precio del pescado ha bajado) y del turismo, donde está parado todo.  A los pescadores los apoya el Gobierno del Estado con $2,000 mensuales y yo le doy acceso a las personas que vienen a comprar pescados y mariscos, siguiendo todas las medidas de higiene en los filtros, en la entrada de Celestún. También, donde está la Ría, dejamos que entren a comprarles a señoras que venden pequeñas cantidades de pescados y mariscos, siempre con los protocolos de seguridad.

¿Cómo se manejan en los filtros?

Sanitizamos el transporte que entra, le tomamos la temperatura al chofer, quien debe ingresar al puerto con cubrebocas y guantes y debe permanecer en Celestún el menor tiempo posible.

¿Cómo reacciona la gente en Celestún al confinamiento?

Los que se dedican al turismo y a pesar de no tener trabajo, ahora están agradecidos porque no hay contagios. En el resto de la población, algunos entienden las medidas que tomamos y otros no. Sin embargo, siempre salimos a vocear para que permanezcan en sus casas, no dejen salir a los niños y siento que todos me han apoyado a lograr todo esto.

¿Cuáles son las medidas más difíciles de implementar en la población?

La de no salir de casa y el uso de cubrebocas, que nosotros se los facilitamos. Los adultos mayores son los más complicados para acatar estas medidas. La Ley Seca ha sido un problema también… Yo  aquí la había decretado a partir del 20 de marzo, pero en ese momento no se pudo parar la venta en su totalidad. También luchamos contra los clandestinos y mucho.

¿Qué necesitan, Yulma?

La verdad ahorita necesitamos apoyar a una parte vulnerable de la población como las madres solteras y por supuesto a los que trabajaban en turismo, ahora desempleados. El Gobierno del Estado apoya a los pescadores y ha entregado despensas, pero necesitamos generar más acciones para los demás también.

Dale un mensaje a la población

Les agradezco a todos los que me han apoyado en el cierre del puerto. Sé que no ha sido fácil acatar estas medidas, pero les agradezco de corazón todo lo que hacen. Mi único fin es resguardar la tranquilidad y salud de la comunidad para que, cuando todo esto termine, podamos volver a trabajar con todo. Y también les pido que, sin no tienen porqué salir de sus hogares, se queden en casa.- Cecilia García Olivieri.

29 abril, 2020 Covid-19 Cultura Economía Educación Emprendimiento Local negocios Política Salud Seguridad
adultos mayoresalcaldesa de celestúnayudaCelestúnclase media trabajadoraconfinamiento totalcoronaviruscovid19cubrebocasdecisióndespensaseconomiaEconomíafamiliasfiltrosGobierno del Estadoguanteshoteleroslancherosley secamadres solterasmujeresniñospandemiaPeriodismo Hiperlocalpescadorespuertoquedate en casarestaurantesturismovoceoYucatánYulma Yumira García Casanova

"Esta situación es un aprendizaje de vida"

El 6 de mayo será el momento "cumbre" de la pandemia en México

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.