SUMARIO | YUCATÁN

“Mi reto: lograr en el menor tiempo mejores resultados”

Mujeres Emprendedoras

Sumario Yucatán te invita a conocer la segunda historia de una mujer emprendedora como pocas, de esas que deciden patear el tablero y tomar riesgos para ayudar a los demás. Acá te contamos cómo Nubia creó Curavida

 

Después de trabajar durante años como enfermera en relación de dependencia, Nubia Vázquez decidió que le iba a dar un giro a su carrera de 180 grados. En su mejor momento laboral y profesional, supo a ciencia cierta que el camino era otro y tomó la iniciativa de dedicarse 100 por ciento a ello.

Y lo supo por una experiencia personal, de esas que te cambian la vida. “Si me preguntas ahorita si yo pensaba en dedicarme a curar heridas, te digo que no, que no sabía que eso era lo que me gustaba. Sin embargo, una vivencia con un enfermo y la posibilidad que me dio de ayudarlo, cambió todo”, relata.

Con casi 10 años en la enfermería y mientras laboraba para un laboratorio, Nubia –yucateca, mamá divorciada y con un hijo de siete años que se llama Leonardo- tuvo contacto con un paciente que tenía una colostomía (una parte del intestino exteriorizado en el abdomen). El hombre sufría mucho y hasta no tenía ganas de vivir.

“La familia me pidió que hablara con él y eso hice, le enseñé cuáles eran los cuidados que debía tener y, sobre todo, le expliqué que podía reincorporarse a sus actividades y tener mejor calidad de vida. Después de esa plática, el paciente cambió totalmente su percepción y al otro día volvió a conducir un auto y a hacer compras como hacía antes”, relata.

Tiempo después, el paciente fue intervenido para que le cerraran el abdomen y tuvo una infección. Nubia lo atendió y lo sacó adelante.

Esa experiencia, cuenta Nubia, le cambió la vida y decidió renunciar a todo y abrir “Curavida”, una empresa dedicada a curar úlceras por presión, escaras, pies diabéticos, abdómenes abiertos, quemaduras de 1° y 2° y todo tipo de heridas abiertas e infectadas, desde las más leves hasta las más complicadas.

“Cuando decidí tomar este paso, muchos me dijeron ‘¡Cómo lo vas a hacer, estas sola con el niño, no podrás lograrlo!’, sin embargo no tuve miedo y acá estoy, dos años y medio después”, cuenta, orgullosa.

Nubia consiguió un inversor capitalista para arrancar y ahora son cinco enfermeras dedicadas a la misión no sólo de curar heridas, sino también de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.

“Brindar calidad humana y ser empático con el paciente y su familia es nuestra prioridad. No sólo curamos heridas, también acompañamos en el proceso de curación de los pacientes y sus familiares porque esto muchas veces falta y es fundamental”, enfatiza.

Nostálgica, recuerda también el caso de una paciente de 52 años que iba directo a cirugía para que le realicen una amputación de pierna por una úlcera.

“Aunque tenía fecha programada para la cirugía, la familia me pidió si podía atenderla y en cuatro semanas había recuperado totalmente su pierna, sin necesidad de amputación”, relata.

Le preguntamos a Nubia cuál es el mayor reto de su labor en Curavida. “Lograr en el menor tiempo posible los mejores resultados”, dice sin dudarlo.

La mayor satisfacción es, sin duda, mejorar la calidad de vida de los pacientes, no sólo físico sino también anímico, al igual que el de sus familiares.

Un sueño de esta mujer emprendedora es el de lograr que Curavida se extienda a todo México y resalta también que el trabajo y unión entre mujeres genera mucha fuerza, eso que hoy día se llama “Sororidad”.

“Yo le aconsejo a las mujeres que quieran emprender que se motiven entre ellas para hacer cosas por los demás. Todo se puede lograr, de eso no hay dudas”, enfatiza.

Para obtener más información sobre Curavida llamar al teléfono 9993 810203 o pueden consultar la página web www.curavida.com.mx o las páginas de Facebook e Instagram “Curavida”.- CGO.

27 noviembre, 2018 Salud
CuravidaEnfermeríaMujeres emprendedorasPeriodismo Hiperlocal

La importancia de que otros papás se animen a denunciar

Invitan a hacerse la prueba de VIH hasta en adultos mayores

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.